Se esperaban grandes cosas de él, pero la realidad es que debido a una dura competencia dentro del mercado y a un posicionamiento dentro de su propia gama que no le pone las cosas fáciles, el Toyota Corolla Cross necesita un significativo cambio como el que muestran las imágenes que acompañan este artículo, que muestran lo que debería ser la evolución lógica del C-SUV de Toyota a tenor de los cambios vistos en los últimos modelos lanzados por la marca.
Galería del Toyota Corolla Cross






Cabe destacar las siguientes imágenes no tienen carácter oficial y por tanto no proceden de la marca, sino que en su lugar son obra de uno de los artistas digitales con mayor reputación dentro del ámbito de las recreaciones de futuros coches: Theottle.

Toyota Corolla Cross
A grandes rasgos, lo que ha hecho el especialista es implementar, sobre imágenes oficiales compartidas por Toyota del Corolla Cross, los rasgos y soluciones estéticas y de diseño de su última generación de modelos, adaptándolo a el tamaño y proporciones de la carrocería del todocamino.
El artista ha tomado los rasgos del Urban Cruiser como referencia.
Recreaciones del Toyota Corolla Cross






El resultado es, cuanto menos, acertado, y bien podría estar adelantando la serie de cambios que precisa el modelo para ponerse al día tanto en términos de diseño como comerciales, ya que aunque se creía que iba a convertirse en uno de los mayores éxitos de Toyota en Europa, no ha tenido una andadura comercial ni a la mitad de la altura de lo esperado. De hecho, en los dos meses que van de 2025 no ha conseguido, siquiera, entrar entre los 50 coches más vendidos de Europa. En España, por su parte, sólo logró en 2024 matricular 864 unidades, un dato pobre comparado, por ejemplo, con las más de 18.000 del Qashqai.
Los motivos de ello están en una combinación de varios factores: por un lado, el mero hecho de pertenecer a Toyota y su posicionamiento frente a rivales directos como los Nissan Qashqai o KIA Sportage generaron unas expectativas altas; por otro, la presencia dentro de la propia gama de modelos como el Toyota RAV4, que hasta hace poco ofrecía mayor tamaño y prestaciones por una diferencia de precio contenida, y del Toyota C-HR, que resulta más asequible, con la misma tecnología y un diseño más llamativo, han terminado por eclipsar al Corolla Cross.
Así así, y aun a falta de una renovación que estéticamente lo ponga al día con respecto al resteo de la gama, ciertamente siguen existiendo motivos para elegir el Corolla Cross por encima de sus hermanos de gama. Ahora mismo es 3.500 euros más asequible que el RAV4 si comparamos sus versiones de acceso, mientras que se posiciona unos 6.250 euros por encima del C-HR, una diferencia grande, pero también lo son las diferencias en el apartado práctico: tiene un maletero algo superior, con mejor acceso y mayor portón, así como unas plazas traseras con más espacio y mejor luminosidad.
Frente a sus rivales, por otro lado y para acabar, el Corolla Cross se hace fuerte en el apartado de la fiabilidad mecánica. Sirvan como prueba los hasta 15 años de garantía que ofrece la marca a través del programa Toyota Relax, aunque es cierto que en términos de prestaciones, al menos en su versión de acceso, de 140 CV, está muy por detrás de las versiones híbridas de los Qashqai, Sportage y Tucson, todos en línea o por encima de la cota de los 200 CV. Por contra, sus 5 litros de consumo homologado lo convierten en una económica alternativa a estos modelos, una cifra que debido al depurado funcionamiento de los sistemas híbridos de Toyota, es totalmente alcanzable bajo circunstancias de uso real.