La gama de coches de Subaru no es demasiado grande, pero sí está muy orientada a sus fortalezas: los sistemas de tracción total, la efectividad sobre superficies deslizantes y el carácter práctico de sus coches. Aprovechando el Salón de Nueva York, acaban de presentar su último producto. Se llama Subaru Trailseeker y es un SUV familiar completamente nuevo: cuenta con sus mejores ingredientes 4×4, más potencia que sus WRX STI y mucho espacio a bordo. Un desarrollo conjunto con Toyota estrechamente relacionado con el Subaru Solterra.
Subaru Trailseeker, un SUV eléctrico con casi 400 CV y mucho espacio
Sí, el Subaru Trailseeker es un coche 100% eléctrico, y al igual que el Solterra, es un desarrollo compartido con Toyota. Aunque la nota de prensa no haga referencia a ello, queda patente que es un coche basado en el Solterra – podríamos considerarlo una versión más larga y práctica del crossover, con más espacio y mejores características dinámicas. La nota de prensa no habla de su longitud, pero debería estar en el entorno de los 4,85 metros. Su diseño frontal es calcado al renovado Solterra, al igual que sus pasos de rueda y silueta hasta el pilar B.





Sin embargo, desde el pilar B hacia atrás encontramos una carrocería de formas más cúbicas, con menos caída de techo y unos pilotos traseros relativamente convencionales. Su interior es claramente Toyota, con una nueva pantalla de 14 pulgadas en la consola central, el peculiar volante que estrenó el Toyota bZ4X y una consola central donde encontramos dos cargadores inalámbricos de 15 watios de potencia. Me gustaría daros más información sobre su maletero o medidas, pero la nota de prensa es realmente escueta en este aspecto.
Sí menciona la existencia de una completísima suite de ADAS avanzados, así como algunos datos técnicos de este todocamino eléctrico. Su batería dispone de 74,7 kWh de capacidad y sobre el papel, permite al coche una autonomía de más de 418 km según el exigente ciclo EPA. Su autonomía WLTP debería acercarse a los 500 km, una cifra que hoy en día no es especialmente llamativa. Sí llaman más la atención sus 375 CV de potencia – más que cualquier STI – procedentes de un esquema de doble motor, con tracción total permanente Symmetrical AWD.
Este sistema no dispone de conexión física entre ambos ejes, pero sí un avanzado control de tracción denominado X-Mode Dual-Mode System. Este sistema optimiza también el reparto de par entre ambos ejes según el terreno, con los modos de conducción Snow/Dirt y Deep Snow/Mud. Además, dispone de un sistema Grip Control de avance autónomo (una especie de control de crucero off-road) y control de descenso de pendientes. Todas estas armas deberían convertirlo en un vehículo francamente superior a la media del segmento fuera del asfalto.
Sobre el papel, alcanzará los 96 km/h en unos 4,4 segundos y tendrá una potencia de carga de 150 kW. Próximamente conoceremos más detalles de este vehículo, que se pondrá a la venta a principios de 2026 y presumiblemente, podría llegar a Europa. Todo apunta a que pronto conoceremos la versión Toyota de este coche, cuya denominación bien podría ser bZ5X.
Fotos del Subaru Trailseeker




