ESPACIOS
HÍBRIDOS
Cerrar CERRAR
Híbridos

5 MIN

Parece que el mercado se ha olvidado de él, pero este SUV japonés de tamaño compacto tiene un motor que es de los que menos gasta en España

Fue uno de los coches que revolucionó el mercado al tratarse del pionero en su categoría, la B-SUV, y aunque a día de hoy no obtiene el mismo éxito que sus rivales más directos, tanto por sus características técnicas como por su precio, se encuentra perfectamente posicionado en España para hacer frente a las referencias de su segmento, y principalmente al Toyota Yaris Cross.

Nos referimos al Nissan Juke, que precisamente cuando ha alcanzado el punto máximo de madurez en su diseño con la presente generación gracias a líneas más conseguidas que polarizan menos opiniones, pero lo ha logrado justo cuando más han empezado a despuntar sus rivales, frente a los que tiene sólidos argumentos para competir comercialmente, más aún en su variante híbrida.

Nissan Juke

SUV Pequeño
20.900 € Ahorra 4.375 €

Claves del Nissan Juke Hybrid

  • Hace uso del sistema híbrido de doble motor eléctrico de Renault y Dacia
  • Con él, homologa 4,5 litros de consumo medio
  • Rinde 143 CV y parte desde 26.000 euros con las actuales promociones

Imágenes del Nissan Juke

Y es que, además de una potencia de 143 CV que se plantea como la idónea para un SUV de estas características, el sistema híbrido del Juke no funciona como lo hacen normalmente este tipo de esquemas. De hecho, no tiene embrague ni sincronizadores en su caja de cambios, (que tiene relaciones específicas para cada motor), ya que esta función recae sobre el motor eléctrico de menor potencia (sí, también tiene dos).

Si nos centramos en los en detalles, el sistema híbrido del Nissan Juke se basa en un motor de gasolina atmosférico de 1.6 litros y cuatro cilindros que entrega 91 CV. A este se le suman dos motores eléctricos: el primero actúa como motor de arranque y haca la veces de embrague y otro que se encarga de mover las ruedas o recuperar energía durante las frenadas y deceleraciones para recargar la batería. Desarrollan 20 y 49 CV, respectivamente. Pero la verdadera clave de este sistema es una batería de 1,2 kWh, una capacidad significativamente superior a la media del segmento con la que se consigue sacar el máximo partido a la eficiencia del conjunto.

En entornos urbanos podrá lograr el consumo homologado sin mayores problemas.

Imágenes del Nissan Juke

Ficha Técnica Nissan Juke Hybrid Detalles
Motorización Híbrida (gasolina + 2 motores eléctricos)
Motor gasolina 1.6 litros, atmosférico, 4 cilindros
Potencia motor gasolina 91 CV
Motor eléctrico 1 20 CV (motor de arranque, embrague y sincronización)
Motor eléctrico 2 49 CV (propulsor y generador)
Potencia total 143 CV
Capacidad batería 1,2 kWh
Transmisión Automática
Aceleración 0-100 km/h 10,1 segundos
Consumo homologado 4,7 l/100 km

Se trata del mismo sistema híbrido que podemos encontrar en los Renault Captur, Arkana y Symbioz, así como también en los Dacia Duster y Jogger, y en todos los casos (excepto el Duster por ser el más ‘ladrillo’) baja de los 5 litros según el WLTP. En el caso del Juke son exactamente 4,7 litros de consumo medio. Una cifra que incluso se podrá mejorar si se circula en un entorno urbano o en la periferia de una gran ciudad (como Madrid) a velocidades sostenidas y cuidando el acelerador.

Actualmente Nissan ha rebajado ligeramente el precio de esta versión desde los 27.500 euros que tenía de partida anteriormente a unos más atractivos 26.000 euros. Para acceder a ese precio gancho de 26.000 euros, será necesario financiar la compra, al menos parcialmente.

Puesto de mandos del Nissan Juke Hybrid.

Imágenes del Nissan Juke

Este precio es el relativo a la línea de equipamiento denominada Acenta, que es la más básica de toda la gama, pero que a juzgar por su equipamiento de serie, supera el de muchos otros modelos a la venta. Cuenta de partida con llantas bitono de 17, pulgadas, faros LED (delanteros, traseros y antiniebla trasera), pantalla central de información y entretenimiento de 12,3 pulgadas, cuadro de mandos con displauy a color de 7 pulgadas, conexión con Google Android Auto y Apple Carplay sin cables, cámara de visión trasera para ayuda al aparcamiento, y varios elementos más.

El resto de características del Juke, para acabar, son las inherentes y propias de un coche de su filosofía y concepto. Tiene un maletero de 354 litros, menor que el de la versión de gasolina por el espacio que ocupa la batería, pero también por sus 4,21 metros de longitud, pues se trata de uno de los coches más pequeños dentro de la categoría B-SUV, aunque no tanto como el Opel Mokka, que recientemente hemos podido probar en su versión híbrida ligera, competencia directa de este Juke Hybrid.

Imágenes del Nissan Juke

Vídeo destacado del Nissan Juke

Imagen para el vídeo destacado del Nissan Juke Botón de play

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro González

Alejandro empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web en 2015 y acabó desarrollándose profesionalmente en Híbridos y Eléctricos, donde ha ejercido como redactor y probador desde 2019 hasta su incorporación a Diariomotor a finales de 2024. Seguir leyendo...

Logo de la marca nissan

Nissan Juke

Ahorra 4.375 €  20.900 €

El Nissan Juke es uno de los SUV pequeños más demandados del mercado junto al Renault Captur.

Ficha Juke
Solicita tu oferta
Cargando...