Dejando a un lado la ya más que habitual en nuestras carreteras, MG (de capital y tecnología china), sin duda ninguna, Omoda ha sido la firma cuyos primeros pasos en España en el ámbito comercial más han sorprendido, pues gracias a la relación entre precio y producto de su primer coche, el Omoda 5, ha tenido unas cifras de ventas que, aunque discretas aún, se interpretan como verdaderos brotes verdes de cara a un mayor crecimiento en estos próximos años.
No obstante, por la complejidad del mercado, es imposible para cualquier marca y más aún una de procedencia china (con todo lo que les queda por ganar), tener una oferta conformada por un único producto. Por esto mismos uno de los próximos en llegar a nuestro mercado promete calcar el concepto de un modelo de renombre a nivel global como es el Toyota RAV4 para, con ello, acertar en la mayor medida posible con su posicionamiento en el mercado. Hablamos del Omoda 7, un modelo que el equipo de Diariomotor
Imágenes del Omoda 7






Se trata de un SUV que con 4,62 metros de largo se emplaza dentro del segmento D-SUV, en la parte más baja del mismo, y se sitúa tan sólo dos centímetros por encima del japonés en esta cota, aunque es cierto que va a recibir de manera inminente una renovación y no sabemos si con ello ganará también en longitud.
Con motivo del Salón de Shanghái, mi compañero David Clavero ha tenido la oportunidad de conocer en persona al modelo y con ello ganar unas primeras impresiones. Según comenta, el modelo en primera persona le ha brindado «Buenas calidades en general, mejores que las del Omoda 5, tanto en materiales como ajustes», mientras que en cuanto a habitabilidad asegura que el Omoda 7 dispone de «mucho espacio dentro, especialmente en la segunda fila».
Más allá de ello, la marca ha confirmado con qué motor dará comienzo a su comercialización en España. Será con el mismo sistema híbrido enchufable que han incoporado recientemente los dos modelo de EBRO a su oferta, así como también el Jaecoo 7. Está formado por un sistema de propulsión compuesto por un motor de gasolina de ciclo Miller, de cuatro cilindros y 1.499 cm³, con turbocompresor, que se combina con dos motores eléctricos.
El primero de ellos actúa como propulsor principal y desarrolla 204 CV. El segundo motor eléctrico, de 82 CV, funciona como generador. La potencia tota es de 347 CV, homologará aproximadamente 90 kilómetros de autonomía eléctrica con una carga completa de su batería y tiene modos completamente eléctrico (EV) para trayectos urbanos, hasta configuraciones híbridas en serie o en paralelo para viajes largos, sin olvidar la función de recuperación de energía en deceleraciones o frenadas.
Se espera que la división española de la marca confirme en breve más detalles acerca del Omoda 7 y su comercialización en España, aunque debería dar comienzo antes de que acabe este 2026. De igual manera, Omoda prepara otra gran novedad para estos día, más concretamente para el 26 de abril, pues será cuando desvele su próximo modelo, el Omoda 3, un B-SUV que en Europa promete ser una alternativa directa a coches como el Toyota Yaris Cross o el MG ZS.
Imágenes del Omoda 7





