No es, desde luego, la opción más recurrida del mercado, pero quien se lo acaba comprando lo que sí que está demostrando es que tiene un gusto realmente exquisito. Y es que, no tiene la última de todas las tecnologías de a bordo, su interior no está marcado por la presencia de grandes pantallas y sus motores tampoco tienen ningún tipo de electrificación. No se trata, por tanto, de una elección lógica tomando como referencia las tendencias actuales, pero el derroche de diseño y personalidad del Alfa Romeo Giulia lo convierten en, tal vez, la única opción de corte pasional que hay (y que habrá) dentro de su segmento.
En Diariomotor hemos tenido la oportunidad de probar, en una reciente toma de contacto, toda la gama que en la actualidad tiene Alfa Romeo a la venta con motivo de la presentación de su serie Intensa. Se trata de una edición especial que se desmarca del resto de la oferta por que se emplaza de manera directa como el tope de gama de cada modelo, con el nivel más alto de equipamiento y que además se distingue a primer golpe de ojo gracias a la ausencia de cromados en su exterior (se sustituye por toques negros) además de llantas con acentos dorados, mientras en su interior los toques en color marrón aportan un plus de diseño.

Alfa Romeo Giulia
Imágenes del Alfa Romeo Giulia Intensa






Imágenes de la serie Intensa (gama completa)






Disponible en España desde un precio que arranca en los 60.100 euros, efectivamente, el Alfa Romeo Giulia Intensa tiene un precio alto, incluso entre las berlinas de su tamaño y concepto premium, pero es el precio a pagar por no disponer de ningún tipo de electrificación y además disfrutar del nivel de acabado más alto de toda la gama, dejando a un lado, por supuesto, el Giulia QV de 510 CV.
Precios del Alfa Romeo Giulia Intensa
Motorización | Potencia | Cambio | Tracción | Precio (€) |
---|---|---|---|---|
2.2 Diésel 160 CV | 160 CV | Automático (AT8) | Trasera | 60.100 € |
2.2 Diésel 210 CV AWD | 210 CV | Automático (AT8) | Total | 65.100 € |
2.0 Turbo Gasolina 280 CV AWD | 280 CV | Automático (AT8) | Total | 70.100 € |
Son tres las configuraciones mecánicas bajo las que está disponible el Giulia Intensa en nuestro país. La más sencilla la presenta el motor diésel de 160 CV y además es la única que tiene tracción trasera. Se trata, sin duda, de la opción más recomendable para quien vaya efectuar un mayor kilometraje, sobre todo en vías rápidas.
Por encima quedan las dos variantes AWD, de tracción total. El mismo diésel da un salto hasta los 210 CV, mientras que el motor más puntero será el 2.0 gasolina de 280 CV. Es este motor, precisamente, el que convierte al Giulia en una berlina GTI, aunque a decir verdad el incansable empuje del motor diésel del 210 CV se convierte en un buen aliado en carretera de curvas: es más fácil de llevar porque corre más con menos esfuerzo, aunque el propulsor de gasolina, más juguetón, estira más y se presta de mejor manera a jugar con las exquisitas levas de cambio tras el volante.
Así se siente y se comporta el Alfa Romeo Giulia Intensa
Al sentarnos a los mandos del Alfa Romeo Giulia, es fácil percatarse de que se encuentra afrontando sus últimos compases a la venta. A un servidor, en realidad, esto no le molesta, al contrario. Tiendo a sentirme más cómodo en coches con este tipo de interiores, más orgánicos y fáciles de entender, a mi modo de ver, aunque entiendo que para quien se encuentra valorando opciones, sentarse a bordo del Giulia no supone tener la misma experiencia que hacerlo en un Clase C de Mercedes o un Serie 3 de BMW, mucho más punteros en cuando a pantallas y sistemas de información y entretenimiento y más disruptivos en cuanto a diseño.
Aun así, la sensación de calidad percibida es relativamente alta, y quien se encuentre valorando una opción como el Giulia no tendrá en foco puesto en la tecnología, sino en el comportamiento el diseño, es decir, en su personalidad, o al menos debería ser así.
Empezando por su posición de conducción, muy baja y estirada, desde el primer momento se sabe que el Giulia va a aportar un plus extra en sensaciones sobre otros modelos de su categoría. Al arrancar, el característico sonido del motor diésel nos traslada a otros tiempos. Sin ningún tipo de electrificación, este bloque de 2 litros tiene la etiqueta C de la DGT, pero sigue siendo una buena opción para cubrir grandes kilometrajes. Por otro lado, los más quemados encontrarán en el ronco sonido del arranque enfrío del 2 litros un auténtico placer.
Una vez en marcha, lo más llamativo, sin resultar una tabla en cuanto a dureza, es que el Giulia tiene un rodar que se siente firme, lo que unido a una dirección muy inmediata y un tren delantero bastante incisivo, hace que se tenga la percepción de estar a los mandos de un coche de personalidad deportiva en el sentido más orgánico del concepto. Aquí no se ha endurecido la suspensión y desmultiplicado la dirección de un compacto o una berlina cualquiera para que resulte más deportivo. El Giulia es así y es la última berlina que, de momento, se percibirá así.
Es cierto que, por ejemplo, un Skoda Octavia RS es un auténtico GTI de carrocería berlina, pero deriva de un compacto concebido bajo bases prácticas puras: no deja de ser una versión deportiva de un coche muy generalista. El Giulia, tiene un concepto más puro: tiene motor longitudinal, tracción trasera en sus versiones más sencillas y su postura de conducción prioriza el disfrute a la comodidad. Serán muchos los tanbién piensen, como una alternativa deportiva al italiano, en un BMW Serie 3, pero tras haber tenido esta toma de contacto con la berlina italiana en la que puede ser una de sus últimas iteraciones (o puede que la última), podemos decir que que el alemán no llega a ofrecer sensaciones tan directas como el Giulia.
El futuro del Alfa Romeo Giulia
Con todo, para acabar, la berlina de Alfa Romeo se enfrenta a una etapa de incertidumbre, no porque vaya a morir, sino porque todavía no se sabe, a ciencia cierta, cómo acabará llegando a las calles. Su próxima generación está garantizada, la podremos ver a finales de 2026. De hecho el diseño ya está listo. ¿El problema? Que tanto el Giulia como el Stelvio han sido concebidos como coches eléctricos puros, pero las ventas de este tipo de coches no han acabado de despegar en Europa lo suficiente como para sustentar el lanzamiento de dos coches de este tipo sólo con mecánicas eléctricas.
En Alfa Romeo son sinceros, saben que de lanzarse bajo únicamente con mecánicas eléctricas al mercado, tanto Giulia como Stelvio pueden estar condenados a muerte de manera prematura, por eso están luchando porque no sea así. Está confirmado que van a estar basados sobre la plataform STLA Medium, así que, como tales y teniendo en cuenta las circunstancias del mercado y las posibilidades de esta plataforma, es posible que acaben llegando versiones híbridas enchufables, e incluso, quién sabe si híbridas ligeras también.
Imágenes del Alfa Romeo Giulia Intensa






Imágenes de la serie Intensa (gama completa)





