ESPACIOS
HÍBRIDOS
Cerrar CERRAR
Híbridos

11 MIN

Este SUV es uno de los más compactos del mercado en España y tiene un motor de potencia y consumo perfecto para su tamaño

El abarrotado mercado de SUV de tamaño pequeño tiene, en España, un integrante que se ha renovado este mismo 2025 para poder seguir haciendo frente a una competencia que cada vez es más dura. Es el Opel Mokka, un modelo con el que Diariomotor ha podido tener una toma de contacto durante su presentación internacional para saber cuáles han sido los principales aspectos que ha mejorado con el objetivo de volver a ponerse en la parte más alta de la tabla de ventas.

Desde que el primer Mokka fuera lanzado al mercado en 2012, este ha cambiado mucho. Tanto es así que Opel tiene en la gama un segundo SUV situado dentro del mismo segmento que este modelo: el Opel Frontera. A pesar de ello, se tratan de dos coches con un público objetivo muy distinto, lo que ha permitido a la firma del rayo enfatizar la joven personalidad del Mokka en este restilizado de media vida.

Opel Mokka E 2020 Verde 07

Opel Mokka

SUV Pequeño
22.850 € Ahorra 3.500 €

Claves del Opel Mokka 2025

  • Es el reestilizado de media vida del Mokka lanzado en 2021
  • Está disponible en versión gasolina, eléctrica e híbrida ligera
  • Llega a España desde 24.350 euros con motor de gasolina

Opel Mokka Hybrid 2025.

Imágenes del Opel Mokka 2025

Y es que, mientras que el Mokka se ha quedado con sus 4,15 metros de longitud y 350 litros de maletero como uno de los coches más compactos de la categoría B-SUV, el Frontera se emplaza en la parte más alta de la misma con sus 4,4 metros de longitud y llamativos 460 litros de maletero, apuntando de manera directa a un público más familiar que busca la practicidad dentro de un precio llamativo, mientras que el Mokka busca convencer a la gente más joven.

Opek Mokka 2025 Dimensiones
Longitud 4.150 mm
Anchura 1.787 mm
Altura 1.535 mm
Distancia entre ejes (batalla) 2.557 mm
Volumen del maletero (con dos filas) 350 litros
Peso 1.362 kg

Esto último es espacialmente notable si se observa la paleta de colores que la marca ha elaborado para el nuevo Mokka, pues se aleja de la convencionalidad de los tonos más cotidianos, aunque a decir verdad antes ha tenido también tonalidad, incluso, agresivas. Entre las novedades destacan los nuevos Kolibri blue (un azul eléctrico) y Tropical Green (verde agua).
Opel Mokka Hybrid 2025.

Imágenes del Opel Mokka 2025

En el interior los cambios llevados a cabo por la marca se alinean en lo visto tanto en otros modelos del grupo Stellantis como en los coches más recientes de Opel, aunque estructuralmente sigue siendo el mismo habitáculo que el del Mokka que fue lanzado en 2021. Una parte del mismo está compuesto por tejidos y materiales provenientes de contenidos reciclados, como los asientos, mientras que el forro del volante, por ejemplo, es material vegano, que ciertamente tiene un tacto muy agradable y no hace que echemos de menos la clásica piel.

Principales cambios en el interior del Opel Mokka 2025

Característica principal Descripción
Selección de modo de pantalla Desplazamiento fácil de funciones
Control de crucero adaptativo Con centrado activo de carril
Panel de instrumentos digital de 10 pulgadas Contenido totalmente personalizable
Nuevo volante Con diseño «Opel Vizor»
Nuevo sistema de infoentretenimiento Basado en la plataforma Snapdragon Cockpit
Contenido personalizado Widgets flexibles en la pantalla de 10 pulgadas
Botón ADAS de un solo toque Para desactivación rápida
Iluminación interior LED Incluye luces de lectura traseras
3 modos de conducción Normal / Sport / Eco
Nuevos materiales veganos Tapicería de asientos ReNewKnit 100% reciclada

Las calidades están dentro de la media de su segmento, aunque seguimos encontrando plástico acabado en negro brillante en ciertas partes del habitáculo, como los marcos del cuadro de mandos y la pantalla central, un material que aunque es lustroso cuando está nuevo y limpio, tiende a mostrar el polvo en gran cantidad. También hay zonas completamente acabadas en plástico duro (como las puertas traseras, en su totalidad de este material). Aun así la calidad percibida es la habitual en la de un coche generalista de su precio y las partes con las que más se interacciona físicamente están bien rematadas.

