ESPACIOS
HÍBRIDOS
Cerrar CERRAR
Híbridos

5 MIN

Con un motor de bajo consumo, ahora sí, este todocamino con altura de 4x4 es ideal para España

En Diariomotor nos gusta rebuscar y escudriñar entre los mercados más recónditos del mundo para dar con los coches más curiosos o los que, de manera potencial, podrían acabar llegando a España en algún momento. Uno de los modelos que en estos últimos compases hemos dado a conocer cuyas características lo convertían en un modelo idílico para nuestro país fue el Mitsubishi Outlander Sport o X-Force (su nombre depende del mercado), un SUV de unos 4,4 metros que en realidad sólo tenía un defecto que acaba de ser solucionado con la presentación de una nueva versión.

Y es que, hasta la fecha el modelo sólo estaba disponible en mercados como el sudafricano, el tailandés o en ciertas partes de Sudamérica con un motor de gasolina sin ningún tipo de electrificación, lo que lo alejaba por completo del mercado europeo. Sin embargo, esto ha cambiado ahora con la presentación del X-Force HEV.

Mitsubishi X-Force.

Imágenes del Mitsubishi X-Force HEV

Más imágenes del Mitsubishi X-Force/Outlander Sport

Se trata de una versión híbrida convencional del modelo, que se conoce también como Mitsubishi Outlander Sport en algunos mercados, una denominación que fue la que supuso un gran cambio de paradigma con respecto a la anterior generación, que era el Mitsubishi ASX que hasta hace poco estuvo a la venta en España.

El X-Force es un todocamino que, por su longitud, se sitúa en la divisoria de los segmentos B y C. Mide 4,39 metros de largo, lo que lo coloca en la órbita de modelos como el KIA Niro, el MG ZS o el Dacia Duster, que puede acabar siendo su mayor rival si llega a Europa, pues tiene un enfoque similar, es más robusto y práctico que el común denominador de los modelos del segmento B-SUV.

La versión híbrida que acaba de ver la luz ha sido presentada con excusa del Salón de Tailandia. Mitsubishi ha desarrollado un sistema híbrido compuesto por un motor térmico de 1.6 litros de capacidad que rinde 107 CV, igual que la versión de gasolina conocida hasta ahora. Por contra, esta variante cuenta con un motor eléctrico de 116 CV. La marca no ha confirmado a qué cota llegará la potencia total que lograrán entre ambos propulsores, aunque como mínimo deberá rendir los 116 CV del motor eléctrico. De ser así, será un coche que quedará limitado por su potencia y tamaño a uso urbano, mayormente.

Mitsubishi X-Force.

Sí que se sabe su consumo oficial, de 24,4 kilómetros por cada litro de combustible, que son 4,1 litros a los 100 kilómetros. Una cifra muy baja que, previsiblemente, aumentará si se somete al ciclo WLTP europeo.

Uno de los mayores atractivos del X-Force HEV es su distancia libre al suelo de 22 centímetros. Esta cifra, muy superior a la de la mayoría de SUV del segmento B, lo sitúa cerca de modelos con capacidades 4×4 como el Dacia Duster. Gracias a esta cota, y a la presencia de siete modos de conducción —incluidos ajustes específicos para barro, grava y lluvia—, el X-Force puede afrontar con solvencia caminos en mal estado o escapadas fuera del asfalto. Aunque no dispone de tracción total, el sistema de control de tracción junto con el reparto de par del sistema híbrido debería ofrecer un comportamiento estable en situaciones relativamente complicadas, suficiente, en realidad para lo que la mayoría de conductores acabarán necesitando en su día a día.

Habitáculo del Mitsubishi X-Force.

El diseño exterior sigue las líneas del X-Force Concept, con un resultado que recuerda al Outlander PHEV que sí tenemos en España, con trazos rectos y pasos de rueda marcados que le otorgan una imagen de coche musculoso y preparado para el 4×4, aunque, en realidad, ponga el foco en la ciudad. La parrilla frontal es trapezoidal y está flanqueada por ópticas en forma de T, un sello de identidad actual en la gama Mitsubishi. A ello se suman llantas de gran diámetro y con resultado visual que transmite solidez, ciertamente.

En el interior, el enfoque sigue siendo práctico, pero ha dado un salto de gigante con lo visto años atrás en el ASX con una instrumentación completamente digital y una pantalla central bien integrada. Aunque los materiales siguen siendo sencillos, la presentación general es correcta y acorde con lo esperado en el segmento.

Con esta versión híbrida, por tanto, Mitsubishi tiene en sus manos un modelo que por primera vez en años parece alinearse con las necesidades de los segmentos más económicos del mercado español. Su formato compacto, un diseño atractivo, y su motor híbrido lo convierten en una opción que podría ocupar el hueco que otros modelos de la marca han dejado en Europa. Ahora, sólo falta saber si Mitsubishi se decidirá a traerlo, algo que a tenor de las intenciones de la marca, puede suceder. Y es que Mitsubishi ha confirmado que dejará de comercializar modelos en Europa bajo colaboraciones como la que tiene activa con Renault. El primer resultado de ello ha sido el Outlander PHEV y el segundo paso en esta dirección bien puede acabar siendo el X-Force.

Imágenes del Mitsubishi X-Force (galería completa)

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro González

Alejandro empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web en 2015 y acabó desarrollándose profesionalmente en Híbridos y Eléctricos, donde ha ejercido como redactor y probador desde 2019 hasta su incorporación a Diariomotor a finales de 2024. Seguir leyendo...

Hasta siete plazas, mucho equipamiento y precios ventajosos hacen del Outlander un SUV muy interesante. Además con el rediseño efectuado hace un tiempo, estéticamente es un vehículo más atractivo.

Ficha Outlander
Ver alternativas
Cargando...