ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

7 MIN

Parece la Primera Clase de un avión, pero es un monovolumen Made in Spain y el vehículo más lujoso que se fabricará en España

Con cada furgoneta que vende, Mercedes gana casi el doble de dinero que con los coches. Sabiendo esto, no hay que decir mucho más sobre la importancia de las furgonetas para la marca de la estrella. Abarca desde furgonetas para el trabajo hasta la lujosa Clase V, pero quieren ir más allá y el Mercedes Vision V es el prototipo que adelanta la furgoneta más lujosa de Mercedes. Una furgoneta que, por cierto, se fabricará en España.

Claves del Mercedes Vision V

  • Monovolumen de super lujo: Mercedes lleva la Clase V a otro nivel con el concepto «Private Lounge». Utiliza los mejores materiales, tiene una pantalla de 65″, ventanas que también se convierten en pantallas, 42 altavoces…
  • Made in Spain: esta nueva generación de furgonetas eléctricas se fabricará en Vitoria a partir de 2026 junto a sus hermanas de combustión
  • Tecnología eléctrica avanzada: estrenará la nueva plataforma VAN.EA para furgonetas eléctricas, con un consumo ridículo y más autonomía
  • Techo fotovoltaico: gracias a las 168 células solares del techo, Mercedes asegura que puede ofrecer una autonomía extra de unos 22 km al día en verano
Mercedes Clase V 2019 39
74.149 €

La Clase V de Mercedes elevada al máximo exponente

La Clase V que conocemos podía parecer lujosa… Pero llegó la Lexus LM. El modelo japonés subió el listón de lo que debe ser una furgoneta de lujo y ahora Mercedes vuelve a dar un golpe sobre la mesa, dispuesta a retomar su estatus como referente del sector.

La Vision V muestra la versión tope de gama de la próxima generación de furgonetas de Mercedes. La parte trasera es un lujoso salón privado que ofrece una experiencia digital y sensorial sin precedentes en la marca.

El diseño interior mezcla tecnología con materiales nobles y sofisticación. Un ejemplo son los asientos y su diseño futurista con cojines tubulares colocados sobre una base de aluminio. Son completamente reclinables y, como solamente hay dos, el espacio es enorme.

La consola central entre los dos asientos está diseñada como armario, con un panel táctil para controlar el sistema de infoentretenimiento y una mesa desplegable. Cuando se extiende, la mesa aparece como un tablero de ajedrez, y se mueve automáticamente cuando se reclina el asiento.

En las paredes laterales encontramos unos gabinetes de almacenamiento hechos en madera y enmarcados con molduras de aluminio pulido. Aquí se puede dejar un bolso, las gafas o el móvil, y también es el hueco para el mando de videojuegos. Porque también se juega.

Estamos viendo el anticipo de la futura Clase V más tope de gama

Un salón de lujo con una experiencia de cine

La parte trasera está separada de la zona del chófer por una mampara, que puede ser transparente u opaca. De hecho, todas las ventanas de la furgoneta son electrocrómicas y pueden cambiar de transparentes a varios niveles de opacidad, para mayor privacidad o protección solar o para crear superficies de proyección para contenido digital.

Y es que la experiencia digital es una de las características más importantes de la zona trasera, o el «Private Lounge» como lo llama Mercedes. Tiene una enorme pantalla retráctil de 65 pulgadas que se esconde debajo del suelo. Cuando los pasajeros están dentro y las puertas están cerradas, se desliza hacia arriba desde una consola de madera y cuero napa.

La pantalla tiene resolución 4K y viene acompañada de un sistema de sonido envolvente con 42 altavoces (¡42!) y Dolby Atmos. Además, cuenta con siete proyectores en el techo y en el suelo, y por si todo esto fuese poco, las ventanillas laterales se convierten también en «pantallas» adicionales. No sólo el sonido es envolvente, también las imágenes. Pero si no queremos tantos estímulos, se puede activar simplemente la lámpara del techo con una luz ambiente al gusto.

