A menudo se cae en el error, cuando se da comienzo a la búsqueda de un nuevo coche para uso diario, de seguir las tendencias por las que se rige una gran parte de los consumidores, lo que puede hacer que estemos sacrificando algunos aspectos que, de haber elegido bien, nos harían el día a día más fácil.
Lo que quiere hacer ver el que escribe estas líneas es que son muchos los que optan directamente por un SUV cuando en realidad podrían estar haciendo una compra mucho más lógica con un coche de carrocería familiar, tal y como evidencia el Skoda Octavia Combi, un coche que ha pasado recientemente por nuestras manos y que podemos decir que es una de las mejores compras de España.

Skoda Octavia Combi
Es uno de los familiares del segmento C de mayor longitud.
Imágenes del Skoda Octavia Combi






Para poder demostrar esta afirmación tan categórica, vamos a medir el Octavia, al menos sobre el papel, con el que está siendo el SUV compacto más vendido en lo que va de 2025, el Nissan Qashqai. El modelo japonés está articulando todo su éxito este año en torno a una baza, principalmente: su precio.
Partiendo desde 25.900 euros con promociones, el Qashqai resultar ser ahora, momentánea y circunstancialmente el C-SUV generalista más asequible del mercado en estos momento. Hablamos de que es unos 2.000 euros más asequible que el Octavia Combi, que bajo condiciones similares parte desde 27.750 euros. Con la mejor mecánica que se puede elegir en estos momentos para el Octavia, que bajo nuestro modo de ver es la microhíbrida de 150 CV, el precio se eleva en 2.200 euros.
Equipamiento Skoda Octavia Combi Selection |
---|
Llantas de aleación de 16″ |
Retrovisor exterior, cristal ajustable eléctricamente y térmico, antideslumbrante automático |
Volante multifunción de cuero con tiptronic |
Sistema de cierre y arranque sin llave \»Keyless Advanced\» con cierre de seguridad |
Pack de lanzamiento |
Faros principales LED |
8 altavoces (pasivos) |
Alarma antirrobo con vigilancia del habitáculo, sirena de alarma y protección contra remolque |
Autohold: Control de asistencia para arranque en pendientes |
Climatronic, con regulación de polvo en el aire, libre de CFC |
Voltaje de servicio 12 V |
Parasoles con espejo en lado acompañante y rótulo airbag en parasol |
Front Assist: Asistente de frenada de emergencia con advertencia y frenado por vehículos, peatones y ciclistas |
Se trata de un motor que será capaz de lograr consumos de entre de los 6,5 y 7,5 litros en entornos urbanos, una buena cifra para el tamaño y tratarse de un motor de gasolina, pero que en carretera podrá bajar de 6 litros manteniendo cruceros de 120 kilómetros por hora.
Y es que, una de las mayores claves de un coche de carrocería baja como el Octavia reside en la eficiencia que puede llegar a arrojar, pues no arrastra tanta superficie frontal como un SUV, lo que unido a neumáticos de menor tamaño y una silueta mas alargada, brindará consumos muy inferiores. Valgan como ejemplo los 5 litros que homologa por casi los 6 del Qashqai con una mecánica también microhíbrida de 140 CV.
Otras dos ventajas que están directamente relacionadas con su concepto, también son una habitabilidad muy superior, especialmente en la fila trasera, y una dinámica más sólida y menos expuesta a las exigencias del conductor y las condiciones de la carretera.
Aun así, como sucede con prácticamente cualquier tipo de producto, sea de la índole que sea y para lo que sirva, no se trata de un coche perfecto, y frente a un SUV hay algún que otro aspecto en el que puede flaquear. Uno de ellos es su longitud total, con 4,7 metros de largo, no se trata de un coche descomunalmente grande, pero se emplaza en la divisoria de lo que separa un coche compacto de un coche de cierta envergadura. De hecho, en alguna que otra ocasión el aparcamiento en línea que encontremos no será apto para su carrocería.
En este sentido, el Qashqai, con sus 4,42 metros de largo será más fácil de mover en entornos reducidos que el Octavia, pero por contra, los 500 litros de maletero que tiene, además de representar un volumen menor que los brillantes 640 litros del Octavia, también son litros «de menor calidad».
Sin ser premium, las calidades de su interior se asocian con el diseño para resultar vanguardista.
Y es que, mientras que en el Octavia este volumen se logra gracias a su longitud, el Qashqai lo logra por altura, lo que significa que en el SUV habrá que amontonar en muchas ocasiones los bultos sobre sí mismos para aprovechar el espacio al máximo, mientras que en el Octavia no habrá que llegar a ese punto hasta que se cubra toda su superficie de carga, que es mucho más extensa. Esto es algo que suele suceder, por ejemplo, si se carga la compra semanal en el supermercado a la vez que trasnportamos un carrito de niños, una bolsa de golf o los raqueteros de tenis, que requieren su espacio de manera casi constante.
Otro aspecto en el que un SUV es mejor está en el frente del acceso al habitáculo, algo que en realidad no es una falta del Octavia, sino un punto fuerte de los SUV, tanto a la hora de entrar a la fila delantera, como a la trasera, así como cuando se precisa acomodar a un bebé o niños en sus sillitas.
Imágenes del Skoda Octavia Combi





