Parece un trasto viejo, pero es un vehículo que se fabrica desde 2018, con un diseño espartano que recuerda al Jeep Willys de toda la vida y siendo, como este, un todoterreno de verdad, sencillo y fácil de reparar. Te presento al Mahindra Roxor, el pequeño todoterreno indio por el que Jeep los llevó a los tribunales.
Mahindra Roxor 4×4, de cabeza al juzgado
Mahindra quiso homenajear al ya mítico concepto del Willys y, quizá, el homenaje sobrepasó ciertos límites que Jeep no toleró. Los demandaron y ganaron, por lo que en 2020, la parrilla de láminas verticales del Roxor cambió a otra que, en lo personal, recuerda a los antiguos Land Cruiser. Solo tienes que mirar las fotos de la galería para sacar tus propias conclusiones.
Dejando a un lado el salseo, estamos hablando de un vehículo que puede resistir los malos trabajos del campo, del trabajo pesado y la aventura. Y puede aguantar lo que sea gracias a su concepto sencillo, sin muchas cosas que se rompan y un motor diésel que solo necesita 62cv para llevarlo a cualquier parte. Indaguemos más en sus especificaciones abajo.






Mahindra Roxor, características técnicas de un todoterreno pequeño
Refiriéndonos al modelo que se «inspira» en el Jeep Willys, su motor es un 2.5 litros turbodiésel de 4 cilindros que desarrolla 62cv y 195Nm de par (desarrollado por Mahindra). Se asocia a una transmisión manual de 5 velocidades con transfer de doble rango (reductora). La energía llega a las 4 ruedas de 16″ con neumáticos todoterreno.
Pesa solo 1377kg y su chasis es de largueros y travesaños, con ejes rígidos y una distancia entre ruedas reducida. Su altura libre al suelo de 22,8cm es más que suficiente y, con la opción de bloqueos de diferencial delantero y trasero, este pequeñín podría sacarle los colores a más de uno de esos respetados todoterrenos de los de toda la vida.
Hay modelo con, o sin parabrisas y las puertas se pueden conseguir aparte. Se le puede poner enganche de remolque, cabestrante, y viene con jaula antivuelco y techo rígido para no asarnos el cogote. Dentro, lo que ves es lo que hay. Quizá el asidero del acompañante sea lo más tecnológico que te puedas echar a la cara. No hay nada innecesario y eso se traduce en fiabilidad y sencillez de mantenimiento o reparaciones.






La nueva versión que se comercializa en la actualidad
Solo se vende en Estados Unidos, donde es realmente práctico en esas extensas granjas que vemos en las películas. Su comercialización empezó en 2020, tras los problemas con Jeep y con un morro renovado. El peso ha subido a 1395kg, pudiendo cargar con otros 692kg. Las medidas se contienen en 3,6m de largo y 1,54m de ancho.
La cilindrada sube a 2,7 litros, aunque la potencia baja a 55cv, pero manteniendo esos 195Nm de par. ¿La razón? Puede que mayor fiabilidad, consumos, o ajustes para emisiones. No hay nada claro.
La versión base del modelo mantiene los 20.000€, mientras que el modelo de caja cerrada con iluminación y algo de confort adicional, asciende a unos 27.700€ al cambio actual.






¿Por qué lo queremos en España?
Los 20.000€ de su modelo base son bastante asequibles para ser una herramienta de trabajo en el campo que dure muchos años. Además, tendría un buen mercado de segunda mano. Esta unidad negra que has estado viendo en imágenes se vendió en Bring a Trailer por solo 13.800€ al cambio, incluyendo algunos accesorios.
Siendo un aparato bonito, fiable y barato, sobran los porqués. El hecho de que se encuentre en ese terreno de nadie entre quad y coche, abre la ventana a una posible homologación como Vehículo Especial Multiservicio. Lo que se suele conocer como UTV y donde suelen acomodarse algunos buggys.
No podría pasar de 70km/h, ni entrar en autopistas o autovías, pero no importaría. Su terreno es el campo y, ya sea para trabajos o para pasar un buen rato, se antojaría como un vehículo sumamente útil. ¿Tendría suficiente nicho de mercado?





