Visto desde fuera, puede parecer un Mercedes Clase G en miniatura, pero también tiene detalles que recuerdan al Land Rover Defender. No es ninguno de los dos, pero es un 4×4 a la vieja usanza que, en pleno 2025, tiene eje trasero rígido, chasis de largueros y reductora. Se llama Spartan y es un todoterreno con pasaporte europeo, pero ADN indio. Déjame explicártelo.
MW Motors Spartan EV 2.0, un 4×4 de origen indio con inspiraciones europeas
El Spartan está ensamblado por la compañía checa MW Motors utilizando la carrocería y el chasis del Force Motors Gurkha, un 4×4 fabricado en la India. Pero no es simplemente un Force Motors con nuevos logotipos, porque los checos le han añadido un nuevo interior, nueva electrónica y un motor más potente.
La silueta y sus proporciones saltan a la vista, estamos ante un 4×4 muy cuadrado. La aerodinámica se la dejan a otros. Los intermitentes sobre las esquinas del capó son muy del estilo del Clase G, igual que los faros redondos del frontal, que recuerdan también al todoterreno alemán. En la parte trasera le han colocado una escalera que, por algún motivo, tiene el primer escalón a más de 1 metro del suelo.
Siguiendo en la parte trasera, al abrir la puerta, veremos una zona de carga trasera idéntica a la del Defender clásico, con asientos laterales en forma de banco. También es inevitable pensar en el Defender si nos fijamos en la altura de los asientos de la segunda fila, que van colocados mucho más alto que los asientos delanteros.






Un 4×4 corto, pero más alto que un Defender moderno
Se vende con carrocería de 3 y 5 puertas, y aunque en foto parece más grande, es un vehículo bastante compacto. El Spartan de 3 puertas mide 3,97 metros de largo y 2,08 de alto, una cifra sorprendentemente elevada (valga la redundancia) para su longitud. Es 11 cm más alto que un Defender moderno, siendo 15 cm más estrecho y casi 80 cm más corto.
El 5 puertas mide 4,39 metros de largo, unos 5 centímetros más que un Dacia Duster. El Spartan 5 puertas es todavía más alto: con 2,10 m de altura, en muchos parkings públicos directamente tiene imposible el acceso. Pero los parkings y el asfalto en general no es el hábitat natural de este todoterreno.
El modelo de cinco puertas está disponible con dos, cuatro o seis plazas. El primero está pensado para el trabajo, dejando un enorme espacio de carga de 2.597 litros de volumen -y 1.000 kg de capacidad de carga máxima-. Por si esto fuese poco, puede remolcar hasta 3.000 kilos.






Muy capaz en 4×4, al menos sobre el papel
Vayamos a lo más importante en un todoterreno: las capacidades off-road. Sobre el papel, son bastante buenas. El MW Motors Spartan EV 2.0 tiene 24 cm de altura libre al suelo, 38 grados de ángulo de ataque y 35 de salida, ángulo ventral de 35 grados y una profundidad de vadeo de 700 mm.
A nivel mecánico, utiliza un chasis de largueros y travesaños con suspensión delantera independiente y eje trasero rígido. Tiene reductora, tracción 4×4 conectable y control de descensos. Un detalle curioso: el ABS se puede desconectar para tener mejor control en el descenso.
Su propulsor es 100% eléctrico. El motor ofrece unos modestos 177 CV pero unos impresionantes 1.075 Nm de par. El fabricante no indica el tiempo del 0-100 km/h, pero suponemos que roza la eternidad. Lo que sí dicen es que podría alcanzar los 175 km/h de velocidad punta… Pero está limitado a 145 km/h.
La batería es de origen chino, tiene 57,4 kWh de capacidad útil y ofrece 228 km de autonomía en el 5 puertas (un poco más, 241 km, en el Spartan corto). En corriente continua se carga del 20 al 80 por ciento en 36 minutos.
Solamente está a la venta en Chequia, Alemania y Reino Unido. En Alemania el Spartan EV 2.0 corto cuesta 55.900 euros más IVA y el 5 puertas está disponible desde 58.900 euros más IVA. No es barato para un coche tan sencillo en equipamiento y tecnología, pero son unos 100.000 euros menos de lo que pide Mercedes por un Clase G eléctrico. Quien no se consuela…
Imágenes del MW Motors Spartan EV 2.0 3 puertas






Imágenes del MW Motors Spartan EV 2.0 5 puertas





