ESPACIOS
ELÉCTRICOS
PUBLICIDAD
Cerrar CERRAR
Eléctricos

4 MIN

El SUV de Mazda que va directo a por Tesla tiene tamaño de BMW X3 y lo veremos en Europa

El primer intento de Mazda para hacer un SUV eléctrico, el MX-30, fue un poco errático, pero este tiene una pinta muy diferente. La marca japonesa acaba de presentar el Mazda EZ-60, un SUV con el diseño deportivo de Mazda y tecnología china en su interior. Lo veremos en Europa y va directo a por el Tesla Model Y.

Claves del Mazda EZ-60

  • Rival directo del Tesla Model Y: con 4,75 metros de largo, el EZ-60 se lleva apenas 4 cm con el SUV eléctrico más vendido del mundo, el Model Y
  • Tecnología de Changan: comparte plataforma con el Mazda 6e, que a su vez es la misma que el Deepal S07 de Changan. Esta marca china llega a España en 2026
  • Lo veremos en Europa: Mazda ha seguido los mismos pasos que con el 6e. Lo ha presentado primero en China, pero acabará llegando a Europa (quizá con otro nombre)

El nuevo SUV eléctrico de Mazda tiene tamaño de Tesla Model Y

El EZ-60 es la versión de producción del prototipo Arata, presentado el año pasado, y para deleite del personal, el diseño final se mantiene bastante fiel al prototipo. Tiene los rasgos de diseño deportivos típicos de Mazda, con esa parrilla frontal en forma de escudo y unos faros delgadísimos.

Las puertas no tienen marco, otro detalle deportivo, y en la parte trasera se juega con el pilar D para dar la sensación de que el techo cae más abruptamente de lo que realmente cae. Para mejorar la aerodinámica, los tiradores de las puertas van enrasados con la carrocería y los retrovisores son digitales, con cámara. Una solución que no sabemos si se aplicará al modelo europeo.

El diseño en su conjunto es agresivo y da sensación de dinamismo. Aunque el EZ-60 es un primo hermano del Deepal S07, en Mazda han sabido diferenciarlo bien con un diseño más deportivo y, por qué no decirlo, más atractivo.

No sabemos las medidas exactas del Mazda EZ-60, pero el Deepal S07, sobre el cual está basado el Mazda, mide 4,75 metros de largo. Es decir, prácticamente idéntico al BMW X3/iX3 (4,76 m) y muy parecido al Tesla Model Y Juniper, cuya carrocería mide 4,79 metros de longitud.

Dos motorizaciones y más de 500 km de autonomía

El EZ-60 está construido sobre la plataforma EPA1 de Changan, la misma que utiliza el Mazda 6e. En el caso de la berlina, en España se vende con dos motorizaciones, y hay motivos para pensar que serán las mismas que veremos en el SUV.

La motorización de acceso tiene una batería de 68,8 kWh y 258 CV de potencia. En el Mazda 6e homologa 479 km de autonomía en ciclo WLTP. Curiosamente, es más potente que la versión con batería grande.

La versión Long Range tiene 245 CV de potencia y una batería de 80 kWh que ofrece 552 km de autonomía en el Mazda 6e. No sabemos la autonomía del SUV, pero será inferior por una simple cuestión aerodinámica. Para ponerlo en contexto, el Tesla Model Y Gran autonomía, con una batería similar (75 kWh útiles), homologa 622 km de autonomía WLTP.

Esta plataforma también admite una configuración eléctrica con extensor de autonomía (EREV) y propulsores de hidrógeno con pila de combustible (FCEV). La versión EREV del Deepal S07 utiliza un motor atmosférico de 1.5 litros y 97 CV que actúa como generador. La electricidad se acumula en una batería LFP y la autonomía supera los 1.200 km.

Mazda EZ-60, o tal vez CX-6e

Igual que la berlina EZ-60 pasó a llamarse en Mazda 6e en los mercados europeos (incluyendo España), es probable que el EZ-60 acabe adoptando la denominación CX que identifica a los SUV de la marca a este lado del mundo.

Y teniendo en cuenta la denominación original y su condición de coche eléctrico, el nombre que suena más fuerte es Mazda CX-6e. De un vistazo sabes que es la alternativa eléctrica al CX-60 con motor de combustión, aunque ambos modelos no tengan nada que ver a nivel técnico.

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Diego Gutiérrez

Seguir leyendo...

Cargando...