ESPACIOS
ELÉCTRICOS
PUBLICIDAD
Cerrar CERRAR
Eléctricos

4 MIN

Mercedes cambia radicalmente su estrategia con los coches eléctricos y no será la última marca en hacerlo

La electrificación del automóvil está cambiando y cada vez más marcas están rediseñando sus planes para conseguirlo. Los ambiciosos objetivos de la industria automovilística, especialmente la europea, se han topado con un mercado que va un ritmo muy diferente, motivo por el cual marcas como Mercedes-Benz han decidido rehacer todos sus planes y apostar por una estrategia de electrificación totalmente diferente a la defendida hasta ahora.

Un mismo coche, diferentes tipos de propulsión

Mercedes-Benz ha sido uno de los fabricantes que más ha defendido la comercialización de una gama de coches eléctricos totalmente independiente a su gama convencional. El objetivo de esta estrategia no era otro que ofrecer, en un mismo segmento, lo mejor de ambas tecnologías de forma simultánea, aunque añadiendo a ello una notable diferenciación en materia de diseño y tecnología. Véase el ejemplo de los Mercedes Clase S y EQS.

2023 Eqs Suv
140.186 €

¿El resultado? No ha funcionado. Las ventas de coches eléctricos están muy lejos de los objetivos fijados, especialmente para justificar la supervivencia de dos gamas en paralelo. Y es por ello por lo que en Mercedes han decidido dar un paso atrás en esta hoja de ruta, confirmando que a partir de ahora sus futuros lanzamientos se producirán ofreciendo diferentes tecnologías de propulsión para un mismo coche. Modelos como los EQE y EQS, además de sus respectivas alternativas SUV, no tendrán renovación una vez termine su vida comercial.

Los Mercedes diseñados por y para ser eléctricos desaparecerán, recuperando la gama convencional en la marca

Mercedes Eqe Suv 7

La estrategia de contar con modelos específicos para las variantes eléctricas es algo que hemos visto repetido en la práctica totalidad de fabricantes. Gracias a este planteamiento se consigue optimizar y aprovechar al máximo cada elemento que da vida a un coche eléctrico, pero a la postre también significa aumentar considerablemente los costes, pues estamos muy lejos de que un vehículo eléctrico sea capaz de sustituir por completo lo que ofrece su alternativa con motor térmico o híbrido.

Así las cosas, con el inminente lanzamiento del nuevo Mercedes CLA, comenzaremos a ver un cambio de rumbo en toda la gama de Mercedes que llevará a que todos sus coches pasen a compartir la misma base, pero siendo posible adquirirlos con diferentes sistemas de propulsión. Todas las variantes que cuenten con algún grado de electrificación pasarán a sumar las siglas EQ en su denominación, encontrando cierto nivel de diferenciación, pero nada más allá de ciertos elementos de diseño y equipamiento.

Un mismo modelo de Mercedes podrá adquirirse junto a un motor térmico, híbrido o eléctrico

Vista trasera y lateral de un Mercedes G 580 en color marrón arena con rueda de repuesto.

De hecho, aunque Mercedes apunte al CLA como inicio de esta nueva estrategia, en realidad dentro de su gama actual ya encontramos un ejemplo perfecto de este cambio de rumbo. Hablamos del Mercedes Clase G, un modelo que en su última renovación introdujo la primera variante 100% eléctrica de su historia bajo la denominación G 580 EQ, sorprendiendo a propios y a extraños tras ser presentado conceptualmente como Mercedes EQG.

Fabricantes rivales como Audi también han anunciado la apuesta por una estrategia similar a la presentada ahora por Mercedes, sin embargo en Audi llevará algo más de tiempo su total aplicación dado que tendrán que deshacer una estrategia que ya estaba en marcha y con modelos recién lanzados al mercado como es el caso de los A5, Q5 y A6. Y si nos fijamos en BMW, quien también cuenta en su gama con ciertos modelos y plataformas específicas para vehículos eléctricos, nos encontramos cómo su gama convencional se articula en torno a un único modelo, pero disponible con diferentes sistemas de propulsión (gasolina, diésel, microhíbrido, híbrido enchufable o 100% eléctrico).

Fuente: AutomotiveNews

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

David Clavero

David Clavero comenzó a trabajar en Diariomotor en agosto de 2011, iniciando así una trayectoria que le ha permitido profesionalizar sus dos grandes pasiones, que son el automovilismo y la tecnología en todas y cada una de sus facetas. Seguir leyendo...

Firma de David Clavero
Cargando...