Única en su especie. Porque no son pocas las mal llamadas motos de tres ruedas que podemos encontrar en el mercado, pero la propuesta de Yamaha, por diferentes razones, es única. Un concepto el de las tres ruedas que tiene sus pros y sus contras, que no es tan ágil para moverse entre el tráfico como un scooter, ni son tan baratas, pero sí ofrecen una estabilidad y una seguridad – o al menos sensación de seguridad – que atrae a muchos conductores que buscan una alternativa al coche para la movilidad urbana.
La Yamaha Tricity 125 es razonablemente ligera, tan económica como un scooter y tiene consumos, de nuevo, propios de un scooter.
Una moto de tres ruedas única en su especie
Ni moto, ni coche. La Yamaha Tricity 125 se desmarca de cualquier otra motocicleta urbana con su diseño de tres ruedas, una configuración que aporta una estabilidad superior y una conducción más intuitiva para quienes buscan seguridad en sus desplazamientos diarios. Yamaha ha apostado por un tren delantero con doble rueda y sistema de dirección Ackermann, permitiendo una inclinación solidaria de ambas ruedas, y natural.
Una propuesta de tres ruedas única. Esencialmente por su motor de 125. Las motos de tres ruedas suelen ser más grandes, más pesadas, y mucho más caras que esta Tricity 125, que tiene un precio más propio de un scooter.
Pero el interés de las motos de tres ruedas reside precisamente en el hecho de que, sin necesidad del A2, y únicamente con el carné de coche, podemos acceder a un vehículo mucho más potente que un scooter de 125. Ventaja que pierde esta Yamaha Tricity 125, que siendo más pesada que un scooter equivalente solo tiene 12,2 CV, como una NMAX.
Tres ruedas, mejor que dos. Con un peso de solo 168 kg, es relativamente ligera para lo que acostumbran estas – mal llamadas – motos de tres ruedas, aunque más pesada que el promedio de los scooter de dos ruedas. También es mucho más compacta.
Realmente no es mucho más ancha que un scooter como Yamaha NMAX, aunque nunca va a llegar a la capacidad de este último para sortear el tráfico, por ejemplo, moviéndose entre coches.
Yamaha Tricity 125 | Dimensiones y pesos |
---|---|
Peso | 168 kg |
Longitud | 1.995 mm |
Ancho | 750 mm |
Alto | 1.215 mm |
Altura asiento | 785 mm |
Distancia entre ejes | 1.410 mm |
Capacidad depósito | 7,2 L |
Consumos de scooter
Un auténtico mechero. Si por algo destaca la Yamaha Tricity 125 es por su consumo que, de nuevo, no tiene nada que ver con lo que encontramos en otras motos de tres ruedas de cilindradas superiores. Se sitúa en solo 2,3 l/100 km. Con un depósito de 7,2 litros, puede recorrer – teóricamente – unos 300 km sin parar repostar.
Yamaha Tricity 125 | Motor |
---|---|
Tipo | Monocilíndrico, 4 tiempos |
Cilindrada | 125 cc |
Potencia | 9,0 kW (12,2 CV) a 8.000 rpm |
Par máximo | 11,2 Nm a 6.000 rpm |
Refrigeración | Líquida |
Alimentación | Inyección electrónica |
Consumo | 2,3 l/100 km |
Emisiones CO2 | 54 g/km |
Una tres ruedas a precio de scooter
La Yamaha Tricity 125 está disponible en tres colores Zen Green (un tono celeste), Petrol Blue (azul) y Matt Grey (gris). Y en el momento de elaborar este artículo parte de los 4.499 euros.
- La Yamaha Tricity 125 podría entenderse, por su mecánica, como una suerte de Yamaha NMAX de tres ruedas, aunque esta es bastante más barata, partiendo de los 3.599 euros
- No es un concepto tan premium como el de la Yamaha XMAX 125 de dos ruedas, pero sí una alternativa a medio camino entre NMAX y XMAX, que parte de 5.499 euros
- Como os decíamos, su precio no solo es propio de algunos scooter de 125 de dos ruedas, sino significativamente más bajo que el de otras tres ruedas que emplean motores de mayor cilindrada y son significativamente más caros, como Tricity 300, desde 8.999 euros, o Piaggio MP3 310, desde 8.099 euros