ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

4 MIN

El nuevo CEO de Volvo es realmente un viejo conocido y quiere (entre otras cosas) poner cordura con los eléctricos

Quien más, quien menos, los fabricantes de coches están viviendo tiempos convulsos. Aun así, la decisión de Volvo de nombrar a un nuevo CEO ha pillado por sorpresa a casi todo el mundo. Aunque la marca sueca no está mal posicionada hoy en día, no está exenta de peligros y para intentar sortearlos han decidido traer al CEO que tomó las riendas de Volvo después de que Ford la vendiera.

Hakan Samuelsson es el nuevo director ejecutivo de la marca sueca. Tiene 74 años y ya fue el CEO de Volvo entre 2012 y 2022. Es un gran conocedor de la industria, a diferencia del CEO saliente, Jim Rowan, que llegó de Dyson sin experiencia previa en el mundo del automóvil. ¿Por qué cambia ahora Volvo radicalmente de perfil a uno, a priori, más conservador?

Hay varias razones. Por un lado, tender puentes con la administración Trump, con quien Samuelsson tiene buena relación. Durante el primer mandato de Donald Trump, y con Samuelsson al frente de Volvo, la marca sueca construyó una fábrica en Estados Unidos. Gracias a ella, ahora Volvo podrá evitar los aranceles de Trump, al menos en parte.

Más eléctricos sí, pero con cabeza

Otra prioridad principal de Samuelsson es mantener el compromiso de Volvo con la electrificación total, pero dar algo más de importancia a los híbridos enchufables. Aunque las ventas de Volvos eléctricos puros fueron como un tiro en 2024 (aumentaron un 54% a nivel global), no crecen por igual en todos los mercados y, en algunos como Estados Unidos, cayeron respecto a 2023.

De hecho, en 2025 no van tan bien. A pesar de que el EX30 sigue funcionando (+19%), las ventas de coches eléctricos de Volvo han caído un 15% en el primer trimestre del año, hasta las 32.449 unidades. Al mismo tiempo, las ventas de híbridos enchufables crecieron un 14%, alcanzando las 42.034 unidades.

Volvo ya se olía algo. En septiembre del año pasado, los suecos cambiaron sus previsiones. Pasaron de comprometerse a vender solamente eléctricos en 2030 a «entre un 90% y un 100% de coches eléctricos e híbridos enchufables» y el 10% restante con hibridación ligera. Sigue siendo un compromiso fuerte con los coches enchufables. No podemos olvidar que Samuelsson, que dirigió Volvo entre 2012 y 2022, fue el artífice de la estrategia que tiene hoy Volvo.

En esa estrategia tienen muchísimo peso los eléctricos puros. Pero Volvo ha renovado el XC90 con versión híbrida enchufable, que en principio iba a desaparecer con la llegada del EX90 eléctrico. Y hará lo mismo con el XC60, que es su superventas mundial -y el híbrido enchufable más vendido en Europa-. Dicho de otra forma: eléctricos sí, pero con sensatez.

Samuelsson quiere aumentar sinergias con Geely y reducir costes

Hay otros dos puntos clave en la estrategia de Hakan Samuelsson. Uno es aumentar sinergias con Geely, la matriz de Volvo, para abordar la caída del margen bruto de beneficio. En el último trimestre de 2024 cayó al 17,1%, respecto al 20,9% del mismo trimestre de 2023. No prevén que vaya a mejorar en 2025 debido al aumento de la competencia, en particular de los coches chinos, y unas condiciones «difíciles» en el mercado.

Esto está estrechamente relacionado con el siguiente punto: recortar gastos. Samuelsson quiere establecer un control más estricto de los costes, poniendo especial énfasis en la reducción del gasto. El directivo sueco tiene ahora la batuta, pero la orquesta debe seguir tocando cuando se vaya. Está previsto que el nuevo mandato de Samuelsson dure dos años. En este tiempo, Volvo buscará un sucesor que, en principio, debería quedarse a más largo plazo.

Imágenes del Volvo ES90

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Diego Gutiérrez

Seguir leyendo...

Cargando...