En los últimos meses se han roto muchos paradigmas, entre ellos el de constatar que se puede disponer de un coche eléctrico razonable en términos de espacio y autonomía a un precio ajustado. China demostró que era posible. Y ahora son los fabricantes de toda la vida que, desde Europa, hasta Corea del Sur, están demostrando que no solo era posible, sino que lo que necesitábamos los españoles para comprar coches eléctricos era disponer de una oferta razonable, de coches asequibles, con buena autonomía, y con capacidad y espacio para cubrir las necesidades de una familia.
2025 propone el mejor mercado del vehículo eléctrico hasta la fecha
Tesla sigue intratable. Y sigue siendo la que dispone del coche eléctrico más vendido en España, el Tesla Model 3 (2.047 matriculaciones según datos de la DGT recopilados por IDEAUTO para ANFAC en el primer trimestre de este año). Pero la competencia es cada vez mayor y va pisándole los talones.

KIA EV3
El segundo coche eléctrico más vendido en España ya es el KIA EV3 (1.292 matriculaciones en el primer trimestre de 2025), que consiguió ser el primero, el más vendido, en febrero y en un momento en el que el mercado atravesaba una situación delicada, tras haberse detenido las ayudas del Plan MOVES, que por fin ahora han vuelto a reanudarse.






Un coche con espacio, autonomía, y precio
Todo lo que necesitaba el mercado – y el conductor español – es un coche eléctrico con unas prestaciones y capacidades decentes a un precio razonable. Ya os hablábamos de ello cuando probamos el KIA EV3 hace unos meses y os presentábamos algunos de sus datos clave frente a otras alternativas disponibles en el mercado, a las que superaba en dos aspectos tan importantes, para hacer de un coche eléctrico una opción válida para una familia, como lo son la autonomía – hasta 605 kilómetros con una carga completa en el KIA EV3 y según ciclo WLTP combinado – y la capacidad de carga del maletero – 460 litros con un habitáculo amplio para las necesidades de una familia.
Modelo | Longitud | Autonomía WLTP | Potencia | Maletero |
---|---|---|---|---|
BYD Dolphin | 4,29 m | 427 km | 204 CV | 345 l |
CUPRA Born | 4,32 m | 590 km | 326 CV | 385 l |
KIA EV3 | 4,30 m | 605 km | 204 CV | 460 l |
Renault Megane | 4,20 m | 465 km | 218 CV | 440 l |
Smart#1 | 4,27 m | 440 km | 272 CV | 313 l |
Volkswagen ID.3 | 4,26 m | 604 km | 286 CV | 385 l |
Volvo EX30 | 4,23 m | 475 km | 272 CV | 318 l |






Con MOVES y sin MOVES queremos coches económicos
Otra cuestión importante es la del precio. Decíamos que el KIA EV3 consiguió ser el coche eléctrico más vendido en febrero, a pesar de que las ayudas del Plan MOVES se suspendieron y que, por lo tanto, los hasta 7.000 euros de ayuda que se habían recibido al comprar un coche eléctrico hasta ese momento estaban, como mínimo, en duda. A día de hoy las ayudas del Plan MOVES ya se han reanudado, y no solo pueden beneficiarse de ellas los que adquieran un coche eléctrico a partir de ahora, sino también los que lo hicieron durante las semanas en que estuvo suspendido.
Con esas ayudas, el KIA EV3 parte de 22.550 euros, con una batería y autonomía más que aceptable de 58,3 kWh y 436 kilómetros (WLTP en ciclo combinado). Y por 27.080 euros ya podemos acceder a una batería de 81,4 kWh y una autonomía de 605 kilómetros, cifras más propias de un Tesla Model 3 o Model Y, cuyos precios son muy superiores, y que hasta ahora eran la referencia tanto en consumos como en autonomía.
Y ya hablaríamos también de precios similares a los de modelos con motor de combustión y dimensiones similares de que dispone KIA en su catálogo, como KIA Ceed Tourer (desde 22.180 euros) y KIA XCEED (desde 22.260 euros).






Los coches eléctricos más vendidos de 2025 serán de precio razonable
Sin lugar a dudas la combinación de precio, practicidad (en este caso sobre todo espacio) y autonomía, son las claves para conseguir que un coche eléctrico funcione en España. Pero no las únicas.
El tercer coche eléctrico más vendido en España en el primer trimestre de 2025 no es tan práctico y espacioso, no goza de tanta autonomía como el KIA EV3 o el Tesla Model 3, pero sí de un precio contenido y otro factor interesante, el de apelar al espíritu retro. El Renault 5 (1.177 matriculaciones) ha conseguido convertirse en otro de los contendientes más interesantes en esta batalla de los eléctricos más vendidos. No se fabrica en China, pero con un precio de partida por debajo de los 20.000 euros tras la aplicación de las ayudas. Aunque, eso sí, con una propuesta puramente urbana, que en su versión de acceso goza de una autonomía de 307 kilómetros.
Será tremendamente interesante seguir a lo largo de este año la evolución de las ventas en el mercado de los eléctricos. Especialmente ahora que se han reanudado las ayudas, que hay más competencia que nunca y especialmente de eléctricos de precio razonable, y que Tesla está dando señas de agotamiento, ya sea por la involucración política de Elon Musk, o por el propio hecho de que cada vez tenga una competencia mayor.
Imágenes del KIA EV3:






Interior del KIA EV3:






Maletero y plazas traseras:





