ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

4 MIN

El giro que no vimos venir. ¿Qué hay de cierto en el posible interés de Tesla en Nissan?

Las informaciones después del fracaso de la fusión entre Honda y Nissan han tomado velocidad de crucero y como ya advertíamos en el artículo anterior al respecto del tema, han comenzado a surgir nombres de terceros que pueden inmiscuirse en la operación, en caso de que esta no haya quedado completamente enterrada y que finalmente Honda no vaya a realizar ningún tipo de acercamiento (con condiciones o sin ellas) de nuevo a Nissan.

Durante la semana pasada se volvió a poner sobre la mesa el interés que tenía la multinacional taiwanesa de fabricación de componentes electrónicos, Foxconn de establecer una colaboración con Nissan, momento en el que llegó a ponerse sobre la mesa que esa asociación con intereses mutuos pudiera desembocar en una posible compra, todo ello mientras se hablaba del papel que podría jugar Renault ya que a ellos sigue perteneciendo una participación del 36% en la compañía nipona.

Sin embargo, lo que pocos vieron venir es el posible interés en que Tesla pueda invertir en Nissan después de las informaciones provenientes del país del sol naciente a raíz de que un grupo japonés de inversión, conformado al parecer entre otros por el ex miembro de la junta directiva de Tesla, Hiromichi Mizuno, así como de una gran figura pública como es un ex primer ministro, Yoshihide Suga (en el cargo hasta 2021), habían estado estableciendo ciertos planes para conseguir que el fabricante californiano de automóviles eléctricos pudiera convertirse en inversor estratégico.

Elon Musk no tardó en desmentir la información de un posible interés de Tesla en las plantas de fabricación de Nissan en Estados Unidos

Al parecer, esas fuentes anónimas a las que se refiere Automotive News, apunta a que habría dicho que Tesla estaría en principio interesada en adquirir las plantas de producción que Nissan tiene en Estados Unidos. Es por ello que medios tan prestigiosos como Financial Times han llegado a poner sobre la mesa la posibilidad de que Nissan pudiera ceder a cambio esas plantas estadounidenses a Tesla para que esta pudiera fabricar allí el Cybercab (vehículo de conducción autónoma sin volante ni pedales) y obteniendo a cambio una inyección económica por parte de la firma norteamericana como inversor.

Las reacciones no tardaron en llegar, la primera por parte de Elon Musk utilizando su cuenta en su propia red social X/Twitter, donde fue contundente al disipar al menos los rumores de ese presunto interese en las factorías de Nissan en estados Unidos para construir el CyberCab: “La línea de producción de Cybercab no se parece a ninguna otra en la industria automotriz”, para recalcar que “La fábrica de Tesla ES el producto”, en lo que parecía dejar entrever que la fabricación ya se estaría llevando a cabo y que por tanto no podría haber ningún plan futuro.

Hiro Mizuno fue incluso más tajante en su intervención en redes sociales: “No tengo absolutamente ninguna participación en lo que se informa en este artículo y no tengo conocimiento de ninguna medida de ese tipo por parte del gobierno japonés. Ya no estoy en Tesla, pero personalmente dudo que Tesla tenga algún interés en las fábricas de Nissan, ya que el diseño de las fábricas de Tesla es único”, a lo que el propio Elon Musk complementaría con un «Fake News» en referencia a la información publicada por Financial Times.

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Iván Fernández

Seguir leyendo...

Cargando...