ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

5 MIN

Tú pensando que Mercedes-Benz gana dinero con los coches, y llegan las furgonetas y te dejan con la boca abierta

Quizá no tienen el mismo glamour que los coches, pero las furgonetas de Mercedes son igual de importantes para el negocio de la compañía alemana. Las furgonetas de la estrella se han labrado una reputación y muchos profesionales las tienen como referencia de lo que debe ser una buena furgoneta. Además, también pueden ser tan lujosas y confortables como un turismo. Pero al margen de que sean buenas furgonetas para sus clientes, o quizá como consecuencia de ello, tienen algo muy interesante: son extremadamente rentables.

Mercedes vende más de 400.000 furgonetas al año

Cuando tienes un producto con buena imagen de marca y una fiabilidad contrastada, te puedes permitir el lujo de venderlo más caro que la competencia y aun así, seguirá vendiéndose bien. Mercedes-Benz Vans vendió 405.610 furgonetas en 2024, un 9% menos que el año anterior, según datos de la compañía.

Mercedes Clase V 2019 39
74.149 €

Pese a la caída interanual, no es un mal dato teniendo en cuenta que en 2023 consiguió su récord de ventas absoluto, con 447.800 furgonetas vendidas en todo el mundo. La Sprinter, su modelo más grande, es la más vendida del catálogo. Es también la más versátil: puede convertirse en ambulancia, en grúa-plataforma, en furgoneta frigorífica, en food-truck… Mercedes trabaja con tantos socios para adaptar la Sprinter que puede trabajar casi de cualquier cosa.

Categoría Ventas
Furgonetas comerciales 343.683
-Grandes (Sprinter/eSprinter) 219.127
-Medianas (Vito/eVito) 101.205
-Pequeñas (Citan/eCitan) 23.351
Furgonetas de pasajeros 61.926
-Medianas (Clase V, EQV) 56.809
-Pequeñas (Clase T, EQT) 5.117
Total 405.609
De las cuales fueron eléctricas 19.516 (4,8%)

Las furgonetas pequeñas representaron solamente el 7% del total, con 28.468 unidades sumando Citan, eCitan, Clase T y EQT. La Clase T fue la que peor rendimiento tuvo, con una caída en las ventas del 31%. Entre que son una parte muy pequeña de sus ventas y que no son muy rentables, Mercedes ha decidido dejar de fabricarlas a partir de 2026.

Las furgonetas dejan más dinero que los coches

La rentabilidad de las furgonetas no es ninguna tontería. Aunque pueda sonar raro, la división de furgonetas de Mercedes (Mercedes-Benz Vans) deja casi el doble de margen de beneficio para la empresa que la división de turismos.

Como buena marca premium, Mercedes está por encima de la media del resto de fabricantes en margen de beneficio, aunque el pasado 2024 fue malo para casi todos. El año pasado, los turismos generaron unos ingresos de 107.761 millones de euros y dejaron un beneficio de 8.677 millones de euros, lo que significa una rentabilidad sobre las ventas del 8,1%. Evidentemente los Clase G o los Maybach dejan mucho más, pero son una parte pequeña del pastel.

Aquí viene lo interesante: las furgonetas tuvieron una rentabilidad del 14,6%, dejando 2.825 millones de euros de beneficio con 19.320 millones de ingresos. Casi el doble de margen que los turismos. Porsche, uno de los fabricantes de coches más rentables, consiguió un 14,1% ese mismo año. Las Sprinter, Vito, Clase V y compañía dejan más margen que Porsche. Lo de las furgonetas de Mercedes es una locura si te paras a pensarlo.

Las furgonetas tuvieron en 2024 un 14,6% de margen de beneficio, frente al 8% de los turismos

Muchas de estas furgonetas se fabrican en Vitoria-Gasteiz

Mercedes-Benz Vans tiene fábricas en Alemania, Estados Unidos, Argentina y España, además de una joint venture en China (Fujian Benz Automotive) y el acuerdo con la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi para fabricar las Citan y Clase T en Francia. La planta del País Vasco es una de las más importantes.

En Vitoria se fabrican cerca de una tercera parte de las furgonetas que vende Mercedes a nivel mundial

En Vitoria se fabrican los modelos Vito, Clase V, Marco Polo, EQV y eVito. Furgonetas que dejan mucho margen, pero que el año pasado tuvieron una caída en la demanda y obligó a la planta alavesa a suspender turnos varias veces a lo largo del año, incluido un parón de la producción entre el 19 de diciembre de 2024 y el 13 de enero la de 2025.

Las previsiones de producción para 2025 no son demasiado halagüeñas y apuntan a la fabricación de 124.600 furgonetas. Si se acaba cumpliendo, sería la producción más baja de la planta desde 2020, el año más duro de la pandemia del covid-19.

Para asegurar la viabilidad a largo plazo de la fábrica, Mercedes ha invertido 1.000 millones de euros para modernizar y ampliar las instalaciones, con el objetivo de fabricar sus nuevas furgonetas eléctricas a partir de 2026. Aunque utilizarán la plataforma eléctrica VAN.EA, compartirán línea de producción con las furgonetas con motor de combustión, pues siguen compartiendo la mayor parte de los componentes.

Imágenes Mercedes-Benz Sprinter (30 Aniversario)

Imágenes Mercedes-Benz Vito

Fuente: Mercedes-Benz

Vídeo destacado del Mercedes Clase V

Imagen para el vídeo destacado del Mercedes Clase V Botón de play

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Diego Gutiérrez

Seguir leyendo...

Mercedes Clase V 2019 39

Enorme por dentro, destaca por sus muchas posibilidades de equipamiento, y la variedad de carrocerías y niveles de acabado. Se fabrica en España para los principales mercados internacionales.

Ficha Clase V
Solicita tu oferta
Cargando...