No es la versión que en un principio cabría esperar, pero partiendo de la base del pequeño y funcional Hyundai Inster, la firma coreana ha acaba de presentar el Hyundai Insteroid: un modelo conceptual que lleva el diseño, la interacción y la experiencia de usuario al plano más expresivo que permite el Inster como punto de partida.
El Insteroid ha sido presentado de manera oficial en Seúl aprovechando en un evento con el que la marca ha querido dejar clara la marcada persinalidad digital del modelo con una exposición interactiva y un videojuego de tipo «time attack», donde el Inster se transforma en Insteroid. Además, se ha desarrollado una versión específica para el juego Kartrider Rush+, que es la competencia más directa que existe al popular Mario Kart, lo que le da notoriedad y visibilidad en plataformas digitales.

Hyundai Inster
Imágenes del Hyundai Insteroid






Sin modificar las proporciones básicas del modelo de partida, Hyundai plantea con el Insteroid una reinterpretación muy radical, tanto visual como prestacionalmente (aunque no sabemos su potencia), con tintes de competición y algunas referencias al mundo digital: su carrocería tiene pasos de rueda más anchos, acentuados y casi desproporcionados elementos aerodinámicos como alerón, difusor y tomas de aire, y una estética, en general, mucho más agresiva.
La inspiración en el mundo digital y los videojuegos se hace especialmente evidente en los detalles, buscando conectar con una audiencia más joven y familiarizada con entornos digitales. Según comenta Eduardo Ramírez, diseñador jefe de Hyundai Europa, «el Insteroid representa una versión moderna de la idea de coche de ensueño».
El gigante alerón que corona la zaga, puede ser, lo más llamativo del conjunto.
Siguiendo con la personalidad de un coche de competición, en el habitáculo se ha optado por una configuración tipo «cockpit», con asientos baquet, jaula antivuelco y materiales técnicos. Todo ello crea una atmósfera más centrada en la conducción con funciones y soluciones orientadas a la diversión pura al volente. Entre ellas destaca el “Drift Mode”, pero también incorpora elementos personalizables como el sistema Beat House, que modifica el ambiente sonoro del interior, o la Message Grid, un panel exterior para proyectar mensajes visuales.
Como se ha convertido en tendencia en todo modelo conceptual que ve la luz, el habitáculo del Insteroid es un escaparate de las posibilidades que exisnte actualmente en cuanto al reciclaje de materiales y el uso responsable de los mismos. Utiliza tejido 3D confeccionado a partir de hilo reciclado con una técnica de producción que permite crear cada pieza en una sola pasada, según la propia marca. Esta solución reduce residuos y encaja con el carácter urbano y eléctrico del modelo base.
Puesto de conducción del Hyundai Insteroid.
No obstante, por contra, el fabricante coreano ha preferido ahorrarse los detalles en cuanto a su sistema de impulsión, por lo que no tenemos información como su potencia, batería y datos prestacionales.
Para acabar, el Insteroid no está previsto para producción, de momento sólo ayuda a hacer campaña al modelo y reforzar la imagen de su gama, aunque, de paso, deja entrever que en el seno de Hyundai realmente y de algún modo, piensan en una versión deportiva, algo que de momento no se puede descartar completamente.
Imágenes del Hyundai Insteroid





