ESPACIOS
MOTOS
Cerrar CERRAR
Motos

4 MIN

La Ultraviolette Tesseract es un agresivo scooter eléctrico equivalente a 125 que en realidad tiene 20 CV de potencia.

Aunque en Europa, y concretamente España, no están acabando de despegar comercialmente, en ciertas partes del mundo las motocicletas eléctricas se están haciendo con una parte significativa de las ventas de según qué mercados, como en China o La India, lo que da lugar a ver creaciones como la que acaba de ser presentada en el último de ambos.

Es obra de Ultraviolette, una marca que se dio a conocer en gran medida por su primera motocicleta, la radical F77. Lo que ha mostrado ahora, sin embargo, es un scooter con el que quieren llegar a las masas gracias a un precio mucho más contenido, pero haciendo uso de la apariencia agresiva que caracteriza a su primer modelo. Se llama Ultraviolette Tesseract y por sus prestaciones, se trata de una equivalente a 125.

Ultraviolette Tesseract.

Imágenes de la Ultraviolette Tesseract

Y es que la marca ha anunciado que la potencia máxima que logra su motor es de nada menos que 15 kW, que equivalen a 20,1 CV. Sí, esta es una potencia superior a la de un 125 de gasolina, pero en Europa (a donde no se prevé su llegada), la potencia que dicta si se trata o no de una equivalente a 125 es la nominal, y en este caso a buen seguro está por debajo de los 11 kW que, como máximo, permite la normativa.

Esta cifra de potencia y la instantánea entrega de su motor, que está posicionado de manera central, hace que el modelo sólo necesite 2,9 segundos para alcanzar desde parado los 60 kilómetros por hora. Una Yamaha X-Max de 125 necesita 5,9 segundos para hacer lo propio. La diferencia parece poco creíble, pero un servidor, que se ha puesto a los mandos de la Felo FW-06, la versión monoplaza de la FW-07, puede dar fe de ello.

Colín de la Ultraviolette Tesseract.

Especificación Detalle
Potencia 20.10 BHP (15 kW)
Capacidad de las baterías 3.5 kWh, 5 kWh, 6 kWh
Velocidad máxima 125 km/h
Aceleración (0-60 km/h) 2.9 s
Tiempo de carga (20-80%) <30 min con Supernova
Autonomía por versión 162 km (3.5 kWh), 220 km (5 kWh), 261 km (6 kWh)

Surtiendo de energía al propulsor se encuentra una batería que, según ha dado a conocer la marca, llegará al mercado indio con tres capacidades distintas: 3,5 kWh, 5 kWh y 6 kWh, lo que según el ciclo IDC supondrá disfrutar de autonomías de 162, 220 y 261 kilómetros. Cifras que será imposible lograr en la práctica. En circunstancias de uso real lo normal será lograr entre 100 y 120 kilómetros en la versión de mayor capacidad, lo que unido a una velocidad máxima de 125 kilómetros por hora, lo convierten en un modelo que podrá hacer incursiones puntuales en vías rápidas.

Contará con una pantalla LCD con navegación integrada.

Estéticamente, la marca ha querido trazar líneas que adelanten la contundente entrega de potencia que será capaz de brindar la Tesseract, así como también con su denominación, que se traduce como teseracto, que es la figura geométrica que da forma a la cuarta dimensión. Por muy agresiva que resulta, no obstante, sus proporciones la conviertene un práctico scooter de formato tradicional: disfruta de suelo plano, un asiento plano con capacidad para un acompañante y un hueco bajo el asiento de 34 litros de volumen, según detalla la marca.

Como es seña de identidad en un scooter eléctrico, la carga tecnológica marca la pauta, destacando entre otros una cámara integrada con funciones de inteligencia artificial, radar delantero y trasero capaz de detectar puntos ciegos, alerta de cambio de carril y colisión, así como una pantalla de 7 pulgadas que se controla mediante mandos hápticos en el manillar, algo que realmente puede no ser lo más práctico y seguro.

Para acabar, el Tesseract todavía no ha llegado a las calles de La India. De momento sólo se ha dado comienzo a su periodo de reservas y se ha anunciado su precio, que al cambio resulta en unos ridículos 1.300 euros, según la conversión en el momento de redactar estas líneas. Su llegada a Europa, salvo sorpresa, no está sobre la mesa.

Imágenes de la Ultraviolette Tesseract

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro González

Alejandro empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web en 2015 y acabó desarrollándose profesionalmente en Híbridos y Eléctricos, donde ha ejercido como redactor y probador desde 2019 hasta su incorporación a Diariomotor a finales de 2024. Seguir leyendo...

Cargando...