ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

4 MIN

Puede ser el todoterreno más duro y sencillo de España y ahora ya sabemos cómo es su versión más puntera

Diseñados para trabajar en los lugares más recónditos del panorama forestal y rural, así como en los entornos más duros bajo las peores condiciones de uso (como construcciones de edificios o infraestucturas públicas), los todoterreno de tipo pick-up son coches que no se acabarán escapando a la electrificación por la que está pasando el grueso de la industria del automóvil, como demuestra el último lanzamiento dentro de este campo.

Se trata de la Isuzu D-MAX EV, la versión eléctrica de la ya conocida pick-up que Isuzuki viene comercializando en nuestro mercado desde hace ya tres generaciones. La primera de ellas llegó en 2007, y ahora, en pleno 2025, recibe su primera versión electrificada.

Isuzu D-MAX EV.

Imágenes de la Isuzu D-Max EV

Sin apenas cambios en su imagen con respecto a la versión con motor diésel, la mayor novedad está bajo la carrocería. El Isuzu D-Max EV incorpora dos unidades motrices eléctricas que proporcionan tracción total permanente. El motor trasero entrega 97 kW (130 CV) y 217 Nm de par, mientras que el delantero aporta 43 kW (58 CV) y 108 Nm. En conjunto, el sistema ofrece una potencia combinada de 140 kW (188 CV) y 325 Nm de par máximo.

Cuenta con una batería de iones de litio de 66,9 kWh de capacidad, que permite una autonomía homologada bajo el ciclo WLTP de hasta 263 kilómetros, una cifra baja que limitará en gran medida su rango de actuación, pero que a decir verdad puede ser suficiente para según qué profesiones. Por ejemplo, para un guarda forestal con un marcado y limitado campo a controlar. Aun así, evidentemente, no será la mejor opción para quienes necesitan cubrir grandes kilometrajes de una tacada, para lo que será mejor una Ford Ranger PHEV si también se quiere disfrutar de las ventajas de la conducción eléctrica en un coche así.

Componentes del sistema eléctrico de la Isuzu D-Max EV.

Con ello, el D-Max EV acelera de 0 a 100 km/h en 10,1 segundos y alcanza una velocidad máxima de 130 km/h. Mantiene las capacidades propias de un vehículo todoterreno, con una altura libre al suelo de 210 mm, unos ángulos de ataque y salida de 30,5 y 24,2 grados, respectivamente, además de una capacidad de vadeo de 600 mm. En cuanto a capacidad de carga, puede transportar más de una tonelada (2.205 libras) y remolcar hasta 3,5 toneladas.

Por su parte, la recarga completa en corriente alterna (AC) a 11 kW requiere unas 10 horas, mientras que en corriente continua (DC) a 50 kW, que es su potencia máxima de carga, se puede pasar del 20% al 80% de carga en aproximadamente 1 hora. Cifras muy modestas para un todoterreno que deberá cargarse de manera nocturna y diaria para poder desplegar todo su potencial en el campo de trabajo.

Como es norma en un coche eléctrico y también en un todoterreno, habrá distintos modos y ajustes para la conducción entre los que figuran el modo Eco, la frenada regenerativa ajustable en varios niveles y el Rough Terrain Mode para condiciones de baja adherencia. Por cierto, monta neumáticos en medida 265/60 R18 y presenta un peso total de 2.350 kilogramos.

Habitáculo de la Isuzu D-MAX EV.

Desde su lanzamiento, el Isuzu D-Max EV estará disponible en dos versiones. La de acceso contará con molduras cromadas, faros bi-LED, sensores de aparcamiento, sistema de audio premium de 6 altavoces, climatizador bizona, pantalla multimedia de 8 pulgadas, display digital de 7 pulgadas para el conductor y tapicería de cuero. La versión superior, por su parte, eleva el listoón al contar con sistema de audio premium de 8 altavoces, pantalla multimedia de 9 pulgadas, asientos delanteros calefactados y espejo retrovisor interior con oscurecimiento automático.

La preventa del Isuzu D-Max EV comenzará en la segunda mitad de 2025, con las primeras entregas previstas para febrero de 2026. Su llegada refuerza la oferta de pickups cero emisiones en Europa, abriendo camino en un segmento hasta ahora reservado a modelos de combustión. Sobre su precio, de momento, no sabemos nada, aunque es de esperar que supere por mucho los 47.000 euros de los que parte su versión diésel más accesible.

Imágenes de la Isuzu D-Max EV

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro González

Alejandro empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web en 2015 y acabó desarrollándose profesionalmente en Híbridos y Eléctricos, donde ha ejercido como redactor y probador desde 2019 hasta su incorporación a Diariomotor a finales de 2024. Seguir leyendo...

Cargando...