ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

5 MIN

El todoterreno de Mercedes, un 4x4 que, fabricado en España, es mucho más barato que un Clase G

A principios de esta semana pasaba por la portada de Diariomotor la que podía ser desde el plano económico la mejor alternativa al Toyota Land Cruiser, que es el todoterreno al que todo el mundo recurre cuando busca un 4×4 capaz fuera de asfalto y, sobre todo, fiable. El Nissan Pathfinder es, ciertamente, el rival al que nadie hace caso en la actualidad del mítico todoterreno japonés y, aunque no se sabe, tuvo un primo lejano que se fabricó en España, aunque no lo parezca.

Y es que, de las mismas instalaciones en las que EBRO fabrica ahora sus dos SUV de la mano de Chery y de las que en su momento salió la pick-up y el todoterreno de Nissan, salió la que se puede considerar la primera pick-up comercializada por una firma de carácter prémium. Hablamos del Mercedes-Benz Clase X.

Mercedes Clase X.

Imágenes de la Mercedes Clase X

La Clase X de Mercedes llegó para rivalizar de manera directa con el Volkswagen Amarok, un 4×4 que sí se sigue comercializando en la actualidad. De hecho este mismo mes en Diariomotor hemos tratado sobre la Amarok y su versión más atractiva, la propulsada por el V6 diésel de origen Ford. Al contrario que la pick-up firmada por los de Wolfsburgo, la Clase X ya no se comercializa, aunque sí que representa una opción muy tentadora en el mercado de ocasión en España.

La Clase X atendía a una idea que en principio parecía muy clara: la de ser una alternativa a empresarios pudientes de entornos rurales que en su mayoría compraban los 4×4 de Land Rover si buscaban lujo, o los todoterreno de Toyota si buscaban fiabilidad, ya que no había un término medio entre ambos conceptos. A pesar de atender a un concepto lógico, al menos a priori, la realidad es que nunca terminó de cuajar, lo que unido a un cierre más que anunciado de la panta donde se producía, la de Nissan en la Zona Franca de Barcelona, hizo que su comercialización no se extendiera más que una sola generación.

Mercedes Clase X.

Por tanto, no se puede definir como un éxito de ventas, pero lo cierto es que tuvo suficiente alcance como para que haya una oferta variada donde elegir en el mercado de ocasión, representando una alternativa al mismísimo Mercedes Clase G, pues puede plantearse como una alternativa low-cost al mítico 4×4 alemán dentro de la misma marca, pues mientras las Clase X más caras anunciadas en el momento de redactar estas líneas no alcanzan los 50.000 euros de precio, para un Clase G en similares condiciones habrá que preparar una transferencia que puede doblar su cantidad.

Aun así, no hay que gastar tanto si se busca una unidad en buen estado de conservación, pues con un presupuesto de entre 30.000 y 40.000 euros, será fácil encontrar distintas versiones que ni siquiera alcanzan los 150.000 kilómetros de uso portando el diésel de cuatro cilindros bajo su capó en escalones de 163 y 190 CV, mientras que elevando el presupuesto hasta los 50.000 euros, existe la opción de elegir una unidad equipada por el V6 diésel de 258 CV, que sin duda es la mecánica que más justicia hace a la imagen todoterreno de la Clase X. En ambos casos, se trata de propulsores de origen Renault-Nissan, que no Mercedes, algo a tener en cuenta si se está diagnosticado de marquitis.

Interior del Mercedes Clase X.

Lo que sí era verdaderamente Mercedes, o al menos era Mercedes en una gran parte de su composición, es su habitáculo, pues hacía gala del volante, cuadro de mandos, pantalla central y aireadores típicos en los modelos con los que compartió gama en su momento, representando este una gran aliciente de compra frente, incluso, a pick-up comercializadas a día de hoy, pues aun habiendo pasado ya casi 10 años desde su lanzamiento, resulta más moderno, por ejemplo, que el de una Toyota Hilux.

Como en todo 4×4 de segunda mano que se considera comprar, para acabar, es de vital importancia revisar todo lo relativo al chasis y la estructura, tanto para evitar posibles óxidos como también para desperfectos por posibles golpes que comprometan la rigidez de la misma, por tanto, la seguridad. También se ha de tener en cuenta que la bomba de aceite funciona correctamente, así como que los distintos soportes que dan sustento tanto al motor como a la transmisión no sufren de un desgaste prematuro. Si se tiene constancia de que se ha usado para remolcar, también se debería comprobar el desgaste de los distintos componentes de la transmisión, especialmente del embrague, pues muchas unidades necesitaron reemplazarlo de manera temprana.

Imágenes de la Mercedes Clase X

Vídeo destacado del Mercedes Clase X

Imagen para el vídeo destacado del Mercedes Clase X Botón de play

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro González

Alejandro empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web en 2015 y acabó desarrollándose profesionalmente en Híbridos y Eléctricos, donde ha ejercido como redactor y probador desde 2019 hasta su incorporación a Diariomotor a finales de 2024. Seguir leyendo...

El Mercedes Clase X es la versión lujosa del Nissan Navara, con el que comparte bastidor, mecánica y la práctica totalidad de la carrocería, pero del que se distingue por un interior mejor acabado, versiones superiores en potencia y la posibilidad de llevar tracción 4x4 permanente, aunque no en todas las versiones

Ficha Clase X
Ver alternativas
Cargando...