smart ya no es lo que era. Antes hacía coches pequeños (muy pequeños en el caso del fortwo), pero decidieron hacer un reseteo completo a la marca y no sólo crecieron de tamaño. Ahora también comparten mucho con Volvo. Tienen un diseño más juvenil, pero comparten plataforma, motores y mucha tecnología con los suecos -al fin y al cabo, ambas marcas pertenecen a Geely-. Y si te interesaba el smart #3, ahora tiene un descuento de más de 11.000 €.
Claves del smart #3
- Tamaño de Cupra Formentor: con 4,40 m de largo, el #3 se lleva apenas unos cm con el Nissan Qashqai (4,43 m) o el Cupra Formentor (4,45 m)
- Diseño Mercedes y tecnología Geely: el equipo de diseño de Mercedes-Benz dibujó las líneas del coche, mientras que la ingeniería ha sido desarrollada por Geely, propietaria también de Volvo
- Versión BRABUS: el tope de gama del smart #3 tiene dos motores, 428 CV de potencia y hace el 0-100 km/h en 3,7 segundos

Smart smart #3






SUV con estilo coupé y un diseño muy moderno
El moderno diseño del smart #3, tanto exterior como interior, es obra del equipo de diseñadores de Mercedes-Benz. Optaron por una carrocería SUV de estilo coupé tan de moda en los últimos años, desmarcándose del diseño más cuadradote del smart #1 y del #5, aunque mantiene rasgos comunes con ellos, como los faros y los pilotos traseros.
El interior es muy moderno y tiene detalles de calidad, como el salpicadero forrado en piel sintética o los apliques de aluminio, que justifican el posicionamiento premium de la marca. Algunos detalles, como la consola central, recuerdan en cierto modo a algunos modelos de Mercedes. Aunque en lo demás, el diseño interior tiene mucha personalidad propia.
Sin embargo, hay un aspecto donde smart tomó ideas de otros y lo hizo con una de las peores cosas copiables. Y es que el smart #3 deja casi todas las funciones del vehículo en manos de la pantalla táctil, al estilo Tesla. Hay que recurrir a la pantalla para casi todo, lo cual empeora la ergonomía y la seguridad cuando vamos en marcha.
Hasta 455 km de autonomía… Con un «pero» importante
El smart #3 está desarrollado sobre la plataforma SEA del grupo Geely. Es la misma que utiliza el Volvo EX30, el SUV eléctrico más pequeño de la marca, el cual ha sido un boom para los suecos. Esto significa que tenemos las mismas opciones de motor y batería que en el EX30.
Según la versión, la potencia varía entre 272 y 428 CV, puede ser tracción trasera o tracción total, y la batería tiene 47 o 62 kWh de capacidad útil. La autonomía alcanza los 455 km en el mejor de los casos -en el #3 Premium-. Pero si vamos a la parte baja de la gama, nos encontraremos con ese «pero» del que hablábamos.
Versión | Potencia | Consumo | Autonomía | Batería |
---|---|---|---|---|
#3 Pro | 272 CV | 17,2 kWh/100 km | 325 km | 47 kWh (LFP) |
#3 Pro+ | 272 CV | 16,8 kWh/100 km | 435 km | 62 kWh (NCM) |
#3 Premium | 272 CV | 16,3 kWh/100 km | 455 km | 62 kWh (NCM) |
#3 BRABUS | 428 CV | 17,6 kWh/100 km | 415 km | 62 kWh (NCM) |
La versión de acceso puede salirte 11.800 € más barata
El smart #3 mide 4,40 metros de largo. Es un tamaño casi idéntico al Kia e-Niro (4,42 m), un poquito más grande que el Hyundai Kona (4,36 m), pero más pequeño que el Volvo EC40 (4,44 m) y el Mercedes EQA (4,46 m).
El smart #3 de acceso a gama tiene 272 CV de potencia (sí, 272 CV en la versión de acceso) y una batería LFP con 47 kWh de capacidad útil. Aquí algunos ya lo estaréis viendo venir: la batería es pequeña. Y efectivamente, hoy en día se queda corta.
Esta versión homologa 325 km de autonomía (WLTP), que puede ser suficiente si utilizamos el coche para movernos exclusivamente por ciudad, pero no es viable para viajar. Este es quizá el mayor hándicap de la versión más barata. Y quizá sea también la razón por la cual está en oferta, porque de otro modo es muy cara para las prestaciones que ofrece.
Su precio de tarifa es de 41.400 €, bastante caro para un SUV de su categoría y autonomía. Pero con todos los descuentos de la marca y las ayudas del Plan MOVES, se puede quedar en 29.600 €. Son 11.800 € de diferencia respecto al precio «PVP» de partida. Un descuento con el que empieza a ser más interesante, aunque lo sigue teniendo difícil respecto a otros rivales.





