Enfrentarse a titanes como Toyota y a su exitosa gama híbrida no es tarea fácil ni apta para cualquiera. Pero nadie ha dicho que sea imposible, y menos para una marca compatriota, con etiqueta ECO, buena reputación, 10 años de garantía y que ofrece la posibilidad de hacernos con su SUV super-ventas por 190 euros al mes.
Quiere pararle los pies a Toyota y al RAV4 por 190 euros al mes, con etiqueta ECO y 10 años de garantía
- La versión MHEV ya cuenta con etiqueta ECO.
- Se asocia a un motor de 140 CV.
- Las prestaciones no son extraordinarias, pero cumplen.

Nissan Qashqai
Y es que el Nissan Qashqai siempre ha gozado de una buena acogida, y más en su última generación. Esto se debe a que el SUV nipón ofrece etiqueta ECO gracias a un sistema mild-hybrid que se asocia a un motor de cuatro cilindros turbo y 1.3 litros que produce 140 CV y 240 Nm de par.






La transmisión es manual de seis velocidades, el 0 a 100 ocurre en 10,2 segundos y la velocidad máxima es 196 km/h. Prestaciones que no impresionan, pero pasan a un segundo gracias a un consumo combinado de 6,3 l/100 km y a la ansiada etiqueta ECO de la DGT.
Cuenta con el acabado Acenta, que ofrece de serie un equipamiento muy decente con llantas de 17 pulgadas, faros LED, cámara de visión trasera, ayuda al aparcamiento trasero, control de crucero adaptativo, acceso y arranque sin llave, climatizador bi-zona, asientos delanteros con ajuste en altura, cuadro de instrumentos digital de 7 pulgadas y pantalla de 12,3 pulgadas con conexión con Apple CarPlay y Android Auto entre otros.
Motor | 1.3 DIG-T MHEV |
---|---|
Potencia | 140 CV |
Par | 240 Nm |
Transmisión | Manual 6V |
0 a 100 km/h | 10,2 s |
Velocidad máxima | 196 km/h |
Consumo combinado | 6,3 l/100 km |
Etiqueta medioambiental | ECO |
¿Qué condiciones plantea Nissan?
- Hay que financiar la compra para llevárnoslo por 190 euros al mes.
- Así el Qashqai termina costando más de 32.000 euros.
- Una unidad de igual configuración cuesta 27.150 euros al contado.
Pero toda oferta tiene su letra pequeña, y la del SUV japonés no es una excepción. Y es que Nissan pide financiar la compra, lo que implica afrontar una entrada de 5.094,90 euros, 36 cuotas de 190 euros y una última de 20.076,70 euros.
Esto, junto a los intereses, provoca un precio total a plazos de 32.604,65 euros, una cifra elevada si la comparamos con los 27.150 euros que pide Nissan por un Qashqai de igual configuración pero pagado al contado.
Por 38 euros más al mes tienes el E-Power
- El sistema E-Power de Nissan es diferente a los HEV convencionales.
- El motor de combustión actúa de generador.
- Un motor eléctrico de 190 CV es el que mueve las ruedas.
Pero Nissan no podría rivalizar con Toyota con contundencia con solo productos MHEV. Y es por ello que existe un Qashqai con 190 CV y tecnología HEV -aunque diferente a la de Toyota- que puede ser nuestro por 228 euros al mes. La principal diferencia reside en el esquema mecánico, conformado este por un motor de combustión que actúa de generador de un motor eléctrico. Algo similar a un REV pero sin la necesidad de cargas externas.
Concretamente, el SUV japonés recurre en esta versión a un tres cilindros de 1.5 litros atmosférico que, junto a una batería, da vida a un motor eléctrico de 190 CV y 330 Nm de par. Este es el encargado de mover las ruedas del Qashqai, y permite un 0 a 100 en 7,9 segundos y una velocidad punta de 170 km/h.
El conjunto es, en general, más eficiente, consiguiendo declarar un consumo combinado de unos más comedidos 5,1 l/100 km. Cuenta igualmente con el acabado Acenta y con la etiqueta ECO pero, ¿qué condiciones exige Nissan en este caso?
También se trata de una financiación, y en este caso debemos pagar una entrada de 6.500 euros, 36 cuotas de 228 euros y una última de 25.013,95 euros. Esto deriva en un precio total a plazos de 40.451,38 euros, mientras que un Qashqai E-Power con acabado Acenta cuesta 32.450 euros al contado.
Motor | 1.5 e-POWER HEV |
---|---|
Potencia | 190 CV |
Par | 330 Nm |
Transmisión | Automática |
0 a 100 km/h | 7,9 s |
Velocidad máxima | 170 km/h |
Consumo combinado | 5,1 l/100 km |
Etiqueta medioambiental | ECO |
Las alternativas del Nissan Qashqai





