ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

3 MIN

El motor que quiere salvar la combustión interna es un V16 con cuatro turbos que funciona con subproductos orgánicos

Cuando piensas en Liebherr quizá piensas en aquella nevera que tenías en casa. La realidad es que el fabricante suizo-alemán está especializado en maquinaria pesada, desde enormes volquetes usados en minería a grúas pesadas, pasando por excavadoras y motores de barco. Liebherr fabrica sus propios motores y una de sus novedades este año ha sido un motor experimental que quiere salvar la combustión interna. Un enorme motor diésel de 16 cilindros en uve, sobrealimentado por cuatro turbos… capaz de funcionar con subproductos orgánicos.

Un motor capaz de usar gasóleo… y amoniaco

Más concretamente con amoniaco, que se puede obtener de forma sencilla en procesos como la descomposición de la materia orgánica. La fórmula química del amoniaco es NH3, y esa hache corresponde al hidrógeno, cuyas moléculas contienen tres átomos de este elemento. La solución de Liebherr pasa por el uso del amoniaco como combustible líquido, aprovechando su contenido en hidrógeno en un motor bi-fuel. Es decir, un motor también capaz de emplear gasóleo como combustible habitual.

Este motor ha sido la estrella de Bauma, la mayor feria mundial del sector de la maquinaria pesada

Fotos de los motores del futuro de Liebherr

Han mostrado un prototipo de este motor con una arquitectura V16, sobrealimentada por cuatro turbocompresores. Este motor, lógicamente, no es para un coche ni para un camión de transporte. Es un motor que puede ser utilizado en un barco o como generador de energía, además de como fuente de potencia en maquinaria pesada, cuya transmisión de potencia es en última instancia eléctrica o hidráulica.

Es una solución interesante siempre que el amoniaco quemado por el motor sea de origen verde, es decir, originado en fuentes sostenibles. La marca sueca también ha presentado en Bauma un prototipo de motor de hidrógeno de seis cilindros en línea y 13 litros, capaz de quemar hidrógeno de forma directa en sus cámaras de combustión. Este propulsor emplea una combinación de inyección directa e indirecta, aunque tiene una potencia en torno a un 20-30% inferior al diésel equivalente.

Liebherr es uno de los mayores fabricantes mundiales de maquinaria pesada

Por último, también han presentado innovaciones técnicas para el futuro más inmediato: el uso de sobrealimentación con apoyo hidráulico y un nuevo V12 de 27 litros y hasta 1.290 CV de potencia.

Fotos de los motores del futuro de Liebherr

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Sergio Álvarez

Aunque es técnico en comercio internacional de formación, los coches han sido su pasión (incluso obsesión) desde que apenas levantaba un metro del suelo y sus padres le regalaron un Ferrari rojo a pedales. Su afición se ha profesionalizado en Diariomotor, donde está presente desde 2008. Seguir leyendo...

Firma de Sergio Álvarez
Cargando...