A destacar también la nueva consola central, que alberga tanto en la versión híbrida como en la eléctrica el selector de marchas en su zona central al prescindir ambas versiones de un cambio manual. En la parte frontal de la misma encontramos un práctico hueco para depositar objetos, que puede incluir un cargador inalámbrico para teléfonos, al que precede un apéndice que puede tener distintas utilidades.
Las mayores novedades en el interior son el sistema de informción, el volante y la consola central.

Imágenes del Opel Mokka 2025

De serie en todas las versiones es el doble display, con una pantalla de diez pulgadas tras el volante y la que se coloca en el centro del salpicadero, del mismo tamaño. Esta última se puede manejar mediante widgets, como si de un teléfono y su sistema operativo se tratara. No se trata de los sistemas más intuitivos del mercado cuando se empieza a usar, pero realmente tras cierto periodo de adaptación será fácil manejarlo.

El Mokka Hybrid, en movimiento

En en esta presentación internacional del Mokka hemos puesto el foco especialmente en la versión híbrida ligera del modelo, pues será la que mayor parte de las ventas se acabará llevando en nuestro país, o al menos parece que claro que será así con respecto al Mokka Electric, mientras que en comparación con la versión de gasolina (que no hizo acto de presencia en el evento), dispone de la etiqueta Eco de la DGT.

Bajo el capó encontramos un viejo conocido de Stellantis, la evolución del polémico 1.2 Puretech, que ha dejado atrás la correa de distribución bañada en aceite para dar paso a una más resistente cadena. En el pasado, el que escribe estas líneas ha estado muy familiarizado con este propulsor, y es fácil sentir que se trata de una versión actualizada del mismo por cómo suena y se comporta, aunque el cambio automático y el sistema eléctrico disimulan levemente la falta de brío que suele tener desde parado (le cuesta reaccionar si se acomete el acelerador rápidamente), incluso en sus versiones más potentes, debido a la configuración de la transmisión, que en este caso es una eDCT de 6 relaciones. Aun así, una vez el motor ha respondido y se encuentra en un rango de revoluciones apropiado, corre todo lo que sugiere su 0 a 100, que lo completa en 8,2 segundos.

Ficha técnica Opel Mokka Hybrid
Tipo de motor de gasolina Gasolina, 3 cilindros en línea, turbo
Potencia del motor de gasolina 136 CV / 100 kW a 5.500 rpm
Par motor de gasolina 230 Nm
Tipo de motor eléctrico Motor eléctrico de 48 V
Potencia del motor eléctrico 29 CV
Par motor eléctrico 55 Nm
Capacidad de la batería 0,89 kWh (0,43 kWh útiles)
Potencia total 136 CV
Par motor total 230 Nm
Tipo de transmisión Automática, 6 velocidades, tracción delantera
Aceleración 0-100 km/h 8,2 s
Velocidad máxima 209 km/h
Consumo combinado WLTP 4,8 l/100 km

Este propulsor híbrido ligero se antoja perfecto para el concepto y tamaño del Mokka.

Imágenes del Opel Mokka 2025

Además del motor de gasolina, un eléctrico de 29 CV se encarga de mover al Mokka cuando se circula en modo 100 % eléctrico, algo que hace en muchos más momentos de lo que cabe esperar de un híbrido ligero. Y es que, aunque no se trate de un híbrido convencional, que sí que será capaz de recorrer varios kilómetros en modo eléctrico, durante esta corta prueba el Mokka Hybrid ha demostrado que a pesar de lo recudido de su batería, la parte eléctrica de la cadena cinemática interviene constantemente para rebajar los consumos lo máximo posible.

Cuando se afronta el descenso de una pendiente, en situaciones de baja demanda de potencia a través del acelerador, maniobrando para aparcar o circulando a baja velocidad, el motor térmico no hace acto de presencia, lo que deriva a un reducido gasto en gasolina. Oficialmente homologa 4,9 litros cada 100 kilómetros, aunque en esta prueba los hemos llegado a ver ligeramente por debajo.

