Para muchos fabricantes es tremendamente difícil acertar con el posicionamiento de un modelo tomando como principales referencias el precio del resto de modelos de su gama, así como el de sus rivales más directos. Este posicionamiento, sobre todo al principio de su vida, puede determinar para bien o para mal la actuación que el modelo tenga en gran medida a lo largo de su periplo comercial, pero la realidad es que, simplemente, siendo agresivo en términos de precio de acceso, el éxito está garantizado.
El ejemplo más claro de ello es el Nissan Qashqai, un todocamino que sufrió una renovación completa en 2021 pero que no fue hasta el pasado año, cuando pasó por un reestilizado de media vida y una actualización de sus precios, cuando empezó a obtener mayores cifras de ventas. Tanto es así que se ha convertido en el tercer coche con más éxito en lo que va de 2025, sólo siendo superado por dos coches de clara orientación low-cost, los Dacia Sandero y MG ZS.

Nissan Qashqai
Claves del Nissan Qashqai
- Por 25.900 euros en oferta y de partida, tiene un precio más propio de un B-SUV que un C-SUV
- Por este precio, se obtiene una mecánica microhíbrida de 140 CV
- Su maletero tiene 504 litros de volumen
- El Toyota Corolla Cross, que es rival directo, parte desde 38.000 euros
Imágenes del Nissan Qashqai






Y es que, sin hacer demasiado ruido, solo en el mes de marzo se han matriculado 3.231 unidades del Qashqai, lo que le ha permitido consolidarse como el tercer turismo con mayor volumen acumulado del año, con un total de 6.309 unidades entre enero y marzo. Por sí solo, representa la mitad de las ventas de Nissan dentro del mercado español.
Lo que explica en gran medida estos buenos meses de actuación comercial para el Qashqai es su política de precios: la marca japonesa ha ido ajustándo el preico del C-SUV para convertirlo en el más barato de la categoría, situándolo incluso a la altura o muy cerca de algunos modelos chinos, como puede ser el MG HS, que en su versión más básica no tiene, siquiera, el distintivo Eco de la DGT.
A este éxito, sin duda, ayuda una oferta sobre su versión microhíbrida más asequible que ha colocado a este SUV del segmento C al precio de un modelo del segmento B. Actualmente, el Qashqai Acenta con motorización DIG-T de 140 CV y sistema de microhibridación de 12V se puede adquirir por 25.900 euros, una cifra que, ya representa una ventaja de más de 12.000 euros respecto a alternativas similares como el Toyota Corolla Cross, que parte desde 38.000 euros con promociones pero, eso sí, con dos mecánicas híbridas convencionales como única opción.
Esta versión del Qashqai recurre al conocido motor 1.3 turbo de origen Renault, que desarrolla 140 CV y se asocia a un sistema de eléctrico de 12V para ganarse el apelativo de microhibrio, lo que le permite obtener la etiqueta ECO de la DGT. Con él, el Qashqai acelera de 0 a 100 km/h en 10,2 segundos y alcanza una velocidad máxima de 196 km/h. El consumo homologado es de 6,3 l/100 km en ciclo combinado WLTP, unas cifras razonable para un SUV de su tamaño y potencia, pero que no aportarán reacciones especialmente brillantes en el día a día.
Por encima de esta variante mecánica queda la e-Power, una híbrida convencional en la que el motor de gasolina no puede impulsar las ruedas, sólo lo hace el eléctrico. Tiene 190 CV y su precio se eleva hasta los 35.100 euros.
Esta oferta del Nissan Qashqai obliga a optar por el color Acenta,
El acabado Acenta sobre el que se articula esta oferta incluye una dotación que cubre de sobra lo esencial: llantas de aleación de 17 pulgadas, cámara de visión trasera, sensores de aparcamiento traseros, climatizador bizona, faros LED con función antiniebla y sistema multimedia con pantalla central de 12,3 pulgadas compatible con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos. Además, la instrumentación digital también está incluida de serie en esta configuración.
Imágenes del Nissan Qashqai





