No se puede cuestionar que la llegada del gigante tecnológico Xiaomi al sector de la automoción ha supuesto toda una revolución e inmediatamente su berlina SU7 se ha convertido en uno de los grandes objetos de deseo, también en lo que respecta al mercado europeo. Sin embargo, no siempre es sencillo para un fabricante recién conformado poder internarse en una nueva región.
Esta situación por ejemplo se ha visto perfectamente plasmada en el socio que se ha ‘buscado’ CUPRA para llegar al mercado estadounidense a finales de la década. La empresa española apostó por comenzar las conversaciones con Penske, la llave perfecta para allanar lo máximo posible la entrada al país de las barras y las estrellas.
En el caso de Xiaomi, este salvoconducto puede llegar a través de un socio con una gran representación internacional como es el caso de Hyperion Leasing, una compañía que forma parte del conglomerado industrial del China National Machinery Industry. Con sede central en Inglaterra, una representación destacada en más de 170 países a lo largo y ancho del planeta y con más de 160.000 empleados, todo parece indicar que Xiaomi puede estar dando los pasos clave para comenzar a explorar la comercialización de sus vehículos (tanto el Xiaomi SU7 como el crossover, el YU7) en otros mercados, entre ellos el del Viejo Continente.
En el caso de Xiaomi nos encontramos con una premisa similar a la que tiene CUPRA, que es la de comenzar a llegar a mercados internacionales de importancia como Estados Unidos y Europa de cara a finales de esta década, por lo que no se tratará de un proyecto de ejecución inmediata. Especialmente en un momento en el que las conversaciones entre Bruselas y Pekin todavía no han llegado a buen puerto en materia de la importación de vehículo chinos eléctricos al continente europeo.
Hasta entonces, especialmente el Xiaomi SU7 ha disfrutado de una estrategia de marketing que se ha visto reforzada por el fenómeno de Internet y las redes sociales. Pocos han sido los gadgets que no se han podido ver ya en funcionamiento de la berlina china, algo similar a lo que sucede por ejemplo con los nuevos lanzamientos de empresas tecnológicas de la talla de Xiaomi, Apple, la propia Tesla o Samsung, las cuales, además de millonarias estrategias de publicidad también ‘viven’ del alcance que tienen gracias a su presencia en redes gracias a los usuarios que compran o prueban sus productos en primicia.
Tal ha sido el éxito y cómo ha superado las previsiones, que incluso desde Xiaomi se llegaron a plantear a centrarse en el mercado chino y no internarse en otros mercados ya de por sí saturados. Cada vez parece más cerca la llegada de los vehículos de la compañía tecnológica a Europa, ahora sólo queda por sellar una fecha oficial.