Lejos quedan esas cintas de casete grabadas con los mejores temazos de la radio que preparábamos para viajar con nuestros padres o los CD’s con un mix completamente heterogéneo que ‘quemábamos’ durante horas de viaje. La música es quizás uno de los elementos más importantes que nos acompañan cuando viajamos, algo a lo que muchas veces no le prestamos demasiada atención, pero que se convierte en prácticamente la clave para convertir un trayecto del punto A al punto B en algo capaz de dejarte con una sonrisa.
Una buena selección musical puede no solo estar relacionada con nuestros gustos, sino que puede ser incluso mejor si se amolda también al paisaje por el que nos encontramos en esos momentos circulando. KIA es perfectamente consciente de que pocos sentimientos hay más inspiradores que el de poder hacer un viaje con la música perfecta, razón por la que ha querido llevar esta sensación también a aquellos que no cuentan con la vista para que refuerce estas experiencias.
Un grupo de ingenieros de la firma surcoreana ha ideado un sistema por el cual se puede trasladar a las personas invidentes a través de la música los elementos que se encuentran en el paisaje por el que discurre la carretera o el camino por el que se encuentra circulando el automóvil en esos momentos. Con el elocuente nombre de Soundscapes, precisamente este sistema consigue convertir todo lo que se puede ver en el entorno y lo traduce en sonidos en forma de melodía que sean capaces de transmitir al pasajero lo que se encuentra en la ruta.
Aunque por el momento se trata de un experimento, el trabajo realizado al alimón entre KIA Europa, la agencia Innocean Berlín y la productora musical DaHouse, se encarga de captar a través de las cámaras que equipan sus modelos la imagen todo aquello con lo que te puedes cruzar, tanto en la carretera como en los márgenes laterales, lo que implica señales, piedras, vegetación, fauna… y lo traduce a ondas de sonido, las cuales también vendrán marcadas por la velocidad a la que se esté circulando en esos momentos, la misma que se encarga de marcar el tempo y el tono de la melodía.
La Inteligencia Artificial se encarga de hacer el resto, procesando todos estos datos y dándoles coherencia en forma de hilo musical totalmente único, introduciendo y variando instrumentos para tratar de reflejar el entorno. Esta pista de audio llega al pasajero invidente para estimular la parte de su corteza cerebral que está reservada a recibir la información proveniente de la vita y que, en estos casos, según estudios científicos, tiende a desarrollarse para complementar al resto de sentidos activos.
Este KIA Soundscapes por tanto es la demostración perfecta de cómo puede desarrollarse aún más la tecnología presente en los automóviles, concretamente en lo relacionado a los ADAS, para que, junto a la Inteligencia Artificial, puedan darse nuevas funcionalidades. Por el momento, solo es un experimento, pero no es descartable que en el futuro pueda llegar a formar parte también del apartado comercial de la gama KIA.