Si te digo «Mjølner», seguramente te parezca un mueble que se monta por piezas. Pero es el nombre propio del motor V12 más potente instalado jamás en un coche matriculable. Una auténtica maravilla de la ingeniería, cuyos creadores han tenido la osadía de poner doce cilindros y cuatro turbos cuando ni siquiera Ferrari se atreve a ello.
Dinamarca no es el primer país que te viene a la cabeza al hablar de hiperdeportivos. Pero allí hay un pequeño fabricante que, aunque no es tan conocido como Pagani, Bugatti o Koenigsegg, hace unos hiperdeportivos espectaculares. Su próximo modelo, el Zenvo Aurora, tendrá 1.850 caballos de potencia y llevará el motor V12 más potente que se ha montado jamás en un coche de calle.






Mjølner, el corazón de la bestia, tiene 1.250 CV
Este motor tiene nombre propio: Mjølner. Y es un V12 de 6.6 litros de cilindrada con cuatro turbos que es un auténtico prodigio de la ingeniería. Ha sido desarrollado por MAHLE y utiliza un sistema de encendido por chorro que permite cumplir con la normativa anticontaminación «actual y futura».
El motor de gasolina tiene 1.250 CV, a los cuales se suman otros 600 CV procedentes de tres motores eléctricos. Cada motor eléctrico tiene 200 CV. Dos motores eléctricos van colocados en el eje delantero y el tercero va integrado en la transmisión, dando su fuerza a las ruedas traseras. Así pues, el Aurora tiene tracción en las cuatro ruedas.
El motor incorporará el sistema de encendido por chorro de MAHLE, que funciona con un factor «Lambda 1». El factor lambda es la relación de aire y combustible que entra en la cámara de combustión. Si es igual a 1, significa que la mezcla de aire y combustible está en la proporción ideal, es decir, la mezcla estequiométrica, lo que mejora la combustión y reduce las emisiones.
Pero la tecnología realmente interesante es el encendido por chorro (quizá también oigas hablar de ella por su denominación en inglés: jet ignition o turbulent jet ignition). En lugar de encender la mezcla directamente con la chispa de una bujía, este sistema inyecta una pequeña cantidad de mezcla rica en una cámara de precombustión, donde se inicia una combustión con mucha energía.
Esa combustión genera chorros de gases muy calientes que se disparan hacia la cámara principal a través de pequeños orificios. Los chorros actúan como múltiples puntos de ignición repartidos por la cámara de combustión, encendiendo la mezcla mucho más rápido y de forma más completa. Por tanto, tenemos un motor más eficiente y menos contaminante.
El motor será capaz de girar a 9.800 rpm y cada uno estará hecho completamente a mano. De hecho, se ha desarrollado específicamente para Zenvo. Se utilizará en las dos versiones del Aurora y otros futuros modelos de Zenvo.
Aurora Agil y Aurora Tur, dos bestias muy diferentes
El Zenvo Aurora tendrá dos versiones: Agil y Tur. Los datos mencionados hasta ahora corresponden al Tur, que será la versión de carretera. Zenvo anuncia que será capaz de alcanzar los 450 km/h de punta y hará el 0-300 km/h en 9 segundos (y el 0-400 km/h en 17 segundos).
El Aurora Agil está pensado para el circuito. Es 150 kg más ligero (apenas 1.300 kg) y tiene una aerodinámica más agresiva. También es algo menos potente: se tiene que conformar con 1.450 CV solamente. El motor de combustión sigue teniendo 1.250 CV, pero no tiene los dos motores eléctricos del eje trasero. Efectivamente, los 1.450 CV van a las ruedas traseras. Y como tiene mayor arrastre aerodinámico, la velocidad punta se queda en 365 km/h.
Imágenes del Zenvo Aurora Tur






Imágenes del Zenvo Aurora Agil






Imágenes del motor «Mjølner»





