Exceptuando la buena actuación comercial de sus híbridos enchufables, así como también la de eléctricos como los EQA y EQB, la realidad es que la estrategia de producto eléctrico de Mercedes-Benz no ha sido la acertada teniendo en cuenta la demanda que han tenido el resto de berlinas eléctricas de la marca, y el nuevo Mercedes CLA es, en el fondo, el primer paso hacia una nueva manera de entender los coches eléctricos dentro de la gama de la firma alemana.
Y es que, si antes los de Stuttgart habían apostado por diferenciar claramente sus coches térmicos e híbridos de sus eléctricos, con el CLA lo que han hecho es diseñar bajo el mismo coche, tanto un eficiente eléctrico como un térmico, ya que estará disponible tanto en versión eléctrica como en versión híbrida ligera.

Mercedes-Benz Mercedes CLA
Claves del Mercedes CLA
- Tendrá versiones híbridas y eléctricas
- Evidencia con ello la necesidad que tenía Mercedes de cambiar su estrategia
- No habrá una gama de coches eléctricos específica
Imágenes del Mercedes CLA (2025)






Se trata de una estrategia que la marca ha tomado después de haberlo apostado todo al coche eléctrico y no haber tenido una respuesta igual de contundente por parte de los consumidores. Aun así, lo que propone la versión eléctrica del CLA lo pone, realmente, en primera línea de batalla tecnológica, mientras que lo que se espera de la versión híbrida ligera puede, realmente, sentar las bases de una nueva generación de híbridos ligeros de alta eficiencia. De momento, por contra, la marca apenas se ha limitado a confirmar unas cuantas claves del modelo.
Estéticamente, lo cierto es que aunque Mercedes quería romper totalmente con las líneas de sus modelos EQ, la realidad es que existen claros lazos y sinergias que indican que ya se había recorrido una gran parte del camino cuando se decidió tomar la nueva dirección estratégica. Y es que, con un perfil que parece heredado de manera directa de los EQE y EQS, parece claro que el CLA estaba predestinado a llamarse EQC. Aun así, con 4,72 metros de longitud, se aproxima a las cotas del anterior CLA, que con 4,69 metros de largo todavía está a la venta.
En el interior, el CLA estrena la cuarta generación del sistema MBUX y el nuevo sistema operativo MB.OS, que incorpora el uso de inteligencia artificial. Destaca sobremanera la llamada MBUX Superscreen, que puede incluir hasta tres pantallas: una para el conductor, otra central y una tercera opcional para el pasajero. El sistema permite actualizaciones a distancia y está integrado con tecnologías de Google y Microsoft, incluyendo navegación basada en Google Maps y un asistente virtual potenciado por IA generativa con soporte de Open AI a través de GPT en su versión 4o.
La vertiente práctica queda marcada por un maletero principal que es de 405 litros (un dato contenido teniendo en cuenta su longitud, mientras que la versión eléctrica sumará 105 más de volumen de carga gracias a la presencia de un maletero apostado sobre el eje delantero.
Habitáculo del Mercedes CLA 2025.
En términos técnicos, que el nuevo CLA esté disponible tanto en versión eléctrica como térmica es posible gracias a que se articula sobre la plataforma modular MMA. La variante a baterías estará disponible en el momento de su lanzamiento bajo dos versiones: el CLA 250+ con 274 CV (200 kW) de potencia y el CLA 350 4MATIC con 353 CV (260 kW), ambas con alimentadas por una batería de 85 kWh de capacidad que, en la versión más eficiente (la menos potente) homologa 792 km de autonomía según el ciclo WLTP. Se trata de una cifra muy alta a la que de momento sólo se han acercado o superado los eléctricos más punteros del mercado.
Versión | Potencia | Par Motor | Tracción | 0-60 mph (0-96 km/h) | Velocidad Máxima | Autonomía (WLTP) |
---|---|---|---|---|---|---|
CLA 250+ EQ Technology | 272 CV | 335 Nm | Tracción trasera | 6.6 s | 209 km/h | 694-792 km |
CLA 350 4MATIC EQ Technology | 354 CV | 515 Nm | Tracción total (AWD) | 4.8 s | 209 km/h | 672-771 km |
Por otro lado, dado que su arquitectura eléctrica tiene una tensión nominal de 800 V, el CLA puede asumir hasta 320 kW en cargadores los suficientemente potentes, lo que según la marca, permite recuperar 325 kilómetros de autonomía en 10 minutos. También ha detallado Mercedes que su transmisión hace uso de dos velocidades, que elegirá en función de las necesidades del momento, bien para optimizar la aceleración ola eficiencia en trayectos largos, Por su parte, una bomba de calor «multifuente» aprovechará el calor residual del tren de potencia para aclimatar la batería en climas adversos.
Por último, la marca ha confirmado que el CLA también contará con versiones híbridas, que a buen seguro son las que mayor peso comercial soportarán sobre sus hombros. Con un sistema de 48 V, estaremos ante versiones híbridas ligeras, en realidad, pero dado que serán capaces de alcanzar hasta 100 kilómetros por hora en modo eléctrico, siempre y cuando no supere una demanda superior a 20 kW de potencia, está claro que estamos ante un paso hacia delante dentro de este tipo de híbridos. De momento la marca no ha dado datos específicos sobre las versiones híbridas ligeras que llegarán a a su oferta, aunque sí ha dicho que se ofrecerá en tres niveles de potencia y con la posibilidad de tracción delantera o total 4MATIC y que se espera para finales de año.
Con este despliegue, por tanto, Mercedes espera encaminarse en una dirección más acertada. Todavía no se saben los precios del nuevo CLA, aunque teniendo en cuenta el arsenal tecnológico de las versiones eléctricas, y sobre todo sus 85 kWh de batería, la realidad es que no creemos que vaya a ser un coche situado de manera especialmente competitiva en cuanto a precio.
Imágenes del Mercedes CLA (2025)





