Parece mentira, pero bajo la carrocería del modelo cuyas imágenes acompañan estas líneas, que sigue las líneas de diseño de los deportivos americanos más míticos, se esconde en realidad un coche japonés de tamaño compacto que sirve de base para lo que se denomina Mitsuoka M55 First Edition, una recreación en clave americana hecha, literalmente, sobre el mismo Honda Civic que tenemos a la venta en España, con un resultado, realmente, un tanto bizarro.
Claves del Mitsuoka M55 First Edition
- Edición limitada a 250 unidades, basada en el Honda Civic de última generación.
- Disponible con motor turbo gasolina de 180 CV o sistema híbrido e:HEV
- Busca imitar las formas de los pony car americanos
- Sólo a la venta en Japón

Honda Civic
Imágenes del Mitsuoka M55 First Edition






El Mitsuoka M55 First Edition es la evolución comercial del prototipo M55 Zero Edition, una primera tirada de solo 100 unidades que se agotó con rapidez en Japón. Esta segunda versión mantiene intacta su fórmula: aprovechar la plataforma y tecnología del Honda Civic para vestirla con una carrocería de líneas rectas, faros redondos y silueta fastback, con el objetivo de homenajear (a su manera) a los muscle cars y de poner algo similar a la venta en Japón para quienes no tienen acceso dentro del mercado asiático a este tipo de coches.
El frontal del M55 es, sin duda, una de sus señas de identidad. Desaparecen los grupos ópticos de afilada imagen japonesa del Civic para dar lugar a cuatro faros redondos integrados en una parrilla rectangular con marco cromado, en una referencia visual directa al Dodge Challenger. El capó también se modifica, con un mayor voladizo delantero que busca imitar las del pony car americano.
La transformación lateral tampoco pasa desapercibida: los pasos de rueda se marcan con nuevos paneles, las aletas se redibujan y el techo desciende en una caída suave hacia la zaga, adoptando una silueta tipo fastback que se aleja de la figura hatchback original. En la trasera, de hecho, se gana algo de longitud, mientras los pilotos horizontales del Civic dejan paso a un diseño más simplificado y geométrico, con la opción añadida de instalar una luneta de tipo ‘louver’, laminada, sobre la verdadera luneta, un guiño puramente estético al universo de los pony cars.
Pese al cambio radical en su imagen exterior, el habitáculo apenas sufre alteraciones. El salpicadero, pantallas y mandos son idénticos a los del Civic, aunque se añade un logotipo exclusivo «M55 Mitsuoka» en el volante y una tapicería de cuero perforado con costuras de contraste. Entre los opcionales, se puede incluir un acabado interior estilo carbono, por un coste adicional.
El habitáculo apenas cambia con respecto al del Civic.
Imágenes del interior del Mitsuoka M55 First Edition






En cuanto a mecánicas, Mitsuoka ofrece el M55 bajo dos opciones: bien con el motor 1.5 turbo de 180 CV, con el que no se vende en España, o bien con el sistema híbrido e:HEV de Honda (este sí lo tenemos aquí), en dos niveles de acabado distintos. El precio en Japón parte de los 7.568.000 yenes (unos 46.200 euros) para la versión gasolina, alcanzando los 8.427.100 yenes (unos 51.400 euros) en el híbrido más equipado. A estas cifras hay que sumar posibles extras como pintura especial (3.000 €), asientos de cuero (3.000 €) o acabados en carbono (2.400 €).
Y es que, dejando a un lado su estética peculiar, el M55 conserva todos los atributos prácticos del Civic. De hecho, su lanzamiento en Japón plantea una reflexión interesante: ¿sería viable una trasladar una propuesta así al mercado español o el europeo? Aunque su precio, para acabar, lo sitúa por encima de muchos compactos generalistas, su mezcla de exclusividad, diseño y bajo consumo lo convertirían en un modelo de nicho llamativo para quien busca algo diferente.
Imágenes del Mitsuoka M55 First Edition





