ESPACIOS
ELÉCTRICOS
PUBLICIDAD
Cerrar CERRAR
Enchufables

4 MIN

El motor V8 más potente jamás fabricado por AMG no lo montará un Mercedes, sino lo último de Aston Martin

La relación entre Aston Martin y Mercedes-AMG va mucho más allá de la competición, y tanto es así que la última criatura desarrollada por los ingleses tiene el honor de instalar el V8 más potente que jamás ha fabricado AMG en toda su historia, un propulsor que está cada vez más cerca de las calles para complicarle las cosas a los nuevos Ferrari F80 y McLaren W1.

Lo mejor de Mercedes-AMG para propulsar al nuevo Aston Martin Valhalla

Es curioso recordar cómo el proyecto original del Aston Martin Valhalla, denominado como AM-RB 003 dada la por entonces colaboración con Red Bull, fue planteado como un Hypercar que habría de estrenar una nueva generación de motores propios de Aston Martin en configuración V6.

Sin embargo, con el paso del tiempo la firma inglesa se dio cuenta de que, teniendo un socio del nivel de Mercedes-AMG, en realidad no tenía sentido invertir semejante cantidad de dinero, recursos y tiempo en el desarrollo de un motor propio. Y es que contar con la firma de affalterbach como proveedor de motores V8, ha permitido al constructor inglés impulsar al grueso de su gama: Vantage, DB12 y DBX. De hecho, te recomendamos ver este documental sobre la fabricación de los V8 de AMG para entender por qué Aston confía tanto en el buen hacer de la firma alemana.

A petición de Aston Martin, Mercedes-AMG ha fabricado un V8 capaz de alcanzar los 828 CV de potencia

Vista detallada del motor V8 del Aston Martin Vantage 2024.

Pero ahora esta colaboración entra en una nueva dimensión, pues el propulsor M178 fabricado por Mercedes-AMG ha estrenado una nueva evolución que es específica para el hypercar inglés. Una nueva iteración del 4.0 V8 Twin-Turbo que ha sido comisionada por Aston Martin para adaptarse al objetivo de prestaciones del Valhalla, pues aunque este V8 estará apoyado por otros tres motores eléctricos, de él depende sobre todo que el hiperdeportivo de Aston Martin sea capaz de hacer el 0-100 Km/h en 2,5 segundos y pueda alcanzar los 350 Km/h de velocidad máxima.

Gracias a un profundo trabajo de rediseño que incluye el uso de turbocompresores específicos, pistones, nuevo sistema de inyección, cigüeñal plano, lubricación por cárter seco, nuevos colectores de admisión y escape, además de una nueva cartografía, el motor V8 fabricado por AMG para el Aston Martin Valhalla es capaz de desarrollar 828 CV de potencia máxima y 857 Nm de par motor máximo. Consiguiendo alcanzar los 1.079 CV y 1.100 Nm de forma combinada.

Hasta la fecha, el V8 más potente que había fabricado por AMG era el instalado por el GT Black Series con 730 CV.

Este motor sólo será empleado en el Valhalla, consiguiendo alcanzar los 1.079 CV junto a otros 3 motores eléctricos

Esta configuración del motor V8, al igual que ocurre con el resto de variantes empleadas en otros modelos de Aston Martin, es exclusiva del fabricante inglés. Y sí, la base y muchos de los componentes es la misma, pero tras nuestra prueba del nuevo Vantage en el circuito de Monteblanco o la prueba del DB12 en la selva negra alemana, puedo certificar que el comportamiento y sonido de los ocho cilindros de los Aston se distingue claramente de lo que encontramos en la gama AMG.

Con el comienzo de la producción de las 999 unidades previsto para el segundo trimestre de este año 2025, Aston Martin ya ha comenzado con las pruebas finales de validación en carretera y circuito, visitando instalaciones como las de IDIADA aquí en España para completar esta parte fundamental del proceso de puesta a punto.

En concreto han sido tres las unidades empleadas, que son las que se pueden ver en las imágenes que acompañan esta entrada, contando con el triple vencedor de las 24 Horas de La Mans Darren Turner como piloto de pruebas.

Más imágenes del Aston Martin Valhalla

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

David Clavero

David Clavero comenzó a trabajar en Diariomotor en agosto de 2011, iniciando así una trayectoria que le ha permitido profesionalizar sus dos grandes pasiones, que son el automovilismo y la tecnología en todas y cada una de sus facetas. Seguir leyendo...

Firma de David Clavero
Cargando...