No tuvo uno de los comienzos más arrolladores de su segmento en el ámbito comercial, pero poco a poco ha ido cimentando una demanda basada en características como una buena dotación de tecnología, bajos consumos y un diseño que tanto exterior como interiormente le han hecho ganar muchos seguidores, tanto como para llevar más de 2.500 unidades matriculadas en lo que va de año.
Hablamos del Renault Austral, un SUV que pasa a lucir la misma serie de cambios que dos semanas atrás estrenó el Renault Espace, que es esencialmente una versión de hasta siete plazas y mayor maletero del Austral. Aunque estéticamente cambia, sobre todo en su frontal, mecánicamente mantiene su motor más interesante, el híbrido de 200 CV, así como suma una nueva configuración híbrida ligera de 160 CV.

Renault Austral
Imágenes Renault Austral 2025






Los cambios visuales más evidentes, como es norma en este tipo de renovaciones de media vida, se centran en el frontal, donde el capó, la parrilla y los paragolpes han sido completamente rediseñados. La nueva firma luminosa, tanto diurna como nocturna, adopta ahora una forma de medio rombo que se alinea con la nueva identidad de marca. En la zaga, los pilotos mantienen su estructura en forma de bumerán, pero integran un efecto óptico en «cubo de hielo flotante» (tal y como lo define la marca).
Con estos cambios, la longitud total del Austral ha variado ligeramente, pasando de los 4.51 metros exactos de la versión anterior a los 4.53 metros que mide de largo con esta renovación.
Frontal del Renault Austral 2025
También se da un papel importante a la iluminación con los faros LED Adaptive Vision de serie, que pueden incorporar tecnología Matrix Vision para mantener las luces largas activadas sin deslumbrar. Completan la actualización nuevos colores de carrocería, como el Azul Naxos o el Blanco Nacarado Satinado, y detalles como la carrocería bitono desde el acabado Techno o las llantas «Altitude» de 20 pulgadas en el acabado esprit Alpine.
El sistema multimedia openR link con Google integrado sigue siendo el eje principal del apartado tecnológico. Se compone de un cuadro de instrumentos digital de 12 pulgadas, una pantalla multimedia central que puede ser de 9 o 12,3 pulgadas, y un head-up display, opcional, de 9,3 pulgadas. El equipo de sonido ha sido desarrollado en colaboración con Jean-Michel Jarre y se ha mejorado la interfaz para un uso más intuitivo.
El confort también ha sido objeto de revisión, con nuevos asientos delanteros de mayor sujeción lateral y nuevas tapicerías, incluida una opción reciclada al 98%. El aislamiento acústico se ha reforzado con nuevas juntas, retrovisores rediseñados, acristalamiento laminado en los esprit Alpine y aislamiento específico bajo el capó. La modularidad sigue siendo un punto fuerte: banqueta trasera deslizante y reclinable, con hasta 27,4 cm de espacio para rodillas y un maletero que varía entre 527 y 1.736 litros en el híbrido completo, y hasta 1.761 litros en el mild hybrid. No obstante, ya sabemos que Renault no es del todo precisa con estos datos. El anterior Austral, según Km77, ofrecía entre 430 y 500 litros de volumen.
La gama mecánica se estructura en torno a dos versiones electrificadas, ambas con etiqueta ECO. La más eficiente es la E-Tech full hybrid de 200 CV, que combina un motor de gasolina 1.2 turbo de tres cilindros (130 CV) con dos motores eléctricos (70 y 25 CV) y una batería de 2 kWh a 400 V. Tiene una eficiencia térmica del 41 % y en gran medida, gracias a ello, declara un consumo mixto de 4,7 a los 100, con unas emisiones de 106 g/km según ciclo WLTP, aunque estos datos están pendiente de homologación final. En términos de prestaciones dinámicas, la mauca la parte un 0 a 100 km/h en 8,4 segundos.
Por su parte, la nueva versión mild hybrid de 160 CV emplea un motor 1.3 turbo de cuatro cilindros con alternador de arranque y sistema eléctrico de 12 V. Asociado a un cambio automático tipo CVT, su consumo combinado es de 6,2 l/100 km y las emisiones alcanzan los 140 g/km (también pendientes de homologación). El 0 a 100 km/h lo completa en 9 segundos.
Zaga del Renault Austral 2025.
A nivel de chasis, el Renault Austral mantiene la suspensión delantera tipo pseudo-cPherson, mientras que en el eje trasero puede equipar eje semirrígido o un multibrazo si equipa el sistema 4Control advanced. con la dirección a las cuatro ruedas, con hasta 5° de giro en el eje trasero, reduciendo el diámetro de giro a solo 10,1 metros.
Los modos de conducción permiten elegir entre Eco, Comfort, Sport o Perso, adaptando respuesta del motor, dureza de la dirección y gestión de la climatización. En cuanto a asistentes a la conducción (ADAS), el Austral incluye 32 sistemas entre los que destacan el control de crucero adaptativo con función Stop & Go, frenada de emergencia, mantenimiento de carril, alerta de tráfico trasero, asistencia activa nivel 2 (Active Driver Assist) o el sistema Safety Score/Safety Coach, que informa y asesora al conductor según su estilo de conducción. A ello se suma el botón My Safety Switch, que permite configurar cinco ADAS simultáneamente según preferencias individuales.
La gama se estructura en tres niveles: Evolution, Techno y esprit Alpine. El primero ya incluye llantas de 18 pulgadas, consola revestida en TEP y sistema openR link. El acabado Techno añade barras de techo cromadas, más ADAS y detalles interiores cromados. El esprit Alpine introduce una imagen diferenciada con Alcántara, pedales deportivos, costuras en azul, tapicería símil carbono y asientos eléctricos y calefactables con logotipos específicos.
Sabiendo todo esto, para acabar, lo cierto es que Renault no ha puesto una fecha de lanzamiento específica para el Austral en España, sitio donde, además, se produce. Y es que no olvidemos que se fabrican en la planta que la marca tiene cerca de la ciudad de Palencia. Tampoco sabemos sus precios, que realmente no deberían diferir demasiado con respecto a la versión saliente, que cada comienzo en unos 31.000 euros para la versión híbrida ligera y unos 35.000 para la híbrida convencional de 200 CV.
Imágenes Renault Austral 2025





