ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

4 MIN

Europa conformándose con eléctricos y 3 cilindros y llegan los japoneses y plantan, por lo que cuesta un coche chino, un 2.5 litros atmosférico en el SUV menos SUV

Los tiempos están cambiando. Vivimos una época en la que las marcas se están volviendo locas para bajar sus emisiones a base de coches eléctricos e híbridos enchufables. Y cuando parecía que ya no había esperanza aparecen los japoneses y, con un par de narices, plantan un motor atmosférico de 2.5 litros en uno de los SUV menos SUV del mercado. Y todo ello por 31.000 euros.

Es el SUV menos SUV, y también el coche que nada a contracorriente en pleno 2025

  • Tiene una de las mejores dinámicas del segmento.
  • Con 140 CV se mueve con soltura.
  • El consumo no es para nada exagerado con 6 l/100 km.
Portada 12 Mazda Cx 30

Mazda CX-30

SUV Coupé mediano
26.740 € Ahorra 4.223 €

Y es que Mazda ya ha demostrado en más de una ocasión que hace las cosas diferentes, y el CX-30 no es una excepción. Hablamos de un coche que estrenó hace unos meses un cuatro cilindros de 2.5 litros atmosférico que produce 140 CV y 238 Nm de par. Cifras que, a priori, pueden parecer escasas, pero ya os adelanto que nada más lejos de la realidad.

Su comportamiento es poco habitual en un SUV con un paso por curva muy preciso y con una dirección muy directa

Este SUV combina un diseño atractivo y prestaciones de alta calidad a un precio competidor.

Mueven con soltura al SUV japonés, especialmente porque este motor no tiene el típico comportamiento atmosférico, ofreciendo ya potencia en los primeros compases del tacómetro. Cuenta, además, con un cambio manual de seis relaciones de tacto delicioso, y un 0 a 100 en 9,7 segundos y una velocidad punta de 197 km/h.

Todo ello se complementa con la etiqueta ECO de la DGT gracias a un sistema mild-hybird y con un consumo combinado de tan solo 6 l/100 km. Y es que, después de poder probarlo y de circular con el CX-30 despreocupadamente, es muy factible registrar una cifra similar, oscilando entre los 6,2 y 6,7 l/100 km.

Otro punto álgido a tener en cuenta es el acabado Prime-Line que, sin ser el tope de gama, ya ofrece de serie llantas de 16 pulgadas, faros LED, cámara de visión trasera, ayuda al aparcamiento trasero, control de crucero adaptativo, Head-Up Display, arranque sin llave, asientos delanteros con ajuste en altura, aire acondicionado y pantalla central de 10,25 pulgadas con conexión con Apple CarPlay y Android Auto entre otros.

Tiene, además, la etiqueta ECO de la DGT gracias a un sistema MHEV

Vista trasera y lateral del Mazda CX-30, destaca diseño y acabados.

Motor 2.5 e-Skyactiv G MHEV
Potencia 140 CV
Par 238 Nm
Transmisión Manual 6V
0 a 100 km/h 9,7 s
Velocidad máxima 197 km/h
Consumo combinado 6,0 l/100 km
Etiqueta medioambiental ECO

¿Qué condiciones plantea Mazda?

  • Los 31.340 euros son al contado.
  • Mazda ofrece la posibilidad de financiar o de acogernos a una plan multi-opción.
  • Con este último tenemos mantenimientos incluidos.

Lo mejor de todo es que, los 31.340 euros que pide Mazda por el CX-30 son al contado. No obstante, la firma nipona ofrece un plan multi-opción por medio del cual podemos elegir devolverlo, cambiarlo por otro modelo o quedárnoslo. Pero, independientemente de ello, debemos pagar una entrada y una serie de cuotas.

Podemos variar la entrada del plan multi-opción, así como las cuotas y el precio total a plazos si decidimos quedárnoslo

Diseño ergonómico y materiales de alta calidad en el interior del Mazda CX-30.

La entrada se puede modificar y, por ende, también las cuotas y precio total a plazos. De hecho la marca plantea un escenario en el que, pagando una entrada de 2.500 euros, una primera entrada de 389,79 euros y 34 de 350,16 euros podemos tener un CX-30. Si decidimos quedárnoslo tendríamos que pagar una última cuota de 17.688,30, lo que provoca un precio total a plazos de 32.483,53 euros.

¿Por qué es el SUV menos SUV?

Pero, ¿qué sentido tiene decir que el CX-30 es el SUV menos SUV? Lógicamente tiene cosas buenas de este segmento -posición de conducción, espacio, facilidades para entrar y salir- pero disimula muy bien las malas. Esto se debe a un chasis muy bien afinado que se traduce en un coche con una dinámica más propia de un compacto o berlina.

A ello debemos sumarle una dirección muy comunicativa y directa, así como una caja de cambios manual con recorridos cortos, precisos y mecánicos que te invita a cambiar de marcha más de lo necesario. Lógicamente un Mazda3 tiene mejor comportamiento, pero no mucho mejor que el del CX-30, modelo que, dejando entrever alguna inercia, tiene un paso por curva francamente preciso.

En opción podemos equipar un cambio manual de seis relaciones con recorridos cortos y mecánicos

Vista lateral Mazda CX-30 destacando su diseño aerodinámico y elegante

Las alternativas del Mazda CX-30

Hyundai Tucson

28.725 €
3.871 €
¡Quiero esta oferta!

Nissan Qashqai

25.900 €
4.904 €
¡Quiero esta oferta!

Nissan Qashqai híbrido

32.200 €
4.119 €
¡Quiero esta oferta!

KIA Kia Sportage

29.050 €
4.817 €
¡Quiero esta oferta!

Renault Austral

30.865 €
1.495 €
¡Quiero esta oferta!

Vídeo destacado del Mazda CX-30

Imagen para el vídeo destacado del Mazda CX-30 Botón de play

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Javier López

Filólogo hispánico con pasión por los coches que ha conseguido unificar el campo de la escritura con el del automóvil en Diariomotor. También soy un romántico empedernido y un nostálgico, así que me veréis echando de menos muchos modelos. De pequeño debí caerme en una marmita con gasolina, o algo así. Seguir leyendo...

Portada 12 Mazda Cx 30
Logo de la marca mazda

Mazda CX-30

Ahorra 4.223 €  26.740 €

El CX-30 es un crossover compacto de carácter dinámico con el que la firma japonesa pretende conquistar a los usuarios más exigentes. Puede tener etiqueta ECO en algunas versiones

Ficha CX-30
Solicita tu oferta
Cargando...