ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

8 MIN

Probamos el Maserati GT2 Stradale, del circuito a las calles para demostrar que hay vida más allá de Porsche y Mercedes-AMG

No es nada fácil competir con máquinas del nivel del Porsche 911 GT3 RS, el Mercedes-AMG GT Black Series o el más reciente Ford Mustang GTD, sin embargo Maserati ha decidido crear el superdeportivo definitivo para conseguirlo. Un coche que recoge toda la experiencia, ingeniería y prestaciones de las carreras, convirtiendo al MC20 en el nuevo Maserati GT2 Stradale.

Del circuito a la calle, así es el Maserati GT2 Stradale

Desde que probé por primera vez el Maserati MC20, estaba convencido de que este coche tenía aún margen para seguir evolucionando y mejorando. Esa sospecha se ha hecho realidad con el lanzamiento del GT2 Stradale, una variante de altas prestaciones enfocada al uso en circuito, pero manteniendo la homologación para circular por carretera, cosa que por ejemplo no permite el todavía más radical Maserati MCXtrema.

Maserati Mc20 0920 058
276.692 €

Tomando como punto de partida el coche que disputa el Fanatec GT2 European Series, la división de competición Maserati Corse ha sido la encargada de hacer realidad este GT2 Stradale. Esta forma de abordar esta variante define a la perfección el planteamiento del coche, explicando a su vez por qué en lugar de estar ante un MC20 con esteroides, estamos ante el coche de carreras en su versión más civilizada.

Maserati ha cogido lo mejor del GT2 de carreras y lo ha llevado a las calles

Diseñado para ser fabricado en una producción limitada a 914 unidades para todo el mundo y con un precio que en España parte de los 349.258 euros, el Maserati GT2 Stradale es toda una declaración de intenciones por parte del fabricante italiano. De hecho, este coche supone el regreso de la firma del tridente al olimpo de los superdeportivos más exclusivos, ese elitista segmento donde Maserati estuvo por última vez de manos del icónico MC12.

El primer punto a destacar en el Maserati GT2 Stradale lo encontramos en el profundo trabajo realizado sobre la carrocería. Con el objetivo puesto en el aumento de la carga aerodinámica y la mejora en refrigeración, el GT2 Stradale alcanza ahora los 500 Kg de downforce a 280 Km/h, suponiendo esto un incremento de 355 Kg con respecto del MC20. El reparto de esta carga se realiza en 130 Kg sobre el eje delantero y los restantes 370 Kg sobre el trasero.

Apenas gana 10 CV con respecto al MC20, pero la mejora en comportamiento y eficacia es sustancialmente superior

Prácticamente todo en el exterior y en los bajos del GT2 Stradale es de nueva factura, manteniendo las líneas maestras del MC20, pero consiguiendo una imagen notablemente más agresiva. A ello se añade el hecho de que el grueso de la carrocería del GT2 está fabricada en fibra de carbono en pos de ajustar al máximo el peso.

Y ya que hablamos de peso, mención especial merece la reducción de 60 Kg conseguida con respecto al MC20. Esto ha sido posible gracias al uso intensivo de fibra de carbono en exterior e interior, además del uso de nuevas llantas de aluminio forjadas (y monotuerca), la reducción de material aislante, el nuevo diseño de la consola central y los también nuevos asientos «Racing» tipo baquet, construidos en fibra de carbono por Sabelt y con un diseño realmente impresionante. El peso final del GT2 Stradale es de 1.365 Kg en seco.

Sólo contemplar a este coche en estático ya te hace entender que el GT2 Stradale es un automóvil profundamente evolucionado con el único objetivo de dar lo mejor de sí en pista. Sin embargo aún hay más, pues Maserati Corse ha revisado hasta el último ingrediente de esta receta para extraer lo mejor de sí.

De este modo nos fijamos ahora en los nuevos frenos carbocerámicos, firmados por Brembo, un equipo que ofrece una notable ganancia en potencia y resistencia. Durante la prueba relizada en el circuito de Ascari (Málaga), pudimos comprobar que su tacto es sublime, incluso en los momentos más exigentes, permitiendo dosificar la potencia en todo momento y acompañándose de un ABS que permite regular su intervención en función del modo de conducción seleccionado.