Imágenes del Opel Mokka 2025

En un recorrido de que mezclaba todo tipo de vías, con 60 kilómetros por hora de velocidad media y 142 kilómetros de duración total, el Mokka Hybrid promedió 5,9 litros cada 100 kilómetros, pero en un recorrido urbano de 17 kilómetros (sin retenciones) con 45 kilómetros de velocidad media y haciendo uso del modo ‘B’ de la transmisión para recargar al máximo la batería al levantar el pie del acelerador o frenar, el Mokka promedió un gasto de 4,5 litros cada 100 kilómetros, lo que da muestras de la eficiencia del sistema.

Por la potencia que entrega y los consumos que logra, a mi juicio, se trata de un esquema mecánico que encaja a la perfección en un coche con el tamaño y el concepto en torno al que se articula el Opel Mokka, y aunque un híbrido convencional será capaz de lograr mejores consumos, sobre todo en ámbito urbano, lo cierto es que este sistema híbrido ligero sí hace justicia al apelativo de electrificado y es una sólida alternativa al rey de la categoría tanto por tecnología como por ventas, el Toyota Yaris Cross.

Leve contacto con el Mokka Electric

Aunque en esta presentación dinámica pusimos el foco sobre la versión híbrida ligera, durante una breve ruta pudimos ponernos a los mandos del Mokka Electric, cuyo autonomía se va ahora hasta los 403 kilómetros, según homologación, gracias a una batería de 54 kWh pero, sobre todo, gracias también a un motor eléctrico que es mucho más eficiente que antes. Este rinde 154 CV y 260 Nm de par motor, lo que lo lleva de 0 a 100 en 9 segundos, siendo algo más lenta que la versión híbrida ligera.

El punto más diferencial en términos dinámicos con respecto al resto de versiones del Mokka reside en una suspensión que se percibe algo más blanda, lo que da lugar a una sensación de flotabilidad superior cuando se circula. Esto se hace especialmente evidente, por ejemplo, en cambios de rasante a velocidades de autovía o autopista.
Los 350 litros que anuncia tienen en cuenta el espacio del doble fondo.

Imágenes del Opel Mokka 2025

Esto se debe a que esta versión tiene que lidiar con un peso total muy superior debido a la batería. Son, exactamente, 1.615 kilos los que pesa, 253 kilos más que los 1.362 kilos que marca sobre la báscula el Mokka Hybrid. La presencia de la batería también tiene repercusión en cuanto a capacidad de carga, pues el volumen del maletero pasa de 350 a 310 litros, en ambos casos contando con el espacio del doble fondo.

En un recorrido por diversas carreteras de montaña, con tramos de ciudad y el camino de vuelta del hotel al aeropuerto de Palma, de 73 kilómetros en total, el Mokka Electric que tuvimos a nuestros mandos había promediado 53 kilómetros por hora de velocidad y un consumo de 13,7 kWh cada 100 kilómetros. Datos que, como en la versión híbrida ligera, no deben ser concluyentes ya que han sido tomados en circunstancias cambiantes y no en las mejores condiciones, pero que dan pistas que tanto la una como la otra, serán muy eficientes en el día a día.

Gama y precios del Opel Mokka 2025

Motor Mokka GS Mokka Edition
1.2T Gasolina 136 CV Manual 24.350,41 € 25.850,23 €
1.2T XHT Hybrid S/S 136 CV Automático 26.849,78 € 28.349,99 €
Motor Eléctrico 156 CV 115 kW & 54 kWh Automático 32.099,62 € 33.450,07 €

Imágenes del Opel Mokka 2025

Vídeo destacado del Opel Mokka

Imagen para el vídeo destacado del Opel Mokka Botón de play

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro González

Alejandro empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web en 2015 y acabó desarrollándose profesionalmente en Híbridos y Eléctricos, donde ha ejercido como redactor y probador desde 2019 hasta su incorporación a Diariomotor a finales de 2024. Seguir leyendo...

Opel Mokka E 2020 Verde 07
Logo de la marca opel

Opel Mokka

Ahorra 3.500 €  22.850 €

El Opel Mokka es un todocamino de dimensiones muy contenidas, ligeramente más corto que un Nissan Qashqai y que un Opel Astra, pero bastante más largo que un Opel Corsa. Es un modelo muy reciente que comparte plataforma y motores con el Chevrolet Trax, aunque existen diferencias significativas respecto a este en cuanto a diseño, equipamiento y los revestimientos del interior.

Ficha Mokka
Solicita tu oferta
Cargando...