ESPACIOS
ELÉCTRICOS
PUBLICIDAD
Cerrar CERRAR
Eléctricos

4 MIN

Primeras imágenes del Toyota bZ7: puede ser el coche más avanzado de Toyota, aunque tiene un gran pero

El Salón del Automóvil de Shanghái sigue dejando novedades tras su apertura, certificando que puede tratarse de la cita con mayor repercusión de todas cuantas se han celebrado y van a celebrar este año. No todas, por contra, pertenecen a fabricantes chinos, aunque de alguna manera sí que están relacionadas con alguno de ellos.

Este es el caso de la mayor novedad de Toyota para el salón de la mayor ciudad de China. Se llama Toyota bZ7 y con casi 5 metros de longitud, se convierte en el buque insignia de la marca a nivel global dentro de su gama de coches eléctricos.

Toyota bZ7.

Imágenes del Toyota bZ7

Se trata de una berlina totalmente eléctrica que no solo destaca por su tamaño, sino por su papel estratégico: será el nuevo buque insignia de la gama BEV de Toyota, al menos en China. Ha sido desarrollado en colaboración con GAC (Guangzhou Automobile Group), en un claro ejemplo de que aunque en un principio la alianza con los fabricantes chinos es obligatoria para los extranjeros que quieren actuar en China, en última instancia están resultando ser la vía de salida para quienes han desarrollado durante estos últimos tiempos buenas relaciones y una tecnología avanzada en conjunto con ellos.

Con una longitud de casi cinco metros (4,99 para ser exactos), el Toyota bZ7 se coloca en la categoría de las berlinas eléctricas del segmento E, donde competirá con modelos como el Tesla Model S, el Mercedes EQE o el BMW i5. Frente a estos, Toyota propone una combinación de diseño japonés con el que marca la direrencia, pero también, tecnología avanzada y un enfoque claramente local. No obstante, la marca no ha revelado ningún dato técnico, por lo que la capacidad de su batería, su autonomía o su potencia se deberán comunicar más adelante.

Toyota bZ7.

A nivel estético, el bZ7 apuesta por una carrocería aerodinámica, con una línea de techo descendente que aporta cierta deportividad sin renunciar al formato clásico de berlina. El perfil lateral y la forma general del habitáculo recuerdan a otras berlinas de la marca, como el Toyota Camry o incluso el Crown Signia, aunque aquí se afinan aún más las superficies y se incorpora una firma lumínica LED más estilizada.

El interior también busca marcar diferencias. De hecho, es el sitio en el que más se evidencia que no todo ha sido cosa de Toyota. Dominado por una gran pantalla central que integra el sistema operativo Harmony OS de Huawei, el habitáculo presenta un diseño minimalista y elegante, con detalles en madera, iluminación ambiental y una consola central con menos botones físicos de los habituales en la marca. El cuadro de instrumentos es completamente digital y mantiene la estética depurada de todo el habitáculo.

Habitáculo del Toyota bZ7.

Su lanzamiento comercial está previsto para 2026. Junto al bZ7 también se ha presentado el bZ5, una versión renombrada del crossover fastback bZ3C, que se suma así la gama eléctrica que ya incluye los modelos bZ4X, bZ3X y bZ3. De todos estos, sólo el bZ4x está disponible en España, aunque aquí tendremos el C-HR + y el Urban Cruiser próximamente disponibles dentro del segmento de los coches eléctricos.

Para acabar, por muy puntero y avanzado que se plantee el modelo, lo cierto es que tiene un gran inconveniente, y es que Toyota no tiene intención de comercializar el bZ7 fuera de China. Esto limita su impacto global y deja fuera a mercados como el europeo, donde este tipo de berlinas tecnológicas podrían tener un interesante recorrido, a pesar de que con la entrada en vigor de los nuevos aranceles se ha limitado, en gran medida, el beneficio de los fabricantes con este tipo de coches.

Imágenes del Toyota bZ7

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro González

Alejandro empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web en 2015 y acabó desarrollándose profesionalmente en Híbridos y Eléctricos, donde ha ejercido como redactor y probador desde 2019 hasta su incorporación a Diariomotor a finales de 2024. Seguir leyendo...

Cargando...