ESPACIOS
ELÉCTRICOS
PUBLICIDAD
Cerrar CERRAR
Eléctricos

3 MIN

Volkswagen invertirá 5.000 millones de dólares en Rivian para el desarrollo de vehículos definidos por software

Volkswagen y Rivian han establecido una joint-venture con el fin de crear la próxima generación de estructura de coches eléctricos, así como tecnología de software y el desarrollo de los que se considera coches del mañana, los vehículos definidos por software (SDV). El Grupo Volkswagen invertirá mil millones de dólares en Rivian a través de esta joint-venture con otros cuatro mil millones previstos de cara a 2026 (Automotive News Europe).

Joint-venture entre Volkswagen y Rivian

Esta colaboración entre el gigante alemán y la marca estadounidense, conocida por sus coches eléctricos con estructura de monopatín, será una joint-venture 50/50 entre ambas partes, al contrario que otros casos de joint-ventures recientes (como la de Stellantis y Leapmotor con Leapmotor International, siendo el conglomerado francés la parte mayoritaria). Es parte de la estrategia de software de Volkswagen, al igual que sus colaboraciones en China con Cariad o Xpeng, según destacó a medios de comunicación el CEO de Volkswagen Oliver Blume.

El objetivo de esta joint-venture es el de conseguir un desarrollo de los SDV más agilizado, encontrar soluciones más rápido y, sobre todo, a menor coste, sabiendo la importancia que tiene esto para hacer frente a los rivales orientales. La aceleración de proyectos es lo que se suele buscar en este tipo de colaboraciones, como la que tenía prevista con Renault meses atrás y acabó por no llevarse a cabo para hacer, en conjunto, el futuro Renault Twingo y el que sería el modelo más pequeño y económico de la familia ID – ambos llegarán, pero con desarrollos separados.

Alianza entre Alemania y Estados Unidos que servirá para lanzar nuevos modelos de Rivian

A Rivian, esta joint-venture con Volkswagen le viene casi caída del cielo, pues le ayudará para el lanzamiento de varios modelos que fabrica en Estados Unidos. El primero de ellos será su crossover R2 que se fabricará en su planta de Normal, Illinois. También ayudará al lanzamiento tanto del R3 como del R3x que se construirían en la planta de Georgia.

Por otro lado, en el Grupo Volkswagen confían en que esta colaboración les servirá para todas sus marcas en el futuro. No sólo para las conocidas en occidente como Audi, Porsche, Lamborghini o Bentley, sino también para otras divisiones como Scout, creada apenas meses atrás para el público joven en China (Reuters). Juntos, se espera que fabriquen coches a partir de la segunda parte de esta década aprovechando el diseño de Rivian de crear zonas centralizadas que controlen múltiples funciones, ahorrando la cantidad de chips semiconductores con la consecuente reducción del coste de la fabricación del vehículo.

La conexión de Rivian con Volkswagen, a través de Porsche

Como dato adicional, el CEO de Rivian RJ Scaringe ya conocía a Blume, pero no a través de Volkswagen sino de Porsche, pues Scaringe ha resturado Porsche 356 en el pasado. Otra conexión curiosa es que tiempo atrás Scaringe contrató como jefe comercial y responsable de crecimiento del negocio al que fuera CEO de Porsche Norteamérica Kjell Gruner.

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

David Durán

David Durán desempeña la labor de redactor en el Equipo Editorial de Diariomotor.

Cargando...