Siempre lo he dicho y siempre lo diré: los coches eléctricos no son, de momento, coches para todos los públicos. Pueden ser perfectos para algunas personas, pero las necesidades de movilidad son muy variadas y además, evolucionan con el tiempo. La flexibilidad es necesaria, y también lo es a la hora de diseñar y fabricar coches. Es por ello que Horse Powertrain acaba de presentar una mecánica híbrida diseñada para reemplazar el motor delantero de un coche eléctrico. Ideal para «arrepentidos» del coche eléctrico.
Un perfecto comodín para una industria que necesita flexibilidad
Puede que el nombre Horse Powertrain no te sea demasiado familiar, pero se trata de una enorme joint-venture entre los gigantes automovilísticos Geely y Renault y la petrolera Aramco. Con fábricas en varios continentes y decenas de miles de empleados. Su última innovación es una mecánica modular híbrida, que integra en una misma unidad un motor térmico de cuatro cilindros, un sistema de transmisión y un motor eléctrico. La idea de Horse es hibridar vehículos eléctricos con modificaciones mínimas en su plataforma.
Fotos del Future Hybrid Concept






Es una idea muy inteligente y con muchísimo sentido, necesaria en tiempos en los que un fabricante de coches no puede – ni debe – apostar todo a un tipo de tecnología. La incertidumbre en la industria se contrarresta con soluciones inteligentes como esta, que elimina la necesidad de múltiples plataformas, líneas de producción y coches diferentes. Esta mecánica modular estaría preparada para funcionar como extensor de autonomía en un coche eléctrico, funcionando también en operación en paralelo – como un full-hybrid convencional.
Es decir, podríamos combinar una mecánica híbrida con una batería de gran capacidad, creando coches de enorme autonomía, tanto eléctrica como combinada. Evidentemente, hay ciertos retos en lo tocante al packaging de la mecánica, que tendría que recibir un sistema de escape, un sistema de refrigeración y beber combustible de un depósito. El Future Hybrid Concept se acopla al subchasis delantero del coche, es compacto para ser compatible con las normativas de seguridad e incluye toda la electrónica necesaria para su integración con el coche.
Aunque su aplicación ideal son coches eléctricos, también es compatible con plataformas existentes de combustión interna. Horse planea su llegada al mercado para 2028, suficiente para resolver estos retos técnicos con adaptaciones mínimas. Además, será compatible con combustibles sintéticos, etanol, metanol o gasolina convencional. Y sí, que sé que lo estás pensando: podrá convertir al Renault 5 en un coche híbrido sin ataduras ni enchufes.
Fotos del Future Hybrid Concept