Tiene 42 altavoces y una pantalla principal de 65″… Aunque todas las ventanas laterales se pueden convertir en pantallas

Siete «mundos» interactivos para un nuevo nivel de lujo personalizado

La experiencia inmersiva de la zona trasera se puede dividir en siete «mundos» diferentes -así lo llama Mercedes- en función de lo que el pasajero quiera según el momento. Desde un ambiente preparado para videojuegos hasta uno pensado para el máximo relax, pasando por un modo de trabajo.

  • Entretenimiento: para ver películas o disfrutar de la música. En el modo audio, una barra de sonido proporciona una experiencia más inmersiva
  • Relax: la pantalla muestra imágenes relajantes acompañadas de música suave
  • Gaming: el vehículo se transforma en una sala de videojuegos, para lo cual incluye el correspondiente mando
  • Trabajo: la zona trasera se convierte en una oficina móvil, y la pantalla proyecta un escritorio virtual como si fuese un ordenador
  • Compras: el sistema multimedia tiene una tienda interactiva que muestra los productos como estarían en una tienda física
  • Descubre: la navegación 3D con realidad aumentada se muestra en la pantalla de 65 pulgadas para conocer la zona por la que se circula durante la marcha
  • Karaoke: no necesita descripción

El puesto de conducción no puede tener las mismas distracciones por motivos evidentes, pero aun así tiene una triple pantalla que abarca todo el ancho del salpicadero, de pilar a pilar, con toda la tecnología digital disponible en Mercedes.

Diseño exterior muy luminoso y aerodinámico

El diseño exterior del Vision V marca el siguiente paso en el lenguaje de Mercedes y nos anticipa por donde irán los tiros en sus futuras furgonetas. Tiene voladizos muy cortos y una línea de cintura especialmente estrecha con un potente volumen en la pared lateral que reduce el peso visual de la chapa. Mercedes asegura haber trabajado concienzudamente la parte aerodinámica para reducir el consumo todo lo posible. Tiene llantas de 24 pulgadas, y una buena ración de cromados y zonas iluminadas.

La parrilla frontal tiene precisamente tres lamas de cristal iluminadas y el marco cromado, presididos por la estrella de Mercedes también iluminada. La estrella de Mercedes también está presente en la firma lumínica de los faros, y en la zona debajo del capó se suman otras 190 láminas iluminadas.

La combinación de luz y movimiento continúa en la parte trasera: la luneta trasera está enmarcada por más de 450 láminas iluminadas tridimensionales que sirven de luz trasera, intermitentes y luz de freno. Por último, aunque no menos importante, el techo cuenta con 168 células fotovoltaicas que podrían generar unos 3,44 kWh de electricidad al día en días de verano (y unos 2 kWh de media diaria en el total del año).

Estrena la plataforma eléctrica VAN.EA

La Vision V está construida sobre la plataforma eléctrica Van Electric Architecture, también conocida como VAN.EA. Se estrenará en modelos de producción a partir de 2026 y servirá como base para las furgonetas más lujosas, pero también para las eléctricas más convencionales.

Aunque Mercedes no ha revelado muchos detalles al respecto, anuncia un consumo de sólo 15,5 kWh/100 km para la Vision V, bajísimo para una furgoneta e inferior a la mayoría de turismos eléctricos actuales.

La versión de producción de la Vision V, la futura Clase V eléctrica, se fabricará en Vitoria (País Vasco). La empresa alemana invertirá 1.000 millones de euros en la planta española para ampliar y modernizar estas instalaciones y adaptarlas a la producción de esta nueva generación de furgonetas eléctricas, que se fabricarán junto con sus hermanas de combustión interna.

Exterior Mercedes Vision V

Interior Mercedes Vision V

Vídeo destacado del Mercedes Clase V

Imagen para el vídeo destacado del Mercedes Clase V Botón de play

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Diego Gutiérrez

Seguir leyendo...

Mercedes Clase V 2019 39

Enorme por dentro, destaca por sus muchas posibilidades de equipamiento, y la variedad de carrocerías y niveles de acabado. Se fabrica en España para los principales mercados internacionales.

Ficha Clase V
Solicita tu oferta
Cargando...