ESPACIOS
MOTOS
Cerrar CERRAR
Motos

5 MIN

Llenas su depósito con 7 €, es un referente japonés, gasta 1,8 l/100 km y es la scooter de rueda alta más barata de su marca

Si estás buscando una scooter de rueda alta, el mercado está claramente dominado por motos de origen taiwanés o francés, con mecánicas sencillas y precios inferiores a los 3.000 euros. Pero muchos pasan por alto la existencia de un diamante en bruto japonés en este segmento. Tiene un precio poco superior a los 2.500 euros, acaba de recibir una actualización de cara a 2025 y no solo destaca por su fiabilidad, sino que con un consumo de 1,8 l/100 km, es una de las scooter más eficientes del mercado – con diferencia.

La scooter de rueda alta de Honda más barata es también mejor que nunca

Honda sigue apostando por la Vision 110 como su scooter urbana de acceso, sin comprometer calidad ni fiabilidad. Su principal novedad de cara a 2025 es la actualización de su mecánica a la normativa Euro 5+, sin variar prestaciones, potencia o consumos. Sigue siendo una scooter de rueda alta y plataforma plana, con la clásica posición de pilotaje erguida y cómoda – con la practicidad añadida de poder llevar bolsas o bultos entre nuestras piernas. Su diseño no varía y sigue cercano al de la familia SH de Honda, aunque prescindiendo de elementos como iluminación LED u otros refinamientos estéticos.

De cara a 2025 estrena los colores «Blanco Snowflake Perlado» y «Rojo Luster Candy»

Vista lateral Honda Vision 110, destacando su diseño eficiente y compacto.Fotos de la Honda Vision 110

Dimensiones y pesos
Peso 100 kg (en orden de marcha)
Longitud 1.925 mm
Ancho 686 mm
Alto 1.125 mm
Altura del asiento 785 mm
Capacidad del depósito 4,9 l

Un motor irrompible, refrigerado por aire y consumo de mechero

Diseñado para la ciudad, su motor no busca ser el más potente, sino el más fiable, eficiente y sencillo de mantener del segmento. La Vision 110 2025 mantiene una mecánica monocilíndrica de 109 cc, dos válvulas y refrigeración por aire, que desarrolla 8,7 CV a 7.500 rpm y un par motor de 9 Nm a 5.750 rpm, suficiente para moverse con agilidad en ciudad y alcanzar una velocidad máxima de 94 km/h. Como casi toda scooter su transmisión es automática – de tipo CVT con embrague centrífugo – permitiendo un pilotaje sencillo y cómodo en entornos urbanos.

Su consumo solo es comparable al de la Yamaha RayZR, también excepcionalmente bajo

Vista cercana del eficiente motor del Honda Vision 110, destacando su compacto diseño.

Sin duda, lo mejor de esta mecánica es un consumo de risa: solamente 1,8 l/100 km. Aunque su depósito solo tiene 4,9 litros, deberían ser suficientes para recorrer 200 km de forma realista. Honda cifra su velocidad máxima en 89 km/h, por lo que estaremos limitados a rondas de circunvalación a ritmos modestos.

Motor
Tipo de motor Monocilíndrico 4T SOHC, refrigerado por aire
Cilindrada 109 cc
Potencia máxima 8,7 CV (6,4 kW) a 7.500 rpm
Par máximo 9,0 Nm a 5.750 rpm
Diámetro x carrera 47,0 x 63,1 mm
Refrigeración Aire
Alimentación Inyección electrónica PGM-FI
Arranque Eléctrico
Embrague Centrífugo automático
Consumo 1,8 l/100 km
Emisiones CO₂ 42 g/km

Solo echarás de menos el ABS en su parte ciclo

Con un peso en orden de marcha de 100 kilos exactos y una mecánica poco potente, la Vision 110 no necesita una parte ciclo demasiado ambiciosa, y prioriza tanto ser liviana como maniobrable. Con una llanta delantera de 16 pulgadas y una rueda trasera de 14 pulgadas su estabilidad está garantizada en zonas con baches o adoquines, manteniendo la agilidad necesaria en una scooter. Por su enfoque económico, la Vision 110 prescinde de ABS – quizá su única carencia real en lo tocante a parte ciclo – pero incorpora un sistema de frenada combinada.

El arranque se lleva a cabo mediante un mando giratorio, con solo tener la llave en nuestro bolsillo

Vista frontal del scooter Honda Vision 110, destacando su faro y diseño aerodinámico.

El freno delantero es de disco de 220 mm con pinza de un pistón, mientras que el trasero es un tambor de 130 mm, suficiente para un uso urbano en una moto tan ligera.

Parte ciclo
Suspensión delantera Horquilla telescópica
Recorrido suspensión delantera 89 mm
Suspensión trasera Monoamortiguador
Recorrido suspensión trasera 75 mm
Frenos delanteros Disco de 220 mm
Frenos traseros Tambor de 130 mm
CBS / ABS CBS (frenada combinada)
Neumático delantero 80/90-16
Neumático trasero 90/90-14

Practicidad urbana intachable

Como buena scooter urbana, la Vision 110 ofrece un buen componente práctico. Bajo el asiento tiene un hueco de 17,7 litros, donde cabe al menos un casco integral, compartiendo espacio con el depósito de combustible. A esto se le suma un piso plano que permite transportar objetos voluminosos como una caja o un paquete de botellas de agua. Sus ruedas altas también marcan la diferencia en estabilidad, frente a una scooter de rueda pequeña. Su instrumentación es muy sencilla, combinando un velocímetro analógico con un pequeño panel LCD.

El gancho frontal nos permite transportar bolsas de forma cómoda

Tapa de combustible del scooter Honda Vision 110, diseño práctico y accesible.

Fiabilidad japonesa a precio taiwanés: poco más de 2.500 euros

  • La Honda Vision 110 sigue siendo la scooter de rueda alta más barata del fabricante japonés.
  • Con un precio de 2.525 euros en su versión 2024, se espera que su versión 2025 sea ligeramente mas cara, aunque con toda seguridad se mantendrá como una de las opciones más asequibles en el mercado.
  • En su propia marca, la Honda SH Mode 125 tiene un precio de 3.080 euros, mientras que la Honda PCX 125 ya sube a 3.499 euros.
  • Su precio es equivalente al de rivales taiwaneses, con un precio de reventa inferior y una menor percepción de calidad o durabilidad.

Fotos de la Honda Vision 110

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Sergio Álvarez

Aunque es técnico en comercio internacional de formación, los coches han sido su pasión (incluso obsesión) desde que apenas levantaba un metro del suelo y sus padres le regalaron un Ferrari rojo a pedales. Su afición se ha profesionalizado en Diariomotor, donde está presente desde 2008. Seguir leyendo...

Firma de Sergio Álvarez
Cargando...