MG ya no teme a nadie y se atreve, incluso, a plantarle cara a un espectro tan amplio del mercado como el que representan, del lado más económico, Dacia y su producto estrella el Dacia Sandero, y del lado más tecnológico, Toyota y su Toyota Yaris. Y lo hace con un MG 3 que ya puede presumir de una gama tan nutrida como para disponer de un gasolina muy barato, y un híbrido con unos consumos muy contenidos y la deseada etiqueta ECO.
Un coche como alternativa a Sandero… o incluso Yaris
- Con el Dacia Sandero en el foco, el MG3 Gasolina es uno de los coches más baratos de su categoría, con un equipamiento muy superior al que encontramos en este rango de precios que ya incluye de serie dos pantallas y conectividad Apple CarPlay y Android Auto
- Como alternativa al Toyota Yaris, el MG3 Hybrid+ es un híbrido con unos consumos ridículos, de 4,4 l/100 km, y una tecnología que nada envidia a la de los japoneses de Toyota disponiendo, por supuesto, de etiqueta ECO
- La gama MG3 está disponible desde 13.990 euros

MG MG3






Un coche bien equipado de serie
El MG3 es, sin lugar a dudas, un coche modesto, que no intentará ser la referencia en calidad percibida o gozar del diseño más innovador de su categoría, sino erigirse como una opción que puede medirse de tú a tú prácticamente con cualquier utilitario polivalente de 5 puertas especialmente por una virtud que es clave, un precio de partida muy ajustado, y un equipamiento de serie superior al que vamos a encontrarnos en otras alternativas de su tamaño, que incluso son más caras.
A destacar, que desde el MG3 más barato (equipamiento Standard) ya dispongamos de sistema de entretenimiento con pantalla táctil de 10,25″, conectividad Apple CarPlay y Android Auto, instrumentación digital de 7″, e incluso cámara trasera para ayudarnos en el aparcamiento.
Equipamiento | De serie en toda la gama |
---|---|
Instrumentación | Digital 7″ |
Sistema de entretenimiento | Pantalla táctil 10,25″ |
Conectividad | Apple CarPlay y Android Auto |
Sensor de aparcamiento | Trasero |
Climatizador | Manual |
Equipo de sonido | 4 altavoces |
Así es la gama MG3
Si lo queremos más equipado, MG sí ha dispuesto de una gama más completa con la que vamos a poder acceder a un MG3 más pintón visualmente – por detalles como el empleo de llantas de aleación – y tecnológico en lo que respecta, sobre todo, a algunas ayudas a la conducción y elementos para el confort.
Equipamiento | Standard | Comfort | Luxury |
---|---|---|---|
Llantas | 15″ con embellecedores | 16″ aleación | 16″ aleación |
Cámara de aparcamiento | Trasera | Trasera | 360º |
Comfort | – | – | Volante calefactado y sensor de lluvia |
Encendido | Llave | Sin llave | Sin llave |
Entrada sin llave | No | No | Sí |
Tapizados | Textil | Textil | Símil piel y textil |
Importante destacar que el equipamiento Luxury de momento no está disponible con el motor de gasolina, sino únicamente en la versión Hybrid+.
Motor gasolina o híbrido, a elección del consumidor
El gran potencial del MG3 reside sobre todo en la disponibilidad de dos mecánicas muy bien diferenciadas y que pretenden satisfacer unas necesidades muy concretas. El MG3 Gasolina es la opción a elegir si lo que buscamos es un coche muy barato, con un presupuesto muy ajustado, sin demasiadas pretensiones, y no necesitamos de una etiqueta medioambiental diferente a la etiqueta C, ni nos preocupan demasiado los consumos. Pensemos que homologa un consumo de 6,1 litros/100 kilómetros, que es elevado en comparación con el de otros coches de gasolina de su tamaño.
Pero el MG3 Hybrid+ probablemente sea la opción más recomendable en la mayoría de los casos, si nuestro presupuesto nos lo permite, y la mecánica con la que MG entra directamente en la competición de los híbridos que llevan modelos como el Toyota Yaris y el Renault Clio Híbrido.
MG3 Gasolina | MG3 Hybrid+ | |
---|---|---|
Tipo de motor | 1.5 Gasolina | 1.5 Híbrido |
Transmisión | Manual 5 velocidades | Automática 3 velocidades |
Potencia motor térmico | 115 CV | 102 CV |
Potencia motor eléctrico | – | 136 CV |
Depósito | 45 litros | 36 litros |
Consumo (WLTP) | 6,1 l/100 km | 4,4 l/100 km |
Emisiones CO2 | 137 g/km | 100 g/km |
Aceleración 0-100 km/h | 10 s | 8 s |
Hago mías las palabras de mi compañero Juanma en su prueba del MG3 Hybrid+ (y comparativa con el Toyota Yaris), que destacó que los consumos del híbrido también son algo más altos de lo esperado. Mientras en Toyota nos hemos encontrado con unos consumos muy bajos – en toda su gama híbrida – que a menudo pueden ser incluso inferiores a los homologados en recorridos urbanos, en nuestra prueba del MG3 Hybrid+ contemplamos consumos en los 5,5 litros/100 kilómetros en recorridos mixtos y superiores en recorridos urbanos.
Otra de las razones para escoger el MG3 Hybrid+ está en su equipamiento. Si queremos un MG3 muy equipado, el Hybrid+ está disponible con un acabado tope de gama Luxury, no disponible en el gasolina. También incluye algún equipamiento adicional con respecto al gasolina, como el climatizador automático en todos los acabados, o el equipo de sonido de seis altavoces en Comfort y Luxury.
Motor | Líneas de equipamiento disponibles |
---|---|
1.5 Gasolina | Standard, Comfort |
1.5 Hybrid+ | Standard, Comfort, Luxury |
Un coche con un precio casi imbatible
En el momento de elaborar este artículo, el MG3 Gasolina parte de los 13.990 euros, algo más de lo que nos cuesta el Dacia Sandero más barato, que parte de los 12.740 euros. Pero un precio correcto si tenemos en cuenta que el MG3 ya equipa en toda la gama algo que no está disponible en el Dacia Sandero más barato, como la instrumentación digital, o el sistema de entretenimiento con pantalla táctil de 10,25″ y conectividad con Apple CarPlay y Android Auto.
El MG3 Hybrid+ parte de los 16.990 euros, un precio tremendamente competitivo para un híbrido de su tamaño. Pensemos que el Toyota Yaris más barato ya asciende a 21.000 euros.





