ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

5 MIN

Impuestazo al diésel, un culebrón que podría acabar con un final inesperado

Lo habíamos asumido. Que repostar combustible en nuestro diésel nos costaría más, alrededor de 5 euros más por depósito, en 2025. El Ministerio de Hacienda se había propuesto la subida del impuesto especial sobre hidrocarburos, para elevar el precio del gasóleo.

  • Supondría una subida inminente del precio del gasóleo, de más de 5 euros por depósito
  • Europa presiona, los tiempos se agotan, y los fondos europeos para España están en riesgo
  • La probabilidad de que finalmente no haya impuestazo al diésel es cada vez mayor

¿Habrá impuestazo al diésel? ¿O no?

Pero cada vez son más los indicios de que esta decisión podría fracasar y que el impuestazo al diésel podría no prosperar. O eso, o estamos ante globos sonda para favorecer los procedimientos que deberían haberse puesto en marcha para aprobar cuanto antes esta subida de impuestos prevista para antes de la Semana Santa.

Hasta ahora no poníamos en duda que la medida fuera a prosperar, y la única pregunta que nos hacíamos es cómo conseguiría el ejecutivo llevarlo a cabo. Pero ahora la pregunta del millón ahora es la siguiente: ¿habrá o no habrá impuestazo al diésel?

La imagen muestra barriles de combustible, reflejando el aumento inminente en precios de diésel.

Impuestazo al diésel

El Ministerio de Hacienda se había puesto en marcha para equiparar el impuesto especial de hidrocarburos del diésel y la gasolina, aplicando lo que desde hace tiempo venimos denominando como impuestazo al diésel, lo que llevaría a una subida del gasóleo de 11,33 céntimos de euro por litro repostado.

El Gobierno, y el Grupo Parlamentario Socialista, defiende la medida como internalización de los costes ambientales que provocan estos carburantes.

Más de 5 euros de subida por depósito diésel

Más de 5 euros de subida por depósito diésel, para un depósito diésel en la media del mercado, es la cifra que los conductores tendrían que asumir de forma inmediata con la aplicación de esta subida al gravamen aplicado al gasóleo.

El Gobierno justifica la medida en base a la necesidad de cumplir con las recomendaciones de la Unión Europea, insistiendo en la internalización de los costes ambientales generados por el diésel.

El aumento del precio del diésel impactará a los conductores en 2025.

El diésel ha gozado históricamente de un beneficio por el cual su tratamiento fiscal ha sido más favorable, pero este tratamiento preferencial caminaba en la dirección opuesta de algunos de los problemas que han acusado los diésel, el de generar mayores emisiones contaminantes, particularmente óxidos de nitrógeno (NO2).

Impopular… pero necesaria y requerida por la Unión Europea

La equiparación del impuesto especial sobre hidrocarburos para el gasóleo y la gasolina ha sido una de las recomendaciones más antiguas de la Unión Europea. España ha estado – y sigue estando – presionada para eliminar esta ventaja fiscal histórica.

Tampoco hay que eludir el impacto recaudatorio de esta medida. Se espera que el aumento de impuestos al gasóleo genere ingresos adicionales equivalentes al 0,3% del PIB, unos 1.000 millones de euros adicionales al año, justificando en gran medida esta medida.

El problema al que se enfrenta el ejecutivo reside en que el tiempo se agota, y los cauces legislativos no han avanzado. La Unión Europea exige esta equiparación fiscal como condición indispensable para desbloquear el último paquete de fondos europeos y España ya se encuentra en el período de tiempo añadido, gracias a una prórroga que le ha concedido Bruselas que vence la próxima semana. No cumplir con ello puede tener dos consecuencias, no recibir los fondos, o la más que probable posibilidad de que España reciba una dotación de fondos parcial.

El aumento del precio del diésel impactará en todos los conductores.

Impuestazo al diésel… por real decreto ley, ¿pero con suficientes apoyos?

La vía Real Decreto Ley se perfilaba como la opción más probable para aprobar el impuestazo al diésel, dado que facilita una aprobación rápida sin un debate parlamentario extenso, aunque sigue requeriendo ser refrendada posteriormente en el Congreso. Y ahí es precisamente donde el Gobierno se ha encontrado con el problema.

Aún pudiendo aprobar, por Decreto, la revisión del impuesto especial sobre hidrocarburos, en el próximo Consejo de Ministros, la falta de apoyos en el Congreso la tumbaría en su convalidación. Algo parecido a lo sucedido con el denominado Decreto Omnibus que hizo que las ayudas del Plan MOVES fueran suspendidas, hasta su aprobación con un nuevo Decreto el pasado martes 1 de abril.

Según publicaba ayer Infolibre, y según fuentes de Hacienda, el Ministerio ya trabaja con la posibilidad de que no se apruebe porque «no hay apoyos suficientes» y ante la negativa de partidos que, como Podemos, se han opuesto a esta revisión del gravamen y hayan expresado recientemente que su posición «no ha cambiado».

La última oportunidad para aprobar este impuestazo al diésel se daría el 8 de abril, en el Consejo de Ministros del martes de la semana que viene.

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

David Villarreal

En 2007 comenzaba su andadura en los medios en internet y en el mundo del motor. Dos años después David se unía a uno de los proyectos incipientes de la prensa del motor, el de Diariomotor. Seguir leyendo...

Firma de David Villarreal
Cargando...