Sorprende el altísimo nivel de agarre y precisión, hablamos de un trasera con 640 CV

La suspensión por su parte también ha sido recalibrada, manteniendo su condición de adaptativa, pero ganando en estabilidad e inmediatez en su programa de trabajo más deportivo. Ello no quita para que en carretera abierta siga siendo un coche utilizable y predecible, menos confortable que el MC20, pero perfectamente tolerable si además lo acompañas con los asientos «Sport» (opcionales en este caso). Es mucho, muchísimo, el agarre disponible, longitudinal y transversalmente hablando, algo de lo que también es muy responsable el calzado escogido, unos neumáticos pata negra como son los Michelin Pilot Sport CUP 2 R con marcaje específico MGT.

La dirección es otro punto que, siendo ya muy buena en el MC20, ahora es aún mejor gracias al uso de rótulas Unibal y un nuevo setup para la asistencia de la misma. El nivel de información y la precisión al volante son muy elevados, añadiendo el uso de un nuevo volante en carbono y alcantara que en su parte superior estrena un indicador LED para saber cuándo es el momento perfecto para realizar el cambio de relación. Sobra decir que este volante se acompaña de enormes levas en carbono fijas en la columna, ofreciendo así una experiencia de conducción perfecta.

El grupo motopropulsor es el elemento que menos cambios recibe de todo el conjunto, pero es que tampoco los necesitaba siendo realistas. El 3.0 V6 Twin-Turbo Nettuno alcanza ahora los 640 CV y 720 Nm, lo cual supone una ganancia de apenas 10 CV con respecto del MC20, estando conectado a una transmisión de 8 relaciones y doble embrague firmada por Tremec. Sin embargo se ha modificado su respuesta y comportamiento, ofreciendo una experiencia más directa y agresiva en los modos de conducción más deportivos, aunque sin alterar su excelente progresividad y contundencia en todo el régimen de vueltas. No cambia por contra el sonido del motor, que si bien es bonito y sugerente, para mi gusto sigue necesitando de un plus de volumen.

Eso sí, Maserati ya ha anunciado el lanzamiento de un nuevo escape deportivo fabricado en titanio, que estará disponible en la segunda mitad de 2025. Este nuevo diseño promete mejorar la melodía del V6, así como ahorrar 7 Kg de peso, aunque desgraciadamente no contará con homologación para su uso en carretera.

El GT2 Stradale añade 4 submodos específicos para usar en circuito y sacar lo mejor de tu pilotaje

Pero aunque parezca mentira, aún queda por hablar de lo mejor del Maserati GT2 Stradale. Y es que el fabricante italiano ha decidido acercar a sus clientes todo lo posible a la experiencia de un verdadero piloto. Por ello, sirviéndose de la experiencia con el GT2 de carreras, han creado una nueva gama de perfiles de conducción que, además de los modos WET, GT, Sport y Corsa ya disponibles, permite activar otros 4 modos adicionales específicos para el uso en circuito.

Este submenú de 4 niveles, que van desde el Corsa 4 al Corsa 1, y al que se accede pulsando el selector giratorio central de la consola durante 5 segundos, permite modificar el comportamiento y la intervención del diferencial trasero, el control de tracción, el control de estabilidad y el ABS. Gracias a ello la experiencia de conducción brinda un nivel de personalización superlativo en función del estilo de conducción, del estado del firme, la climatología, etc.

Y sí, esta suerte de cerebro electrónico es capaz de modificar sustancialmente el comportamiento del GT2 Stradale. Consiguiendo con ello que tengamos un coche sumamente noble y utilizable sobre cualquier carretera, una máquina de precisión con la que firmar la trazada perfecta en cada vuelta al circuito o también una divertida criatura con la que jugar con la trasera desbocando los 640 CV de potencia disponibles.

Todo ello en un coche que brilla sobremanera por por su efectividad y control, algo que sorprende teniendo en cuenta que el Maserati GT2 Stradale es un superdeportivo capaz de volar a 324 Km/h y hacer el 0-100 Km/h en 2,8 segundos. Pero es precisamente ese nivel de prestaciones lo que unido a un excelente equilibrio, además de uno de los mejores diseños del momento, hacen del GT2 Stradale una de esas joyas que todo amante del automovilismo debería disfrutar al menos una vez en la vida.

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

David Clavero

David Clavero comenzó a trabajar en Diariomotor en agosto de 2011, iniciando así una trayectoria que le ha permitido profesionalizar sus dos grandes pasiones, que son el automovilismo y la tecnología en todas y cada una de sus facetas. Seguir leyendo...

Firma de David Clavero
Cargando...