ESPACIOS
ELÉCTRICOS
PUBLICIDAD
Cerrar CERRAR
Eléctricos

5 MIN

Ya tenía personalidad propia, pero un radical cambio de imagen ha hecho que el "Porsche Taycan del pueblo" ahora se vea tremendo

Con una longitud de casi 4,9 metros y una carrocería berlina de aires coupés, muchos fuimos los que definimos al Hyundai Ioniq 6 cuando fue lanzado al mercado como el Porsche Taycan del pueblo, pues haciendo uso de una carrocería de similar longitud y concepto, se trata de un coche que tiene la mitad de precio de la berlina eléctrica alemana.

No obstante, una estética que aunque con personalidad propia, siempre ha pecado de resultar demasiado peculiar, la realidad es que no ha acabado de cuajar del todo entre un público que sigue prefiriendo por encima de todo los coches de tipo SUV. Ahora, sin embargo, un radical cambio de imagen pone al Ioniq 6 en una posición en la que realmente puede llegar a decidir compras a su favor meramente basadas en su diseño, ya que lejos de resultar anodino, ahora su frontal luce tan tecnológico como agresivo, a la par que deportivo.

Perfil delantero del Hyundai IONIQ 6 destacando su diseño aerodinámico.
37.610 € Ahorra 11.405 €

Hyundai Ioniq 6.

Imágenes del Hyundai Ioniq 6

Presentado oficialmente durante el Seoul Mobility Show, esta renovación del Ioniq 6 mantiene la silueta tan alargada y fluida que hasta ahora lo ha caracterizado pero, dentro de ello, el diseño exterior apuesta de manera clara por tener una imagen más con mayor carga visual, especialmente en el frontal, para con ello ganar un mayor número de adeptos.

Uno de los cambios más destacados se encuentra en los grupos ópticos delanteros. Las nuevas ópticas divididas recuerdan a las del reciente Hyundai Sonata. En la parte superior del frontal se integran unas finas luces diurnas LED, mientras que los faros principales se ubican ahora más abajo, en el propio paragolpes, pero están camuflados de tal manera que parece que se trate de los faros antiniebla. Se trata, en realidad, de una práctica que se ha convertido en algo muy habitual dentro de las firmas de origen asiático.

Por ello, el paragolpes frontal también recibe modificaciones. En la versión N Line añade una parrilla más ancha, acompañada de grandes tomas de aire laterales que enfatizan el carácter deportivo con el que se quiere caracterizar ahora.  Simon Loasby, jefe de diseño de Hyundai, ha descrito esta evolución como «Pure Flow, Refined», destacando que «cada línea y detalle ha sido mejorado para hacer del Ioniq 6 algo más simple y progresivo».

Zaga del nuevo Ioniq 6.

En la parte trasera, aunque se conserva la mayoría de los rasgos, entre ellos la característica barra de luz LED horizontal, desaparece el segundo alerón situado bajo la luneta posterior, uno de los elementos más controvertidos del diseño anterior. En su lugar, se introduce un nuevo alerón de tipo ‘cola de pato’, más integrado y con un perfil más deportivo y en línea con lo que suele gustar a los aficionados a los coches deportivos. Además, se ha rediseñado el paragolpes, que en la variante N Line incluye nuevas piezas en negro que refuerzan el contraste visual.

En el interior, por su parte, los cambios no tienen un calado tan profundo. El principal elemento nuevo es el volante, que ahora pasa a ser de tres radios. También se ha modificado la disposición de los mandos de los elevalunas eléctricos, y se han incorporado nuevas tomas USB, aunque no se han confirmado por el momento más novedades en materia de tecnología o info-entretenimiento, así como tampoco sobre su tren de potencia, algo que se ha reservado para dar a conocer más adelante, tal vez, aprovechando la presentación de un modelo que ha dejado entrever en las imágenes que acompañan estas líneas.

Habitáculo del nuevo Ioniq 6.

Y es que Hyundai ha aprovechado la ocasión para mostrar un teaser oficial de la esperada versión de altas prestaciones, el Ioniq 6 N. Inspirado directamente en el prototipo RN22e, esta variante promete replicar la receta ya vista en el Ioniq 5 N, con los pertinentes cambios aplicados a una carrocería como la del Ioniq 6. A tenor de la imagen mostrada, lucirá un paragolpes trasero específico, un gran alerón fijo y un nuevo diseño para las luces LED posteriores. Su presentación completa está prevista para el mes de julio.

Aunque por ahora no se han revelado cifras oficiales, se espera que el Ioniq 6 N equipe el mismo sistema de doble motor eléctrico del Ioniq 5 N, con una potencia combinada estimada de 641 CV. También incluirá elementos como la simulación de cambio de doble embrague de 8 velocidades y sonido de escape sintético, tecnologías ya implementadas en el Ioniq 5 N.

Cabe señalar, para terminar, que probablemente la gama esté compuesta por las mismas versiones mecánicas que había hasta ahora en oferta, exceptuandop esa versión N que han adelantado. Por tanto y, salvo que efectúen ajustes sobre alguna de las mismas o haya alguna nueva variante en el horno, la potencia oscilará entre 151 y 321 CV, con autonomías comprendidas entre 420 y 620 kilómetros gracias a batería de 61 y 77 kWh de capacidad. Su precio en estos momentos parte de unos 49.600 euros, con la versión tope de gama emplazada en los 66.360 euros.

Imágenes del Hyundai Ioniq 6

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro González

Alejandro empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web en 2015 y acabó desarrollándose profesionalmente en Híbridos y Eléctricos, donde ha ejercido como redactor y probador desde 2019 hasta su incorporación a Diariomotor a finales de 2024. Seguir leyendo...

Cargando...