ESPACIOS
ELÉCTRICOS
PUBLICIDAD
Cerrar CERRAR
Eléctricos

5 MIN

Destripando el inesperado gran lanzamiento de Dacia: "desafío a cualquier competidor del mundo a hacer esto", Luca de Meo, CEO Grupo Renault

Nos ha sorprendido realmente. No podemos ocultarlo. Dacia había definido perfectamente su hoja de ruta para los próximos años y la llegada de un nuevo modelo como este no solo no estaba en los planes más próximos, sino que también estaba fuera de sus planes a largo plazo hasta 2028.

El Dacia más inesperado es también el más interesante

Hace ahora dos años, en conversaciones con Denis Le Vot, CEO de Dacia, conocimos que el próximo coche eléctrico de la marca tras el Dacia Spring llegaría con la nueva generación del Dacia Sandero, que sigue estando prevista con una versión completamente eléctrica.

Hoy sabemos que el año que viene llegará un nuevo Dacia que no nos esperábamos. Será eléctrico, de tamaño pequeño, y costará menos de 18.000 euros. Aplicando las ayudas del Plan MOVES – en estos momentos suspendidas a la espera de su renovación – eso nos dejaría con un precio de partida inferior a los 11.000 euros, menos incluso de lo que cuesta el Dacia Sandero más barato, 12.740 euros en el momento de elaborar este artículo. Y todo ello siendo conscientes de un punto muy importante: se fabricará en Europa.

El de Dacia se convertirá en uno de los coches eléctricos más baratos del mercado y se fabricará en Europa

16 meses para crear un coche desde cero

A pesar de que en 2023 pudimos conocer el plan de producto de Dacia hasta 2028, y que en este no estuviera previsto el lanzamiento de un modelo como el que nos ocupa, si algo nos trasladó su CEO, Denis Le Vot, fue la capacidad de la marca para aprovechar cualquier tecnología, cualquier plataforma, disponible en el Grupo Renault. Eso sí, siempre y cuando tuviera sentido comercial, para sus clientes, que Luca de Meo, CEO del Grupo Renault, definió como ofrecer «siempre la mejor relación calidad-precio», en el balance financiero de 2024 que llevó a cabo el pasado 20 de febrero y en el que destapó este nuevo Dacia.

Para decidir el lanzamiento de un nuevo modelo en este tiempo, y que lo veamos en los concesionarios el año que viene, Renault ha tenido que experimentar otro acontecimiento muy importante. Para que en poco más de un año veamos el nuevo modelo de Dacia en los concesionarios, Renault ha tenido que acortar significativamente sus tiempos de desarrollo.

Según De Meo, se han propuesto un plazo de 100 semanas para hacer un coche. 21 meses son los que se esperan para el nuevo Renault Twingo, un eléctrico de corte urbano que debería partir por debajo de los 20.000 euros. 16 meses son los que se tardará en desarrollar este nuevo Dacia, algo más de un año.

El Renault Twingo proto ofrece un diseño atrevido y colorido, reflejando su herencia funky.Adelanto del nuevo Twingo

Un coche eléctrico a precio de Sandero

Renault no es la única marca que se ha propuesto lanzar un coche eléctrico por menos de 20.000 euros en Europa. Volkswagen anunciaba estos días la llegada del nuevo ID.1, un eléctrico por menos de 20.000 euros, pero también que habrá que esperar para verlo hasta 2027. Para entonces, tanto el nuevo Renault Twingo, como el nuevo Dacia, ya deberían llevar un tiempo en los concesionarios.

En su presentación, Luca de Meo fue bastante directo en la valoración que pueden hacerse de estas cifras, y declaró: «desafío a cualquier competidor del mundo a hacer esto, incluyendo los chinos».

A la hora de destripar las claves del próximo gran lanzamiento de Dacia, ya hemos visto cómo ha sido clave la rapidez con la que el Grupo Renault considera que pueden desarrollar un automóvil. También lo beneficioso de compartir plataformas y tecnologías entre sus marcas. Leyendo entre líneas podemos añadir otro factor importante. Cuando una marca quiere competir con unos precios tan ajustados los grandes volúmenes son importantes. Y que una plataforma, o una tecnología, estén presentes en varios modelos de marcas diferentes, como es el caso de Dacia y Renault, siempre es un valor que juega a su favor.

Vista lateral del Dacia Bigster 2025 en tono gris Schiste, mostrando su robustez y diseño 4x4.Bigster

Algo parecido debería suceder con Renault 5, que dispondrá de una versión crossover con su tecnología en Renault 4, y que entendemos podría derivar otros eléctricos de Renault, o incluso la versión eléctrica que veremos en la próxima generación de Dacia Sandero y que está prevista para 2028.

Pero eso no es todo. Si este lanzamiento no altera el resto de planes de Dacia, en los próximos dos años deberíamos conocer otros dos nuevos modelos, esta vez con motores de combustión interna, en un nuevo segmento, cuyo posicionamiento y tamaño se presumía por encima de Dacia Sandero. Dos lanzamientos que llegarían inmediatamente después del Dacia Bigster, el nuevo SUV de la marca.

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

David Villarreal

En 2007 comenzaba su andadura en los medios en internet y en el mundo del motor. Dos años después David se unía a uno de los proyectos incipientes de la prensa del motor, el de Diariomotor. Seguir leyendo...

Firma de David Villarreal
Cargando...