ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

4 MIN

Ya es oficial, las opciones de la fusión histórica entre Honda y Nissan han llegado a su fin

Se despejan las dudas. Lo que estaba llamado a ser uno de los grandes acuerdos de la década dentro de la industria automotriz finalmente se quedará en nada. Nissan y Honda han confirmado que han llegado al punto final en unas negociaciones cuyo objetivo era el de la fusión entre las dos compañías japonesas para dar lugar a un gigante mundial del motor que fuera capaz de plantar cara a otros conglomerados de fabricantes y a las principales compañías del sector.

Después de que las primeras informaciones provenientes de Japón alertaran que la negociación corría peligro, el anuncio no ha tardado demasiado en llegar, con ambas partes acordando rescindir el memorando de entendimiento que se firmó el pasado mes de diciembre y que en principio también afectará a un tercer futurible miembro de esta entente, Mitsubishi Motors, la cual también parecía estar dispuesta a unirse a esta fusión.

Aunque no se han facilitado unas razones en firme de porqué este acuerdo finalmente se ha venido abajo tras apenas un mes de conversaciones, sí que se deja entrever en el comunicado que en el transcurso de las mismas han aparecido distintas alternativas: «Durante las conversaciones entre las dos empresas, se consideraron varias opciones en relación con la estructura de la integración empresarial”. Este punto parece hacer referencia a que en un último momento Honda puso sobre la mesa que Nissan pasara a ser una subsidiaria de su marca en lugar de una fusión entre iguales, lo que terminó de decantar la balanza en Nissan para frenar el acuerdo.

Según informaba el medio Automotive News haciendo referencia a fuentes allegadas a estas negociaciones, Honda había presionado a Nissan para que hiciera “recortes más profundos en su fuerza laboral y capacidad de producción, pero Nissan no estaba dispuesta a considerar el cierre de fábricas por cuestiones políticamente sensibles”. Con este desencuentro, sumado a que dichas fuentes apuntan a que la dirección de Honda consideraba que la toma de decisiones de Nissan estaba siendo lenta, terminó por saltar por los aires las opciones de llegar a un acuerdo finalmente.

Se ponía punto y final así a la oportunidad de haber creado el tercer grupo automovilístico más grande del planeta y deja en este punto a Nissan en una situación incierta. El fabricante, que hasta 2020 era el segundo mayor de Japón sólo superado por Toyota, registró fuertes caídas en el tercer trimestre del presente ejercicio fiscal y ha tenido que rebajar su previsión de beneficios operativos en un 20%. Esta situación ha llevado a que Nissan esté planeando reducir en 2.500 empleos indirectos asociados a la marca, así como reducir los costes en casi 2.500 millones de euros tal y como ha anunciado su CEO, Makoto Uchida.

Nissan está totalmente comprometida con sus acciones de recuperación, con el objetivo de reducir los costos en alrededor de 400 mil millones de yenes. Estamos dedicados a lograr una estructura de costos más eficiente al mismo tiempo que impulsamos el crecimiento de los ingresos a través de productos competitivos mejorados que atienden las diversas necesidades de nuestros clientes. Estamos ejecutando nuestra recuperación, centrada en la eficiencia y el crecimiento, con ritmo y propósito – El presidente y director ejecutivo de Nissan, Makoto Uchida

Por el momento, Nissan asegura que trabajará para avanzar de forma proactiva en la siguiente fase de su reestructuración, revisando su presencia en el mercado y “determinando dónde permanecer”, lo que parece indicar que la compañía puede optar por reducir su presencia en los mercados internacionales para tratar de volver a intentar ganar impulsor desde Japón. Por su parte, las opciones de colaboración con Honda y Mitsubishi parece que seguirán vigentes: “De ahora en adelante, las tres empresas colaborarán en el marco de una asociación estratégica orientada a la era de la inteligencia y los vehículos eléctricos”.

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Iván Fernández

Seguir leyendo...

Cargando...