Si hay una marca que este año puede quitarle el número uno a Toyota, esa es Renault. Para conseguirlo, necesitará mantener el ritmo con el que ha empezado el año, pero la marca del rombo está en un momento dulce. Está casi acariciando el liderato en España y no es culpa de un sólo modelo, hay varios que están vendiéndose como churros.
Renault multiplica por 2 sus ventas en marzo
No es lo común. Hablar de que una marca duplica sus ventas de un año a otro es algo poco habitual, sobre todo en una marca establecida (en una marca nueva podría ser más lógico). Pero es lo que ha hecho Renault en España el pasado mes de marzo.
La marca francesa fue líder en marzo con 9.473 matriculaciones, un 101,5% más respecto a marzo de 2024, mes en que registró 4.705 unidades nuevas. Por entonces fue séptima en el ranking de marcas más vendidas en España.
Marca | Ventas marzo 2025 |
---|---|
Renault | 9.473 |
SEAT | 8.549 |
Volkswagen | 7.957 |
Peugeot | 7.516 |
Toyota | 7.123 |
Kia | 6.284 |
Nissan | 6.182 |
Dacia | 5.879 |
MG | 5.526 |
Mercedes-Benz | 4.501 |






Captur y Clio van como un tiro, pero los SUVs también
Renault es la única marca, a día de hoy, que puede hacer sombra a Toyota. Los franceses llevan 21.780 matriculaciones en el primer trimestre del año, un 69,6% más que en el mismo periodo de 2024 y su mejor primer trimestre desde 2019. Más de la mitad son híbridos, una fórmula que copiaron a Toyota y les funciona. Eso sí, los japoneses siguen líderes con 22.853 coches vendidos en el primer trimestre.
El Captur, junto con el Clio, es el modelo que más contribuye al crecimiento de la marca. El Captur es el modelo más vendido de Renault, con 6.271 matriculaciones en lo que llevamos de año (el 29% de las ventas de Renault). Son 3.200 unidades más que el año pasado por estas fechas.
El Clio lleva matriculadas más de 3.500 unidades más que el año pasado y el Austral también va como un tiro, con cerca de 1.600 ejemplares vendidos más que en el primer trimestre del año pasado. Un Clio del que, por cierto, todavía se venden versiones diésel.
El Austral es su tercer modelo más vendido, con 2.627 matriculaciones en el acumulado del año. Un SUV compacto en el que la versión full hybrid tiene mucho peso: el 82% de sus ventas a particulares eligen esa motorización. Y el Symbioz, que cuando parecía que podía saturar la gama de SUVs, también está funcionando y acumula 2.041 matriculaciones -todas ellas híbridas-.
Incluso el Arkana, que ya tiene unos cuantos años encima y está desfasado respecto a otros Renault en aspectos como el infoentretenimiento, lleva vendidos casi 1.400 ejemplares más que en el mismo periodo de 2024. Pese a su éxito, el Arkana ya es veterano y se rumorea que podrían retirarlo del mercado en 2026.
El Renault 5 eléctrico aporta su grano de arena
Los del rombo han conseguido hacer un coche eléctrico capaz de levantar pasiones, el Renault 5 E-Tech eléctrico. Pero después de hacerlo, hay que venderlo. Y de momento, todavía con la fuerza del momento novedad, el R5 eléctrico está sumando buenos números.
Lleva 1.177 matriculaciones en el año y es el tercer eléctrico más vendido en España, superado solamente por el Tesla Model 3 y el Kia EV3. Como decíamos, es un recién llegado y está todavía en el boom de la novedad, pero hay que tener en cuenta otra cosa: todavía no se vende su versión más económica.
El Renault 5 más barato, denominado five, llegará en los próximos meses. Una versión de 95 CV y 300 km de autonomía homologada, con un equipamiento más limitado, pero con un precio de 13.900 euros incluyendo las ayudas. Un eléctrico limitado al uso por ciudad, pero con un precio realmente interesante.





