ESPACIOS
ELÉCTRICOS
PUBLICIDAD
Cerrar CERRAR
Eléctricos

3 MIN

Hyundai quiere revolucionar el vehículo eléctrico con su 'batería soñada' de estado sólido

El mes de marzo de 2025 puede quedar marcado en el calendario como uno de los meses más importantes dentro del futuro del vehículo 100% eléctrico. No es para menos, Hyundai espera presentar dentro de unas semanas la primera batería de estado sólido, algo que puede repercutir especialmente en los datos de autonomía y de recarga que pueden tener en un futuro no muy lejano los automóviles de la marca coreana.

Lo que se espera que sea un camino seguido por el resto de los fabricantes que están apostando especialmente por la electrificación, comenzará su andadura con uno de los principales fabricantes a nivel mundial con lo que Hyundai ha bautizado como “la batería de los sueños”. Y es que a nadie se le escapa que, hasta el momento, los grandes caballos de batalla que ha tenido esta tecnología de propulsión ha sido la relación autonomía/peso/coste que no se había terminado de resolver con las baterías actuales.

Será en un evento que se realizará el próximo 9 de marzo, aprovechando la inauguración del nuevo Centro de Investigación Uiwang en Gyeonggi, Corea del Sur, donde precisamente se probarán las baterías de próxima generación en una línea de producción piloto en la que se pondrán a prueba los distintos procesos. Aun así, la producción en masa de este tipo de baterías no se espera antes de finales de esta década.

En caso de obtener resultados positivos en la fase de pruebas, las informaciones provenientes del país asiático apuntan a que podríamos tener rodando un vehículo eléctrico utilizando esta “batería de los sueños” ya en 2026, buscando en este caso acortar lo máximo posible los plazos en lo que se espera que pueda ser un verdadero punto de inflexión en la ‘democratización’ de los automóviles alimentados por baterías.

¿Por qué es tan importante el éxito de las baterías en estado sólido?

Sobre el papel, este tipo de tecnología supondría un paso de gigante en la electromovilidad respecto a las baterías actuales de iones de lito gracias a que el bloque sólido es más ligero y es capaz de almacenar más energía en igualdad de dimensiones, así como la posibilidad según los estudios iniciales de completar menores tiempos de recarga en prácticamente todo el rango del proceso, incluido cuando la batería está llegando a su estado de 100% de carga.

Hay otros elementos en los que se espera que las baterías de estado sólido sean un gran avance, empezando por la seguridad, ya que se trata de un elemento menos reactivo y por tanto menos propenso a que se puedan producir situaciones peligrosas, pero también por el lado de la degradación a medida que se realizan recargas, un factor que evidentemente también tiene un importante impacto en el coste final del vehículo a lo largo de su vida útil.

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Iván Fernández

Seguir leyendo...

Cargando...