ESPACIOS
ELÉCTRICOS
PUBLICIDAD
Cerrar CERRAR
Eléctricos

4 MIN

El espectacular prototipo que marcó el futuro de Honda ya ha cumplido la friolera de 22 años

Hace apenas unas semanas, Honda presentó en el CES de Las Vegas dos espectaculares prototipos de su gama 0 de coches eléctricos. El Honda 0 Saloon y el Honda 0 SUV son dos vehículos muy cercanos a la producción en serie, y llaman poderosamente la atención gracias a su diseño, tan espectacular como futurista. En el caso del Saloon, sus líneas maestras y su filosofía pueden trazarse con tiralíneas hasta su desconocido predecesor. Un prototipo presentado en 2003, alimentado por una pila de combustible de hidrógeno. Sí, como suena.

Honda Kiwami, el futuro de Honda ya tiene 22 años

En el Salón de Tokyo del lejano año 2003, Honda presentó en sociedad un prototipo llamado Kiwami. Este vehículo representaba el vehículo del futuro de la marca, aunque en verdad, ya era un vehículo que desdibujaba las fronteras entre segmentos como los monovolúmenes y las berlinas. Su diseño era realmente llamativo: su aspecto en forma de cuña evoca de forma clara a los mejores trabajos de unos de los grandes maestros del diseño, Marcello Gandini. Su longitud era de 4,50 metros, pero su altura era de solo 1,25 metros.

La inspiración del Honda 0 Saloon en el Kiwami es clara. Y a nadie le debería parecer mal

El prototipo de Honda presenta un diseño aerodinámico y moderno.Fotos del Honda 0 Saloon Prototype

El Honda 0 Saloon bebe de forma directa del Kiwami, y aunque esto es ya patente a causa de su forma de cuña y algunos detalles de su frontal, queda absolutamente claro al comparar el perfil lateral de ambos vehículos. Aunque se hayan estilizado algunos detalles, su silueta es casi idéntica y tanto su superficie acristalada como sus pilares tienen la misma forma. Sus llantas son de grandes dimensiones y están lo más alejadas posible del habitáculo, con el objetivo de maximizar el espacio para los ocupantes del coche.

No obstante, en la zaga, ambos coches son radicalmente diferentes. El 0 Saloon opta por un diseño aerodinámico tipo Kammback y carece de ventanilla trasera. Sus ópticas traseras ocupan el ancho del coche al completo, con un enorme difusor compartiendo protagonismo. Sin embargo, el Kiwami presentaba una trasera más convencional, con un tercer volumen no demasiado bien integrado en el conjunto. Un rasgo estilístico muy de la época – los primeros años del siglo XXI – que no ha resistido demasiado bien el paso de los años.

Las similitudes entre ambos vehículos son claras, pero son radicalmente diferentes a nivel técnico

Vista trasera y lateral del prototipo SUV de Honda, con un diseño futurista y aerodinámico.

Fotos del Honda Kiwami Concept

El habitáculo del Kiwami también presenta claras similitudes con el Honda 0 Saloon. En ambos vehículos encontramos asientos muy envolventes situados cerca del suelo y un salpicadero y consola central cuajados de pantallas táctiles. Curiosamente, el prototipo de 2003 apenas tiene botones físicos y tiene pantallas incluso en su consola central, anticipándose a tendencias tecnológicas que se han cimentado en los últimos años. En ambos vehículos la consola central se extiende también a las plazas traseras, como medio divisorio. Curioso, ¿verdad?

No obstante, son vehículos muy diferentes a nivel técnico. El Honda 0 Saloon es un coche eléctrico, con dos motores eléctricos y una batería situada bajo el habitáculo. El Kiwami mostraba al mundo los primeros avances de Honda en tecnología de pila de combustible de hidrógeno. Honda no ha abandonado la pila de hidrógeno, pero queda claro que los avances en electrificación han sido mucho más acusados en las últimas décadas, adelantando por la derecha a la pila de hidrógeno.

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Sergio Álvarez

Aunque es técnico en comercio internacional de formación, los coches han sido su pasión (incluso obsesión) desde que apenas levantaba un metro del suelo y sus padres le regalaron un Ferrari rojo a pedales. Su afición se ha profesionalizado en Diariomotor, donde está presente desde 2008. Seguir leyendo...

Firma de Sergio Álvarez
Cargando...