ESPACIOS
MOVILIDAD
Cerrar CERRAR
Movilidad urbana

4 MIN

Más potente y estable que un scooter, esta tres ruedas es la nueva sensación de 2025, y la rival más seria de la todopoderosa Tricity Yamaha

Ya está aquí uno de los referentes de las mal llamadas motos de tres ruedas. Mal llamadas porque esencialmente no son motocicletas, sino vehículos que se inscriben en una homologación que permite que en casos, como el que hoy nos ocupa, podamos conducir una tres ruedas más potente y con mayor cilindrada, simplemente con el carné de coche, que en una verdadera motocicleta nos limitaría a una 125 de hasta 15 CV.

Uno de los lanzamientos de 2025

Piaggio es uno de los referentes de las tres ruedas, con una de las gamas más interesantes y completas, con permiso de Yamaha.

2025 es el año de la Piaggio MP3 310, una tres ruedas completamente renovada, que evoluciona de la antigua Piaggio MP3 300 para aportar sal y pimienta a esta categoría y medirse con la líder indiscutible, la Yamaha Tricity 300.

Revolutionary Piaggio MP3 310, combina estabilidad y estética vanguardista.

El fenómeno de las «motos» de tres ruedas

Con tres ruedas, más estable que un scooter. El innovador sistema de tres ruedas de la Piaggio MP3 310 no solo mejora la estabilidad, sino que también ofrece una experiencia de conducción diferente y una sensación de seguridad que atrae especialmente a noveles no iniciados en el mundo de las motos. Gracias a su diseño patentado, con dos ruedas delanteras independientes e inclinables, se minimiza el riesgo de caída.

Como decía, a diferencia de los scooters convencionales, la MP3 310 puede conducirse con el carné de coche, gracias a su configuración de tres ruedas que la categoriza dentro de una legislación diferente.

Esto la convierte en una opción perfecta para quienes buscan un paso intermedio entre un coche y una moto, con más potencia y seguridad que una 125.

Vista lateral Piaggio MP3 310 2024 en dinámico

De la Piaggio MP3 300 a la 310

La Piaggio MP3 310 es un nuevo modelo que sustituye – o sustituirá porque aún se han estado vendiendo unidades de stock – al modelo MP3 300, destacando sobre todo su revisión estética y su nuevo motor:

  • Motor más potente: Ahora con 310 cm³ y 26 CV, cumple con la normativa Euro 5+ y goza de un consumo correcto – aunque más elevado que en un scooter por cuestiones obvias – de solo 3,1 l/100 km
  • Tecnología y confort: Una nueva pantalla LCD de 5 pulgadas facilita la información al conductor, mientras que el sistema keyless mejora la comodidad
  • Seguridad: A destacar, que además de sus tres ruedas y su sistema estabilizador para mantenerse vertical en las detenciones, incluye control de tracción (ASR) y ABS de tres canales
Motor Piaggio MP3 310
Tipo de motor Monocilíndrico Piaggio HPE 4T
Cilindrada 310 cm³
Potencia máxima 26,4 CV a 7.500 rpm
Par motor 27,3 Nm a 6.000 rpm
Refrigeración Líquida
Consumo 3,1 l/100 km
Emisiones CO2 73 g/km (ciclo WMTC)

Vista del cuadro de mandos de la Piaggio MP3, enfocando su diseño ergonómico y tecnológico.

Más cara, pero estrena 2025 con oferta

La calidad tiene su precio. El precio base de la nueva Piaggio MP3 310 es de 8.099 euros, lo que supone un incremento de 1.000 euros respecto a su predecesora, la MP3 300. Sin embargo, Piaggio arrancó el año con una promoción realmente interesante para acceder a este vehículo, que ahora se ha prorrogado en febrero, la de ofrecer la financiación sin intereses.

Piaggio propone financiar la compra en 24 cuotas de 299 euros con una entrada de 923 euros y sin cuota final. De manera que el precio de tarifa mencionado, de 8.099 euros, sería exactamente lo que habríamos pagado por ella al final del crédito.

Modelo Base Sport Exclusive
Piaggio MP3 310 8.099 € 8.299 €
Piaggio MP3 400 10.999 €
Piaggio MP3 530 13.199 €

Mientras tanto, Yamaha Tricity 300 sigue liderando la lista de las más vendidas (en enero se matricularon 55 unidades frente a las 26 de MP3 310), aunque con un precio superior, de 8.999 euros.

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

David Villarreal

En 2007 comenzaba su andadura en los medios en internet y en el mundo del motor. Dos años después David se unía a uno de los proyectos incipientes de la prensa del motor, el de Diariomotor. Seguir leyendo...

Firma de David Villarreal
Cargando...