ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

4 MIN

El todoterreno fetiche de Oriente Medio tiene un bruto e indestructible motor V6 de 4,8 litros, y "todavía" se puede comprar

Ciertamente, los aficionados al 4×4 que residen tanto en España como en el resto de Europa no están atravesando la mejor de las épocas. Es verdad que gracias a modelos como el Toyota Land Cruiser, el Land Rover Defender o el Ford Bronco, se está atravesando una pequeña edad doraba que bien podría ser el canto del cisne de este tipo de coches en Europa, pero son tan caros que ya, prácticamente, sólo se los pueden permitir unos pocos bolsillos.

Atrás quedan, por tanto, los años en los que prácticamente todas las marcas tenían dentro de su catálogo un coche de tipo todoterreno o al menos un todocamino con buenas prestaciones 4×4. Nissan es ahora una marca que se encuentra en una delicada situación, pero antaño forjó su identidad en torno a 4×4 tan reputados como el Nissan Terrano o el mismísimo Nissan Patrol, que llegó a producirse en España y que todavía se vende en algunas partes del mundo.

Nissan Patrol Safari.

Imágenes del Nissan Patrol Safari

Hablar del Nissan Patrol es hablar de una denominación mítica dentro del mundo del todoterreno, tanto casi como el Toyota Land Cruiser, y lo cierto es que Este modelo goza de una especial aceptación en mercados como el de los Emiratos Árabes Unidos, donde, como bien señaló mi compañero Sergio Álvez hace unos años, los aficionados al motor son auténticos apasionados de las carreras y la competición. Allí, por suerte, disfrutan de enormes extensiones de dunas donde pueden exprimir al máximo las capacidades off-road de sus coches. En un entorno así, un coche como el Patrol cobra todo el sentido, no sólo por lo que ofrece fuera del asfalto, sino también porque en lugares como Qatar aún se vende con un motor tan potenciable que muchos lo consideran el «2JZ» de los todoterreno.

Hablamos de un V6 de 4,8 litros que, disponible bajo varios códigos de motor, se ha convertido en la base perfecta para preparaciones centradas en la potencia bruta. Algo clave si lo que se busca es diversión sobre la arena. Este motor puede potenciarse con relativa facilidad por encima de los 1.000 CV, lo que garantiza una aceleración brutal, como demuestra este vídeo.

Nissan Patrol Safari.

Actualmente, el Nissan Patrol se vende en mercados como el qatarí bajo la denominación Patrol Safari, con este mítico motor (código TB48DE), que entrega 280 CV y 451 Nm de par. Puede parecer poco, y lo es teniendo en cuenta el tamaño y peso del Patrol, pero la clave está en la resistencia de su bloque motor y las potenciales preparaciones que se pueden diseñar partiendo del mismo.

Dado que se dirige a un tipo de cliente muy concreto, Nissan no se ha molestado demasiado en actualizarlo tecnológicamente o mejorar su confort. Su interior, por tanto, sigue siendo el de un coche cuyo diseño original es de los años 80. Una pantalla digital instalada a posteriori, a modo aftermarket, por la propia marca es el único signo de modernización. Incluso su cuadro de instrumentos de relojes tiene un aire claramente clásico.

En su interior parece que el tiempo se haya parado.

En España aún es posible comprar un Nissan Patrol usado, aunque con un pero

En España, como nuestra normativa no pone fácil a los fabricantes la venta de un coche de estas características, la única opción es recurrir al mercado de segunda mano si se quiere disfrutar de un todoterreno con la típica fiabilidad japonesa que ofrece este Patrol.

Nissan Patrol Safari

Eso sí, que sea un todoterreno de segunda mano no significa que sea una opción barata. Y es que, ante la escasez de todoterrenos nuevos asequibles (el último fue el Suzuki Jimny), las unidades de segunda mano tienen precios que muestran claramente que, tal vez, hay más demanda que oferta. O al menos, que las unidades en buen estado, tanto en kilometraje como en aspecto, están muy cotizadas.

De hecho, es casi imposible encontrar una unidad con pocos kilómetros por menos de 20.000 euros. Es más, si filtramos por las más recientes, todas las que aparecen en los principales portales de coches usados no pasan del año 2010 y casi todas superan los 200.000 kilómetros. Y, por supuesto, se trata de las versiones con motor diésel que se vendieron en nuestro país.

Imágenes del Nissan Patrol Safari

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro González

Alejandro empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web en 2015 y acabó desarrollándose profesionalmente en Híbridos y Eléctricos, donde ha ejercido como redactor y probador desde 2019 hasta su incorporación a Diariomotor a finales de 2024. Seguir leyendo...

Cargando...