Parece algo evidente, pero en estos últimos compases se está tornando en un aspecto determinante. Y es que, aquellos coches que llegan al mercado con un posicionamiento basado única y exclusivamente en un precio bajo, son los que en última instancia están marcando la pauta comercial. Esto es algo que evidencia de manera clara el continuo éxito del Dacia Sandero, que fue el coche más vendido de España y Europa en 2024, algo que parece que seguirá sucediendo en 2025.
Lo mismo ocurre con el que fue el pasado año el segundo coche más vendido de España, que a su vez es también el SUV con más éxito dentro de nuestras fronteras. Fabricado en China y con unas tarifas que sin descuentos, arranca en 17.290 euros, el MG ZS es el ejemplo más claro de que lo único que empieza a importar a una gran parte de los consumidores, es el precio. El MG ZS ha logrado matricular durante los meses de enero a marzo un total de 4.894 unidades sin contar, por supuesto, las ventas de la versión híbrida, que poco o nada tiene que ver con el ZS de gasolina. Se espera que en algún momento de este año, una versión con motor de gasolina del híbrido sustituya al modelo que tratamos en estas líneas.

MG ZS
MG ZS, en versión de gasolina.
Imágenes del MG ZS






Y es que, se hace realmente difícil pasar por alto un SUV de 4,32 metros y 441 litros de maletero cuando la mayoría de opciones que existen en este rango de precio quedan acotadas coches urbanos de pequeño tamaño.
Es cierto que debido a su enfoque low-cost, aspectos como un motor potente o una buena carga tecnológica se quedan por el camino, pero, de nuevo, cuando se da por hecho que la compra final va a acabar siendo un coche pequeño y barato y el comprador, prácticamente sin esperarlo, se ve ante la posibilidad de tener un coche con la carrocería de moda, un SUV, está dispuesto a perdonar aspectos como estos.
Es más, es fácil quedarse prendado de las líneas del MG ZS si se compara con la mayoría de los coches con los que compite por precio. A simple vista, no parece un coche low-cost: su diseño está realmente bien resuelto. Se percibe, incluso, como imponente en comparación con un Opel Corsa, un Dacia Sandero o un Toyota Aygo X Cross, que tienen un precio similar pero no dejan de ser coches urbanos.
Aun así, se ha de tener claro que se trata de un coche de capacidades y prestaciones comedidas, pues su motor no va a permitir un uso tan desahogado como cabe esperar por parte de un coche de su tipo y tamaño. Actualmente sólo queda disponible una variante mecánica compuesta por un propulsor de cuatro cilindros y 1,5 litros de capacidad de condición atmosférica. Rinde 106 CV, una cifra no del todo solvente para un coche de este tipo. MG declara un 0 a 100 en 10,9 segundos, que no es del todo malo, pero la realidad es que al no contar con ayuda por parte de un turbo, la percepción del conductor es que va a faltar patada al acelerar.
Aunque tecnológicamente no es un modelo especialmente avanzado, lo cierto es que desde la versión básica ya se cuenta con un equipamiento relativamente bien resuelto, lo que, de nuevo, ayuda a muchos a decidirse por el modelo. La versión de acceso, denominada Comfort, ya cuenta con pantalla táctil en color de 10,1 pulgadas (cuando muchos coches de estos precios ni siquiera trae radio) conectividad con Apple CarPlay y Android Auto, y sensores de aparcamiento traseros. La superior se llama Luxury y sobre el equipamiento de la Comfort añade cámara de aparcamiento de 360 grados, navegación por satélite y cuadro de mandos formado por una pantalla digital.
Para acabar, su precio arranca en unos ya muy llamativos 17.290 euros, pero se puede reducir aún más contando con las habituales y agresivas promociones que la marca tiene vigentes normalmente en España. Actualmente, contando con una campaña que celebra el 100 aniversario de MG (- 500 euros), y optando por financiar la compra (- 3.000 euros) el precio de la versión Comfort se reduce hasta los 14.890 euros y el de la Luxury hasta 16.980 euros.
Imágenes del MG ZS





